Escola bressol

Descobreix les millors activitats per fer més dinàmiques les classes d'escola bressol.

array(17) { [0]=> object(stdClass)#18622 (23) { ["ID"]=> string(5) "13351" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-10 14:19:17" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-10 13:19:17" ["post_content"]=> string(4288) "

Nom de l'activitat:

Contes, música i joc: El món dels Minairons.

Descripció:

Voleu tenir recursos de música i jocs per als més petits? Doncs aquesta és la vostra formació. Aquesta formació va enfocada a oferir als equips docents eines i recursos de música i joc per incorporar a les seves aules d'educació infantil enriquint l'animació lectora. Percebre, transformar, expressar-se i gaudir a través del llenguatge musical, narratiu i simbòlic. La formació s'inicia amb un material teòric i avancen cap a l'aplicació d'aquests coneixements en la pràctica dels diferents mòduls. Es treballaran tots els sentits, jugarem amb el cos, la veu i el so. Coneixereu materials de joc, instruments pensats per nadons i primera infància i recursos de psicomotricitat senzills i atractius omplint així les diferents capsetes amb els detalls de les propostes. Durant l'experiència formativa, l'alumnat serà acompanyat en els diferents fòrums i tutories personalitzades per tal de resoldre dubtes, aclariments o crear i compartir noves propostes de contes, música i joc. Llegir amb ells/es i per ells/es, viure la música i compatir estones de joc amb altres infants és brindar l'oportunitat de gaudir d'un entorn ric en estímuls educatius de qualitat. El lloc de l'activitat és online, curs telemàtic (en línia asíncron) a través de la plataforma Moodle i l’horari a distribuir l’alumnat com millor li convingui durant les dates de la convocatòria. Ens podeu seguir a través de les nostres xarxes socials.
  • Instagram: @desig_daprendre
  • Tik Tok: @desig_daprendre
  • Facebook: Desig D'aprendre

Objectius

  • Apropar al meravellós món de la imaginació i l’animació lectora amb jocs, dinàmiques i provocacions que tenen els personatges dels contes com a protagonistes.
  • Oferir recursos per acompanyar l’infant en el seu creixement de forma respectuosa, des del seu llenguatge preferit: el joc i la música.
  • Dissenyar sessions d’estimulació sensorial i musical a l’escola infantil.
Continguts Mòdul 1: Provocacions i animació lectora: • Presentació i formació teòric-pràctica sobre el mètode. • Estructura de les sessions. Rebre i acomiadar els infants. • Provocacions de joc. • Minimons. Mòdul 2: Recursos musicals que acompanyen els contes. Habilitats i estratègies del mètode presentant els materials i recursos de joc i música dels 7 contes proposats. • La veu cantada. - Cançons, cantarelles, jocs de falda. • Píndoles musicals. Les qualitats de so: - Altura ( agut-mig- greu) - Direccionalitat ( ascendent -descendent) - Timbre ( materials) - Durada ( llarg- curt) - Intensitat( fort-fluix) • Les músiques: - Acompanyaments amb petita percussió rítmica i melòdica. - Repertori. - Pinzellades d’edició d’àudios amb el programa Audacity. • Contes proposats: - L’escala vermella. Editorial kalandrala - Flores. Editorial Kokinos - Selva. Editorial kalandraka - Somnis del bosc. Editorial Coco books - Després de la pluja. Editorial kalandraca - Rinxols d’or. Combel Editorial - El Peix peixet. Símbol Editors Mòdul 3: Música en família: • Moments musicals i lúdics que reforcen el vincle afectiu i que acompanyen l’infant en el seu creixement de forma respectuosa. • Estratègies i experiències pràctiques per la seva aplicació Hores de durada 30 hores

Destinatàries

Infantil 0-6.

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries cada mes dels cursos. Si en alguna està complet el curs de seguida, s'obren de noves. Podeu preguntar per les places d'un curs que us interessi a l'email de l'escola desigdaprendre@gmail.com.

Preu

40€  " ["post_title"]=> string(46) "Contes, música i joc: El món dels Minairons." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(47) "contes-musica-i-joc-el-mon-dels-minairons-copia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 11:40:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 10:40:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=13351" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [1]=> object(stdClass)#24779 (23) { ["ID"]=> string(5) "13349" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-10 14:18:54" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-10 13:18:54" ["post_content"]=> string(4207) "

Nom de l'activitat:

Nous paradigmes dels patis escolars. El pati escolar un espai més d’aprenentatge.

Descripció:

Se cerca canviar la mirada i perspectiva envers els patis escolars, deixar de banda l’antiga concepció d'ells com un espai d’esbarjo i de desconnexió de les hores lectives que es realitzen dins l’aula per canviar de paradigma. Veure'ls com un espai més d’aprenentatge significatiu pels nens i nenes que aporta grans beneficis, sent més vivencial i proper, ja que a través del joc i del contacte amb la natura els infants poden adquirir continguts curriculars els quals quedaran més enfortits i arrelats als infants. En aquesta formació trobaràs idees per poder dissenyar i redissenyar els espais exteriors de les llars d’infants o escoles tant d’infantil com de primària, donant importància a les necessitats de l'alumnat i creant espais d'aprenentatge vivencial d'aquestes zones. Repassarem diferents autors i autores que ens parlen de metodologies i definicions de patis escolars donant resposta a les necessitats que han de complir per tal d’adaptar-se als usuaris i al seu nivell. Durant la formació s’aniran trobant diferents preguntes per poder reflexionar sobre la importància d’aquest espai i de les seves distribucions. Hi haurà un acompanyament per part de les formadores amb diferents interaccions i diàlegs per poder reflexionar sobre la importància d’aquest espai i poder arribar a crear un disseny d’espai exterior que compleixi amb les expectatives actuals i els nous paradigmes. El lloc de l'activitat és online, curs telemàtic (en línia asíncron) a través de la plataforma Moodle i l’horari a distribuir l’alumnat com millor li convingui durant les dates de la convocatòria. Ens podeu seguir a través de les nostres xarxes socials.
  • Instagram: @desig_daprendre
  • Tik Tok: @desig_daprendre

Objectius

  • Descobrir nous models organitzatius dels espais educatius exteriors.
  • Destacar la importància dels patis com a recurs didàctic.
  • Dissenyar una proposta de creació de nous espais educatius al pati de l’escola.
  • Conèixer diferents maneres d’organitzar l’espai exterior i els diferents materials dels patis escolars.
Continguts MÒDUL 1: Els patis escolars 1.1. Què és un pati escolar. 1.2. Com ha de ser un bon pati escolar. 1.3. Beneficis d’un bon pati escolar. 1.4. Abans i ara del concepte patis escolars. 1.5. Tendències actuals dels patis escolar. 1.6. Com fer més natural i educatiu un pati escolar. 1.7. Estètica als patis escolars. 1.8. Patis d’educació infantil i d’educació primària. 1.9. El paper de l’adult dins dels patis escolars. MÒDUL 2: Materials per la construcció 2.1. Quins materials podem utilitzar per a la construcció dels patis escolars. 2.2. Homologació i seguretat dels patis escolars. 2.3. Normativa sobre els patis tant a Espanya com a Catalunya. MÒDUL 3: Elements de joc en els patis 3.1. Quines propostes de joc podem oferir als patis escolars. 3.2. Continguts curriculars que podem treballar a través dels patis escolars. 3.3. Patis escolars cooperatius. MÒDUL 4: Vegetació i biodiversitat 4.1. Quina funció ens pot oferir la vegetació dins dels nostres patis escolars. 4.2. Com podem promoure la biodiversitat en els patis escolars. Hores de durada 30 hores

Destinatàries

Infantil 0-6.

Convocatòries

A la nostra hi ha convocatòries mensuals de tots els cursos. Si alguna está complerta de seguida obrim les següents. També ens podeu escriure a desigdaprendre@gmail.com per qualsevol consulta de places.

Preu

40€  " ["post_title"]=> string(84) "Nous paradigmes dels patis escolars. El pati escolar un espai més d’aprenentatge." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(84) "nous-paradigmes-dels-patis-escolars-el-pati-escolar-un-espai-mes-daprenentatge-copia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-19 20:16:43" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-19 19:16:43" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=13349" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [2]=> object(stdClass)#24778 (23) { ["ID"]=> string(5) "13330" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-10 13:25:29" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-10 12:25:29" ["post_content"]=> string(6085) "

Nombre de la actividad:

Cambiar enseñar por acompañar: el nuevo Paradigma de la metodología de ambientes.

Descripción:

La metodología de ambiente se basa en el nuevo paradigma de acompañar al alumnado en el descubrimiento de los aprendizajes. Cambiando enseñar, por acompañar. Tal como decía Piaget “Cuando le enseñas a un niño algo, le quitas para siempre su oportunidad de descubrirlo por sí solo”. De ésta manera y con esta mirada, la metodología de ambientes se centra en ofrecer al infante el espacio y el material adecuado para que la aproximación al aprendizaje dependa de su motivación por experimentar. “El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información" Albert Einstein. Siendo así el juego, el principal hilo conductor entre la experiencia y el aprendizaje. En este curso entenderemos las bases de esta metodología conociendo las pedagogías pioneras en éste ámbito y también pondremos en práctica la creación de ambientes, microambientes y trabajos por ambientes. Viendo también la diferencia entre escuelas que trabajan con la metodología de ambientes y escuelas que incorporan el trabajo de ambientes en sus aulas. Haremos una introducción a la importancia de la observación y a la evaluación con mirada sistémica. Para ello, se seguirán las clases teórico-prácticas, mediante la Guía Práctica de los contenidos y poniendo en práctica los contenidos de cada módulo en pequeñas actividades de valoración, que se podrán llevar al aula desde el día siguiente de su elaboración, con la garantía de poder ver la evolución del alumnado desde el principio. Habrá seguimiento personalizado por mi parte como formadora para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir en el momento de aplicar los contenidos de forma práctica en las necesidades reales de cada aula. -El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir El alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria. Nos puedes seguir a través nuestras redes sociales:
  • Instagram: @desig_daprendre
  • Tik Tok: @desig_daprendre
  • Facebook: Desig D'aprendre

Objetivos

  • Entender el cambio de paradigma y descubrir desde que bases pedagógicas se inspira.
  • Comprender el papel como acompañante y la importancia de la observación en el proceso de aprendizaje.
  • Adquirir herramientas para la creación de ambientes y microambientes en las diferentes etapas educativas.
  • Saber desarrollar el diseño de talleres de trabajo dentro de los ambientes creados en las diferentes edades.
  • Adquirir una capacidad sistémica de evaluación, de manera crítica desde la observación.
Contenidos Módulo 1: Introducción a la metodología pedagógica de ambientes.
  • Entender el cambio de paradigma: del enseñar, al acompañar.
  • Bases pedagógicas en las que se inspira la metodología de ambientes.
  • Qué entendemos por ambientes, microambientes y trabajos de ambiente.
  • Diferencia entre escuelas por ambientes y escuelas que incorporan el trabajo por ambientes.
Módulo 2: Trabajo previo a la creación: El papel como acompañante y el poder de la observación.
  • Comprender el papel de acompañante.
  • La importancia del papel de la observación para la creación de ambientes.
  • Observación y detección de señales e intereses para atender la diversidad.
  • Conocer y saber relacionar la observación de intereses con las áreas de desarrollo y aprendizaje.
Módulo 3: Diseño y creación de ambientes y microambientes en las diferentes etapas educativas.
  • Entender las necesidades de la etapa 0-18 meses y su cuidado.
  • Pautas pedagógicas para diseñar el ambiente en la etapa 18-36 meses, conociendo las necesidades de aprendizaje y desarrollo.
  • Creación de microambientes en la etapa 18-36 meses o Pautas pedagógicas para diseñar el ambiente en la etapa 3-6 teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje, desarrollo y el currículum educativo.
  • Creación de microambientes en la etapa 3-6 años
Módulo 4: Diseño y creación de talleres en el aula/escuela por ambientes.
  • Bases para crear un taller de ambiente en la etapa 18-36 meses, teniendo en cuenta desarrollo de aprendizaje y necesidades fisiológicas.
  • Ideas y propuestas de talleres integrados en la metodología de ambiente 18-36 meses.
  • Bases para crear un taller de ambiente en la etapa 3-6 teniendo en cuenta el desarrollo de aprendizaje y el currículum educativo.
  • Ideas y propuestas de talleres integrados en la metodología de ambiente 3-6 años
Módulo 5: Evaluación sistémica en la escuela/ aula basada en la metodología de ambientes.
  • Que es la evaluación con mirada sistémica.
  • Valoración por observación: expectativas vs. realidad.
  • Valoración integral del ambiente teniendo en cuenta el tiempo, espacio y material.
  • Valoración del taller de ambiente teniendo en cuenta el tiempo, espacio y material.
Horas de duración 40 horas

Destinatarias

Infantil 0-6.

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales de todos los cursos. Si alguna está completa enseguida abrimos las siguientes.

Precio

50€  " ["post_title"]=> string(84) "Cambiar enseñar por acompañar: el nuevo Paradigma de la metodología de ambientes." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(79) "cambiar-ensenar-por-acompanar-el-nuevo-paradigma-de-la-metodologia-de-ambientes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-19 11:32:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-19 10:32:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=13330" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [3]=> object(stdClass)#24777 (23) { ["ID"]=> string(5) "13322" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-10 13:11:06" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-10 12:11:06" ["post_content"]=> string(4654) "

Nombre de la actividad:

La luz negra en el ámbito educativo: aprende a utilizarla correctamente y descubre sus posibilidades.

Descripción:

La luz negra es un recurso sorprendente del cual podemos sacar mucho provecho si conocemos bien sus posibilidades. El objetivo de este curso es informar sobre el uso correcto de la iluminación UV, así como conocer diferentes materiales y formas de utilizarlos para crear elementos de juego, bases sensoriales y propuestas educativas. Conoceremos qué nos puede proporcionar el juego con luz negra a nivel sensorial, cognitivo y emocional y aprovecharemos estas características para crear propuestas adaptadas a los niños y niñas. En este curso aprenderemos cómo realizar un correcto uso de este tipo de iluminación y además descubriremos un montón de materiales y propuestas que podemos llevar a cabo en el ámbito educativo. La metodología será muy práctica, para conocer y comprender la correcta utilización de la iluminación UV así como de descubrir un montón de posibilidades que podemos llevar a cabo en el aula. Para ello, se seguirán las video clases teórico-prácticas, así como la Guía Práctica de los contenidos y se aplicarán los contenidos de cada módulo en pequeñas actividades de valoración que se podrán llevar al aula desde el día siguiente de su elaboración, con la garantía de poder ver la evolución del alumnado desde el principio. Habrá seguimiento personalizado por parte de la responsable de esta formación para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir en el momento de aplicar los contenidos de forma práctica en las necesidades reales de cada aula. En ningún caso queremos que se quede en simples contenidos teóricos, sino que se puedan llevar a la práctica para mejorar la calidad educativa, la motivación, los aprendizajes y la relación profe-alumnos/as a través de la conexión y pudiendo adaptar, de forma práctica y sencilla, todas las actividades y todos los contenidos educativos a cada uno/a de ellos/as. - El sitio de la actividad es online a través del Campus de la escuela, curso telemático (sincrónico) a través de la plataforma Moodle y el horario está puesto en la programación de las jornadas. Nos puedes seguir a través nuestras redes sociales:
  • Instagram: @desig_daprendre
  • Tik Tok: @desig_daprendre
  • Facebook: Desig D'aprendre

Objetivos

  • Descubrir una visión diferente, relacionada con todas las áreas de desarrollo y aprendizaje, en la propuesta de actividades con luz negra.
  • Usar correctamente la iluminación UV que se utiliza para el juego.
  • Conocer materiales fluorescentes y fosforescentes para la creación y el juego.
  • Diseñar y crear propuestas educativas, materiales y espacios adaptados para el juego con luz negra.
Contenidos Módulo 1: Introducción a la luz negra.
  • ¿Qué es la luz negra?
  • Tipos de luz UV.
  • Problemas que puede causar la radiación UV.
  • Medidas de seguridad que debemos seguir.
Módulo 2: Iluminación UV que utilizamos para el juego y sus recomendaciones de uso.
  • Iluminación UV.
  • Aspectos a tener en cuenta para iluminar un espacio.
Módulo 3. Estimulación sensorial.
  • Estimulación sensorial y luz negra.
  • Ventajas del uso de la luz negra como recurso educativo.
  • Sobreestimulación.
Módulo 4. Materiales: fluorescencia y fosforescencia.
  • Diferencia entre fluorescencia y fosforescencia.
  • Material fluorescente y propuestas que podemos crear.
  • Material fosforescente y propuestas que podemos crear.
  • Diseño de actividades y propuestas adaptadas a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula de infantil y de primaria.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Infantil 0-6 y Primaria.

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales de todos los cursos. Si alguna está completa enseguida abrimos las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(102) "La luz negra en el ámbito educativo: aprende a utilizarla correctamente y descubre sus posibilidades." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(99) "la-luz-negra-en-el-ambito-educativo-aprende-a-utilizarla-correctamente-y-descubre-sus-posibilidades" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 21:49:57" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 20:49:57" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=13322" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [4]=> object(stdClass)#24776 (23) { ["ID"]=> string(5) "12365" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-13 14:25:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-13 13:25:47" ["post_content"]=> string(9384) "

Jornadas educativas impartidas en castellano

Nombre de la actividad:

Jornadas educativas. Mini deseos para el cambio: de la formación online a la presencial.

Descripción:

Desig va un paso más allá y empieza con sus primeras jornadas educativas, ¿qué cuando?, pues del 1 al 21 de julio del 2023. 40 ponencias para estar si cabe más enfocadas en el cambio educativo, en poner entre todas nuestro granito de arena. ¿Qué de que irán las jornadas?, pues de los temas de las formaciones que impartimos en Desig d'aprendre, enfocadas en lo que trata cada una de ellas, y en lo que pueden aportar al cambio en la escuela presencial. Podréis conocer al equipo Desig, personas con talento para compartir, las cuales forman parte de este bonito proyecto. Será en directo (vía Zoom) para disfrutar de las jornadas y de las personas que participarán, así como de vosotras en cuanto a las dudas que os puedan surgir, pues habrá un espacio para ello en cada ponencia. Si no puedes asistir a todas podrás verlas en diferido para disfrutarlas cuando quieras a través del Campus (con Moodle) de Desig d'aprendre, hasta diciembre 2023. Cuando te inscribas ya se te generará el acceso para cuando empiecen las jornadas. En la parte de contenidos podéis ver el programa de las ponencias (título, ponente y horario). Si veis huecos es porque habrán ponencias nuevas de aquí a que se impartan en julio. Tendremos ponentes referentes en Educación muy top (algunas ya están en el programa y otras pendientes de confirmar)  que son imprescindibles para esos cambios que queremos conseguir en la escuela presencial. "Cada etapa empieza y acaba en esa etapa, erramos cuando pretendemos que la etapa en la que estamos prepare para la siguiente. O cuando creemos que la finalidad o el fin de la educación es la Universidad, dejemos de ver una única forma de formarse y abramos la mente". ¿Estamos seguras de que el camino de la educación de hoy es el correcto? La escuela ya no es la de nuestras predecesoras, ahora la mirada es global. Y, por tanto, el camino no puede ser el mismo. ¿No os habéis planteado nunca cómo puede ser que impartamos una clase con una única metodologia para 25 niños y niñas siendo todos y todas diferentes? ¿No nos falta guiar hacia competencias para la vida más que para las competencias para nota? ¿Hay competencias más importantes que otras? ¿A caso la música, el arte, las TIC, la educación emocional, la educación sexual, la coeducación en general... han de estar relegadas a un segundo plano o simplemente no existir en la escuela? ¿No creéis en una educación que lo englobe todo en el dia a dia del aula? ¿Són necesarias las reuniones de transmisión de información, o son una pérdida de tiempo y podría ser un tiempo precioso para crear? No faltéis a las jornadas si queréis poner vuestro granito de arena en estas y otras muchas preguntas que se plantearan. El día que empiecen las jornadas recibiréis un correo de bienvenida y podréis acceder al Campus con el usuario/usuaria que os dan al hacer la compra de las jornadas por la web, o con el que ya teníais si habéis hecho más cursos en nuestra escuela. Dentro del Campus encontraréis los enlaces a los directos y una infografía dónde tendréis la programación de las ponencias. Y además, en todo momento, tendréis acceso al Campus para ver los videos en diferido. Necesitamos personas comprometidas con el cambio, con una nueva mirada educativa, los niños y las niñas merecen encontrar su o sus talentos, incluso en aquello aún no inventado. Dejemos de seguir directrices que nos vienen marcadas desde los principios de la humanidad y cojamos otro camino. El cambio es posible. En el programa de las ponencias del equipo Desig tenéis en qué modalidad de curso (catalán, castellano, dual o inglés) podéis encontrarlos en la web. DESCUBRIR, JUGAR, APRENDER Y COMPARTIR, conceptos importantes para la vida. Al finalizar el curso tendréis un foro para decir que os han parecido y un formulario de satisfacción de las jornadas.
¡POR UNA ESCUELA DE FORMACIÓN ONLINE PARA EL PROFESORADO, QUE CAMBIE LA ESCUELA PRESENCIAL!

Objetivos

  • Motivar a las participantes a poner su granito de arena en la nueva mirada educativa.
  • Pasar de la formación online del profesorado a la práctica educativa en el aula.
  • Conocer las diferentes formaciones que Desig ofrece, a través de ponencias sobre el tema de cada una de ellas.
  • Descubrir cuales son los objetivos del proyecto Desig d'aprendre para con la Educación.
  • Aprender de cada una de las ponencias de las jornadas educativas para conseguir una mejor Educación para los niños y niñas.

Programa de las jornadas

SEMANA 1: DESEO COMPARTIR LUNES, 3 16:00h Patios educativos. Ponente: Laia de @elcargol y Mireia de @llarinfantseltrenet 17:00h El cuento como recurso educativo. Ponente: Sara de @educarparaserfeliz 18:00h Un cambio de mirada: Los inicios de una escuela pública activa. Ponente invitada: Esther Zarrias Ruiz MARTES, 4 16:00h Conciencia fonológica: qué podemos hacer antes de coger el lápiz. Ponente: Laia de @canviantmirades 17:00h Una nueva mirada hacia el arte. Ponente: Meritxell de @maestrakoala 18:00h Escritura terapéutica. Ponente: Rosa de @rosa_domingo_autora MIÉRCOLES, 5 16:00h Espacios provocativos a través del arte y del juego. Ponente: Jessica de @minimundossensoriales 17:00h Educar en positivo. Ponente: Gemma de @volacreaviu_gemma 18:00h Yoga, un buen recurso para el aula. Ponente: Ruth de @iogalab JUEVES, 6 16:00h Aprende y enseña con Canva. Ponente: Vanesa de @alentraralaula 17:00h Signando se aprende. Signos para bebés - comunicación temprana. Ponente: Cristina de @eluniversoenmiaula 18:00h Aprendizaje manipulativo. Cómo educar a través de la acción. Ponente: Raül de @petjadesmestre VIERNES, 7 16:00h Cuentos, música y juego: El mundo de los minairones. Ponente: Marta y Anna de @elmondelsminairons 17:00h Psicomotricidad viva: recursos y materiales. Ponente: Anna de @sientoyluegoexisto_ e Imma de @secretosdemama_oficial 18:00h Ponente invitado: Por confirmar. SEMANA 2 : DESEO DESCUBRIR LUNES, 10 16:00h Aprende y enseña con Genially. Ponente: Vanesa de @alentraralaula 17:00h En infantil también pueden contar. Ponente: Marta de @meskmates 18:00h Los monstruos en el aula. Como trabajar la emociones negativas a través de la simbología de los cuentos. Ponente: Rosa de @rosa_domingo_autora MARTES, 11 16:00h Introducción a los Minimundos. Ponente: Jessica de @minimundossensoriales 17:00h Propuestas educativas con piezas sueltas. Ponente: Montse de @fades_i_follets y Elena de @elena_mestra_infantil 18:00h Inteligencias Únicas. Aprendo según mis talentos. Ponente: Sara de @educarparaserfeliz MIÉRCOLES, 12 16:00h ¿Qué es la lingüística forense? Motiva a tus estudiantes de lengua en secundaria. Ponente: Sheila de @sheilaqueralt y Roser 17:00h La importància de la cotidianidad en la etapa 0-3 años. Ponente: Neus de @niuneus 18:00h Pedagogía verde. Ponente invitada: Heike Freire JUEVES, 13 16:00h Algoritmos fuera y Los manipulables como construcción del conocimiento matemático. Ponente: Jordi de @meskmates 17:00h ¿Y antes de leer qué? Ponente: Elena de @elena_mestra_infantil y Montse de @fades_i_follets 18:00h Transformando espacios de aprendizaje. La experiencia educativa a través del espacio y los materiales. Ponente: Raül de @petjadesmestre VIERNES, 14 16:00h Ponente: 17:00h Las cajas de aprendizaje: un camino hacia la autonomía. Ponente: Núria de @capsesaprenentatge 18:00h Jugant amb la música. Ponente: Júlia de @lasenyoretajulia SEMANA 3: DESEO APRENDER JUGANDO LUNES, 17 16:00h La documentación pedagógica: una nueva mirada hacia la infancia. Ponente: Ana de @calaixdesastredana 17:00h Ponente: MARTES, 18 16:00h Ponente: 17:00h Percusión corporal. Ponente invitado: Santi Serratosa MIERCÓLES, 19 16:00h No es lo que dices, sino como lo dices. Comunicación efectiva dentro del equipo docente con las familias. Ponente: Cindy Peñalver 17:00h Ponente: Por confirmar JUEVES, 20 16:00h Ponente: Por confirmar 17:00h Ponente: Por confirmar VIERNES, 21 16:00h Nos iniciamos a leer y escribir: papel, lápiz, letras y mucho más... Ponente: Meritxell de @maestrakoala 17:00h Ponente invitado:

Duración

40 horas

Destinatarias

  • Personas vinculadas al mundo educativo.
  • Docentes de Infantil (0-6)-Primaria-Secundaria-Bachillerato

Fechas

Las jornadas se harán del 1 al 21 de julio.

Redes sociales

Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia.

Precio

80€" ["post_title"]=> string(89) "Jornadas educativas. Mini deseos para el cambio: de la formación online a la presencial." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "jornadaseducativasminideseosparaelcambio" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:36:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 10:36:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12365" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [5]=> object(stdClass)#24775 (23) { ["ID"]=> string(5) "12203" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-03 18:36:59" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-03 17:36:59" ["post_content"]=> string(3999) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Aprender y estimular los sentidos a través de la Luz.

Descripción:

La luz, esa energía muy presente en nuestro día a día. Transforma el entorno, nos muestra muchos colores y sombras y nos permite ofrecer a nuestros niños y niñas unas propuestas educativas mágicas y fascinantes. En este curso hablaremos de la pedagogía de la luz. Esta disciplina que trabaja con la luz, ya sea natural o artificial, estimulando los sentidos a través de la luz y del color. Una herramienta que desarrolla la creatividad, el asombro, la imaginación, y que nos regala momentos mágicos. Este curso te permitirá implantar esta metodología y usar distintas herramientas lumínicas para preparar propuestas y también para transformar el espacio en una magnífica oportunidad lúdica. Pondremos a tu disposición toda la información necesaria para usar con seguridad y sacándole el máximo partido a muchas herramientas de luz cómo: las linternas, la mesa de luz, el retroproyector, proyector, las mangueras y también daremos una pequeña pincelada a la luz negra. Te enseñaremos cómo deben ser los objetos y materiales para preparar estas propuestas y cómo usarlas para que sean un éxito. Por último, veremos cómo debe ser nuestro papel como adulto y cómo debemos acompañar su juego. - El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir El alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.

Objetivos

  • Descubrir la luz como recurso pedagógico.
  • Saber usar este recurso con seguridad y tranquilidad.
  • Conocer sus beneficios y sus posibilidades para sacar el máximo partido a las propuestas educativas lumínicas.
  • Proporcionar herramientas y materiales para crear y preparar propuestas en el aula.
  • Reflexionar sobre nuestro papel como adulto hacia los niños y niñas en ese tipo de actividades.
Contenidos Módulo 1: La pedagogía de la luz.
  • Origen. Luces, colores y sombras.
  • ¿De dónde provienen este tipo de propuestas educativas? Aspectos teóricos.
  • ¿Qué ofrece la luz? Beneficios de usar la luz como recurso pedagógico.
Módulo 2: Normativa, herramientas de luz y recursos.
  • Pautas de seguridad y normativas.
  • Herramientas con luz. Linternas y objetos con luz, mesa de luz, proyector, retroproyector, luz negra y mangueras.
  • Ideas y recursos para crear materiales DIY.
Módulo 3: Propuestas sensoriales con luz y el rol del adulto.
  • Propuestas sensoriales con luz.
  • Invitación al juego y el rol del adulto.
  • La observación.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Infantil 0-6

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(53) "Aprender y estimular los sentidos a través de la Luz" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "aprender-y-estimular-los-sentidos-a-traves-de-la-luz" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-11 15:31:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-11 14:31:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12203" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [6]=> object(stdClass)#24774 (23) { ["ID"]=> string(4) "7752" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-09-06 08:39:22" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-09-06 06:39:22" ["post_content"]=> string(5183) "Curso impartido en castellano.

Nombre de la actividad:

La documentación pedagógica: una nueva mirada hacia la infancia

Descripción

A lo largo de este curso destacaremos la importancia que tiene la Documentación Pedagógica como una herramienta que nos conducirá a conocer mejor a nuestros niños y niñas, sus intereses y necesidades, además nos permitirá a nosotras como profesionales de la educación, también a ellos y ellas, analizar, reflexionar y valorar el trabajo realizado en la escuela. Para realizar una documentación pedagógica de calidad no únicamente basta con grabar, fotografiar u observar lo que ocurre en el centro y en el aula, requiere de una gran sensibilidad y conocimientos sobre el desarrollo infantil, conocimiento de recursos y modelos de documentación, así como valorar la importancia que la familia tiene en este proceso a la hora de elaborarla. Por lo tanto, iremos poco a poco a lo largo de los 4 módulos adentrándonos en el bonito mundo de documentar. Lo iniciaremos en el primer módulo con un análisis del concepto, conocimiento de los precursores de la documentación, así como valorar la importancia que ésta tiene en el aula y centro. En el siguiente módulo expondremos una serie de recursos para registrar la información con los que podemos contar en el centro para documentar adecuadamente. En el tercer módulo una vez aprendamos cuáles son los recursos necesarios, conoceremos cómo realizar una documentación pedagógica de calidad (pasos a seguir, lenguaje a utilizar...), que verdaderamente haga sentir al alumnado protagonista de su proceso de aprendizaje. En el cuarto y último módulo desarrollaremos los diversos modelos de documentación pedagógica que en la actualidad se utilizan en los centros educativos con sus correspondientes fotografías a modo de ejemplo. El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir El alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.

Objetivos

  • Aproximar a los profesionales de la educación al concepto de documentación pedagógica en la infancia como herramienta de evaluación y comunicación.
  • Conocer a quién pueda ir dirigida la documentación que diseñamos: familia, alumnado, profesionales de la educación y comunidad.
  • Valorar la importancia de documentar, destacando el protagonismo que posee el alumnado en nuestras aulas.
  • Ejemplificar diferentes recursos para registrar información relevante sobre nuestro alumnado en el aula (agendas, grabaciones en vídeo, fotografías del día a día en la escuela, grabaciones de conversaciones...).
  • Descubrir diferentes modelos de documentación pedagógica que podemos utilizar en los centros escolares.
  • Acercar a las familias a la cotidianeidad del aula.

Contenidos

MÓDULO 1: APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DOCUMENTACIÓN PEDAGÓGICA En este primer módulo reflexionaremos sobre la importancia que tiene documentar la infancia para abrir las puertas de la escuela y del aula a la comunidad, a la familia, así como a los propios alumnos y alumnas. Además, conoceremos a grandes pedagogos que iniciaron la documentación en sus centros. 1.1 Documentar la infancia para hacer visible el aprendizaje 1.2 Aproximación al concepto 1.3 ¿Cómo se hace la documentación? 1.4 ¿Para qué y quién se hace la documentación? MÓDULO 2: RECURSOS PARA DOCUMENTAR LA INFANCIA En este módulo conoceremos algunos recursos para registrar información relevante a la hora de elaborar una correcta documentación pedagógica, en cada uno de ellos encontraremos fotografías de experiencias para ejemplificar. 2.1 Registros audiovisuales 2.2 Registros visuales 2.3 Registros textuales 2.4 Registros de audio MÓDULO 3: CRITERIOS PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN A través de este módulo acercaremos a los profesionales de la educación a conocer diferentes herramientas para poder elaborar una Documentación Pedagógica de calidad. 3.1 Pasos a seguir para el diseño de un dossier pedagógico 3.2 Diferentes estructuras para documentar. 3.3 Coherencia y cercanía del lenguaje utilizado. MÓDULO 4: MODELOS DE DOCUMENTACIÓN PEDAGÓGICA En este último módulo vamos a analizar algunos de los diferentes modelos de documentación que podemos utilizar en nuestra escuela, teniendo en cuenta la gran variedad que encontramos. 4.1 Dossier/diario de aula 4.2 Blog 4.3 Mural/panel 4.4 Libro viajero 4.5 Instagram/canal de Telegram 4.6 Vídeo 4.7 Audio

Horas de duración

30h

Destinatarias

Escuela infantil 0-6

Convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay varias activadas para realizar la matrícula, hasta llenar los grupos. 

Redes sociales

Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(65) "La documentación pedagógica: una nueva mirada hacia la infancia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(62) "la-documentacion-pedagogica-una-nueva-mirada-hacia-la-infancia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 14:26:52" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:26:52" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=7752" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [7]=> object(stdClass)#24773 (23) { ["ID"]=> string(4) "7069" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-25 19:19:43" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-25 17:19:43" ["post_content"]=> string(3380) "

Curso impartido en castellano.

Formación Line-Virtual: con encuentros virtuales (una hora semanal en directo, "voluntaria" en cada módulo) se podrá ver después en diferido pero se recomienda no perderse el directo.

Nombre de la actividad:

¡Signando se aprende!

Descripción

¡Utilizar signos es mucho más que una herramienta comunicativa! Con esta formación vas a aprender de una forma lúdica y positiva a comunicarte con las y los bebés antes de que empiecen a hablar. Se trata de un método de comunicación en el que se utiliza el sistema auditivo y oral con un apoyo visual y gestual ya que el uso de los signos nos servirá para complementar y reforzar la lengua oral. Estos signos están basados en la lengua de signos española pero el objetivo no es aprender lengua de signos sino la utilización de signos para el uso infantil. Aprenderás a signar rutinas, objetos, alimentos e incluso canciones y cuentos. Utilizar signos con bebés desarrollará aún más el apego al poder satisfacer sus demandas, sus necesidades, reduciendo frustraciones y contribuyendo a una adquisición del lenguaje más temprana. Todo esto se presentará a través de vídeos explicativos, talleres, lecturas y actividades practicas... ¡Se aprende signando!

Objetivos

  • Descubrir los signos para bebés como forma de comunicación temprana.
  • Estimular el desarrollo del lenguaje de una manera positiva.
  • Aprender a utilizar signos en diferentes contextos y actividades.
  • Potenciar el uso de los signos en contextos educativos y familiares.

Contenidos

Módulo 1: ¿QUÉ SON LOS SIGNOS?
  • Explicación del método: (definición, método, orígenes) - Etapas de desarrollo del lenguaje.
  • ¿Qué beneficios aportan los signos?
Módulo 2: ¿ESTÁN PREPARADOS Y PREPARADAS PARA SIGNAR?
  • ¿Cómo y cuándo se empieza a signar?
  • ¿Le interesarán los signos?
  • ¿Qué signos se deben usar?
  • Signos después de los 2 años.
Módulo 3: SIGNANDO EN EL AULA Y EN CASA
  • Aprendizaje de signos a través de talleres: Rutinas, objetos, animales, persones, alimentos, colores, lugares, emociones, sentimientos.
  • Signando durante juegos, canciones y cuentos.
  • Recursos para divertirse signando: ▪ Tarjetas de expresión oral. ▪ Alfabeto dactilológico.
  • Crea recursos para tus proyectos.
Módulo 4: TODAS Y TODOS SIGNAMOS
  • Evolución y pautas a seguir en el aula.
  • Nuestro papel como adulto.
  • Aprende más sobre signos.
Módulo 5: SIGNANDO SE APRENDE
  • Práctica en directo de cuentos y canciones.
  • Creación material cuentacuentos.

Horas de duración

40h

Destinatarias

Escuela infantil 0-6

Convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay varias activadas para realizar la matrícula, hasta llenar los grupos. 

Redes sociales

Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia.

Precio

50€" ["post_title"]=> string(22) "¡SIGNANDO SE APRENDE!" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(19) "signando-se-aprende" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 15:54:30" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 14:54:30" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=7069" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [8]=> object(stdClass)#24772 (23) { ["ID"]=> string(4) "6852" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-19 19:30:42" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-19 17:30:42" ["post_content"]=> string(7522) "

Nombre de la actividad:

Inteligencias únicas. Aprendo según mis talentos.

Descripción

“Hay muchas inteligencias en cada persona, potencias singulares que cada uno tenemos en nuestra cabeza para desarrollar”, Daniel Wilson, presidente del Project Zero de la Universidad de Harvard. Y ese es, precisamente, el objetivo de este curso: aprender a identificar esas combinaciones de inteligencia únicas en nuestro alumnado para así poder ayudarles a desarrollar todas las áreas de aprendizaje hasta su máximo potencial (diferente en cada uno de ellos), apoyándonos en sus fortalezas para compensar y trabajar las debilidades desde la motivación intrínseca, el gusto por aprender y la satisfacción de descubrir y desarrollar cada día nuevas habilidades. Si bien esta Teoría de las Inteligencias Múltiples es una teoría psicológica del desarrollo y del aprendizaje, no demostrada científicamente, pues no se puede comprobar que existan “diferentes tipos de Inteligencia” sino diferentes formas de aprender, en la práctica es de gran utilidad para llegar a conectar con todo el alumnado y permitirles aprender desde la curiosidad, el juego, la motivación y la práctica, atendiendo a las potencialidades y a la fortaleza de cada individuo para utilizarlas como punto de partida para compensar y trabajar también en nuestras debilidades. La metodología de trabajo de este curso consiste en conocer y comprender la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, aprender a identificarlas en nosotros/as mismos/as para ser tomar consciencia de mi influencia en el alumnado y, al mismo tiempo, aprender a identificarlas en nuestros alumnos y alumnas con el fin de identificar aquellas actividades que más les gustan y les motivan y lograr un desarrollo integral. Para ello, se seguirán las videoclases teórico-prácticas, así como la Guía Práctica de los contenidos y se aplicarán los contenidos de cada módulo en pequeñas actividades de evaluación que se podrán llevar al aula desde el día siguiente de su elaboración, con la garantía de poder ver la evolución del alumnado desde el principio. Habrá seguimiento personalizado por parte de la responsable de esta formación para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir en el momento de aplicar los contenidos de forma práctica en las necesidades reales de cada aula. En ningún caso queremos que se quede en simples contenidos teóricos, sino que se puedan llevar a la práctica para mejorar la calidad educativa, la motivación, los aprendizajes y la relación profe-alumnos/as a través de la conexión y pudiendo adaptar, de forma práctica y sencilla, todas las actividades y todos los contenidos educativos a cada uno/a de ellos/as. “Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales… ¡o podemos aprovechar esas diferencias!”. Howard Gardner.

Objetivos

  • Conocer la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.
  • Comprender mi papel e influencia como docente en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples de mi alumnado.
  • Identificar cada una de las Inteligencias Múltiples en el alumnado.
  • Descubrir una visión diferente, relacionada con todas las áreas de desarrollo y aprendizaje, en la propuesta de actividades y la elaboración de Unidades Didácticas.
  • Diseñar propuestas, actividades, recursos y juegos para estimular el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los niños y niñas en función de su edad y partiendo de distintos centros de interés.

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la Teoría de las Inteligencias Múltiples.
  • ¿Qué son las Inteligencias Múltiples?
  • ¿Cómo se reflejan en nuestro día a día?
  • ¿Cómo influyen las nuestras, como docentes, en nuestro alumnado?
  • Beneficios y limitaciones de la teoría.
Módulo 2: Observar y conocer al alumnado para diseñar las propuestas adecuadas.
  • Señales y alertas para conocer la diversidad del alumnado. Aprendemos desde nuestras fortalezas.
  • Motivación y centros de interés para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples.
Módulo 3. El desarrollo de todas las áreas de la inteligencia, por rincones o espacios de juego.
  • Inteligencias Múltiples y estimulación sensorial.
  • Inteligencias Múltiples y Taxonomía de Bloom.
  • Diseño de actividades y propuestas adaptadas a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula de infantil y de primaria.
  • La importancia de dejarles elegir: no todos tienen que hacer lo mismo, en el mismo momento y de la misma forma.
Módulo 4. La organización del tiempo, los espacios y los materiales.
  • Metodología principal vs. metodología complementaria.
  • Inteligencias Múltiples y áreas, materias o ámbitos de aprendizaje.
  • La importancia de la autoevaluación.
  • Autonomía, aprendizaje y pensamiento crítico. Breve introducción al desarrollo de las funciones ejecutivas.

Duración

30 horas

Destinatarias

Infantil (0-6) y Primaria

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(51) "Inteligencias únicas. Aprendo según mis talentos." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(139) "somos-diferentes-aprendemos-de-forma-diferente-comprension-y-adaptacion-metodologica-de-la-teoria-de-las-inteligencias-multiples-en-el-aula" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 20:18:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 19:18:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6852" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [9]=> object(stdClass)#24771 (23) { ["ID"]=> string(4) "6808" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-18 11:26:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-18 09:26:52" ["post_content"]=> string(7909) "

Nombre de la actividad:

El cuento como recurso educativo: creatividad, emociones y aprendizaje

Descripción

La literatura infantil es un elemento motivador y provocador de aprendizajes porque ayuda al alumnado a conectar con las historias y con los personajes a través de sus vivencias y aventuras, al mismo tiempo que ayuda a conectar al docente con su alumnado a partir de sus intereses, gustos, reflexiones y necesidades. Y ese es precisamente el objetivo principal de este curso: aprender a utilizar los cuentos como recurso educativo para despertar el interés del alumnado, fomentar su curiosidad y presentar diferentes conceptos y temáticas de una forma lúdica, divertida y motivadora para continuar con los aprendizajes gracias a las actividades propuestas, teniendo en cuenta la diversidad del alumnado de forma individualizada. Ofrecerles espacios y momentos para la reflexión y el desarrollo del pensamiento crítico, para practicar la empatía y el respeto a las diferencias y para sentirse identificados con las vivencias de los personajes de las historias, lo que les permitirá conocerse mejor a ellos y ellas mismas y a los demás y adquirir nuevos valores y herramientas para relacionarse y resolver problemas. Para ello, se seguirán las videoclases teórico-prácticas, así como las propuestas de material complementario y se aplicarán los contenidos de cada módulo en pequeñas actividades de evaluación que se podrán llevar al aula desde el día siguiente de su elaboración, con la garantía de poder ver la evolución del alumnado desde el principio. Habrá seguimiento personalizado por parte de la responsable de esta formación para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir en el momento de aplicar los contenidos de forma práctica en las necesidades reales de cada aula. En ningún caso queremos que se quede en simples contenidos teóricos, sino que se puedan llevar a la práctica para mejorar la calidad educativa, la motivación, los aprendizajes y la relación profe-alumnos/as a través de la conexión y pudiendo adaptar, de forma práctica y sencilla, todas las actividades y todos los contenidos educativos a cada uno/a de ellos/as.

Objetivos

  • Poner en valor el uso de la literatura infantil en las aulas para acompañar el desarrollo integral de nuestros niños y niñas.
  • Profundizar en el uso del cuento como recurso educativo y no solo como herramienta literaria o de entretenimiento.
  • Explorar diferentes actividades y formas de trabajar con cuentos e historias para el desarrollo de la creatividad.
  • Desarrollar competencias docentes para favorecer la Educación Emocional del alumnado a partir de la literatura infantil.
  • Fomentar el aprendizaje individualizado, a partir de los intereses del alumnado con los cuentos como hilo conductor.

Contenidos

Módulo 1: El cuento como recurso educativo y motivador.
  • Introducción al mundo mágico de la literatura infantil.
  • Conexión con el alumnado a través de los cuentos. Ideas y recomendaciones para narrar cuentos.
  • Cómo elegir el mejor cuento: señales y requisitos a tener en cuenta.
  • Tipos de cuentos y recopilación por temáticas.
Módulo 2: Creatividad, cuentos e historias.
  • Recursos para contar cuentos de forma original y sorprendente.
  • Creando magia alrededor de las historias.
  • Introducción sobre el desarrollo de la creatividad y proceso creativo.
  • Inventando historias con los niños y niñas.
Módulo 3. Cuentos y emociones.
  • Breve introducción a la Inteligencia Emocional.
  • Educación emocional a través de los cuentos.
  • Cuatro pasos para la gestión emocional.
  • Cuentos para empatizar y comprender las emociones.
Módulo 4. Cuentos, estereotipos y autoestima.
  • Etiquetas y expectativas: ¿qué podemos esperar?
  • Cuentos para romper estereotipos.
  • Cuentos para favorecer su autoestima.
  • Cuentos que empoderan, para educar en positivo.
Módulo 5. El aprendizaje a través de los cuentos desde la perspectiva de la neuroeducación.
  • Desarrollo del cerebro y ventanas de aprendizaje.
  • La importancia del juego y la motivación.
  • La curiosidad y la atención.
  • Partiendo de sus intereses y necesidades… ¿reales?
Módulo 6. Actividades sencillas, motivadoras y personalizadas para llegar a todo el alumnado.
  • Diversidad de todo el alumnado.
  • La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.
  • Diseño de actividades a través de una selección de cuentos.
  • El juego por zonas o por rincones con los cuentos como hilo conductor en el aula de infantil o primaria.

Duración

40 horas

Destinatarias

Infantil (0-6) y Primaria

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

50€" ["post_title"]=> string(70) "El cuento como recurso educativo: creatividad, emociones y aprendizaje" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "el-cuento-como-recurso-educativo-creatividad-emociones-y-aprendizaje" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 19:39:35" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 18:39:35" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6808" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [10]=> object(stdClass)#24770 (23) { ["ID"]=> string(4) "6713" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-13 12:18:49" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-13 10:18:49" ["post_content"]=> string(8936) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

La importancia de la cotidianeidad en la etapa 0-3 años.

Descripción

Vivimos en la sociedad del HACER, pero ¿qué pasaría si comenzamos a disfrutar de las  pequeñas cosas y de los momentos cotidianos?, ¿qué pasaría si nos permitiéramos una  comida tranquila o un momento de descanso relajado? Pues pasaría que pondríamos en valor la manera que tienen los infantes, de vivir, ver y entender el mundo. De esta manera,  ellos y ellas serían seres más autónomos y protagonistas de sus propios aprendizajes. Y,  sin lugar a duda, las educadoras y los educadores podríamos llevar a cabo nuestra tarea de  manera más consciente, respetuosa, con presencia y calma. Creando una red de trabajo saludable y un vínculo sano con la pequeña infancia.  El curso de “la importancia de la cotidianidad en la etapa de 0-3 años” quiere ofrecer, a los y  las profesionales del 0-3, un cambio de mirada sobre: cómo se concibe la escuela, cuál es el papel de la persona adulta que acompaña y como se ha de programar el día a día en la  escuela. Pero sobre todo, busca que pongas el foco y des respuesta a las necesidades  reales de los niños y las niñas que acompañas. Estas no se encuentran en otro lugar más  que en los momentos que se repiten cada día, es decir, los momentos cotidianos.  A través de una metodología activa, vivencial, dinámica y reflexiva, iremos navegando,  a tu ritmo, por los tres módulos del curso. Estos te invitarán a incorporar nuevos  conocimientos y recursos, refrescar otros y darles forma a través de las propuestas  prácticas que serán las que acabaran de dar sentido y valor a los momentos cotidianos, a tu  tarea como educadora, al lugar que ocupa la pequeña infancia en tu vida y al ideal de escuela infantil que tienes.  

Objetivos

  • Poner en valor los momentos cotidianos en la escuela durante la etapa de los 0  a los 3 años. 
  • Dar visibilidad a la necesidad de ver al infante como a una persona: capaz y  protagonista de su vida.  
  • Conocer la historia y la realidad actual de las escuelas y de las y los  profesionales que acogen la pequeña infancia. 
  • Reflexionar sobre el papel de la educadora y el educador en el día a día en la  escuela. 
  • Dar respuesta a las necesidades reales de los niños y las niñas.

Contenidos

Módulo 1: “La escuela infantil. De dónde venimos y a dónde vamos” 
  1. De la escuela que guarda a la escuela que vive
  2. Del infante juguete al infante como protagonista de sus aprendizajes
    1.  El infante juguete
    2. El infante como protagonista de sus aprendizajes
    3. Concepto de infante según diferentes autores y autoras.
  3. La evolución del concepto de educador y de educadora
    1.  Orígenes: la educadora cuidadora
    2. La educadora con el saber
    3. La educadora que acompaña
    4. La educadora y el feminismo
  4. De la programación rígida a la programación que fluye
Módulo 2: “Cada momento importa” 
  1. El valor de la vida cotidiana.
    1. El respeto al infante: conocerse de dentro a fuera
    2. El respeto a la tarea de las educadoras: todas tienen cabida.
    3. El respeto al vínculo entre educadora e infante.
    4. El respeto al tempo
    5. El respeto a los espacios: adaptados y acogedores
  2. Momentos cotidianos que se dan a la escuela:
    1. Recibir y despedir a los infantes.
    2. Momentos de comer
    3. Paramos para descansar y dormir 
    4. Momentos de cuidados e higiene 
    5. El juego 
  3. ¿Qué aporta la cotidianidad a los infantes?
    1. Un espacio de confort y seguridad.
    2. Organización mental y orientación en el mundo que nos rodea.
    3. La autonomía, una oportunidad para el autoconocimiento.
Módulo 3: “La persona adulta que acompaña los momentos cotidianos.”
  1. La presencia plena, respetuosa y consciente 
  2. La cotidianidad como fuente de información.
  3. El vínculo que creamos en los momentos cotidianos.
    1. El vínculo con los infantes
    2. El vínculo con las familias
    3. El vínculo con el resto del equipo
  4. De la idea a la transformación del proyecto de escuela.

Duración

30 horas

Destinatarias

Escuela infantil (0-3)

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Redes sociales

Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(56) "La importancia de la cotidianeidad en la etapa 0-3 años" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(55) "la-importancia-de-la-cotidianeidad-en-la-etapa-0-3-anos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 21:29:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 20:29:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6713" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [11]=> object(stdClass)#24769 (23) { ["ID"]=> string(4) "6189" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-02 08:12:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-02 06:12:28" ["post_content"]=> string(3613) "

Nom de l’activitat:

I abans de llegir i escriure què?

Descripció

Voleu descobrir quin és el procés que els infants han de seguir per estar preparats per fer el pas cap a la lectoescriptura tenint en compte els diferents ritmes maduratius? Aprendrem què cal treballar abans de llegir i escriure com poden ser els processos cognitius bàsics, les habilitats comunicatives, la coordinació oculomotriu, el traç, el gest gràfic i la consciència fonològica. A través del treball manipulatiu i vivencial que tot infant ha de fer abans de llegir i escriure per dur a terme tant a les aules d'educació infantil (0-6) i cicle inicial, com a casa. Creareu propostes manipulatives prèvies a la lectoescriptura per a partir de les funcions bàsiques: la memòria, la percepció i l'atenció, la motricitat fina, el traç, la consciència fonològica, així com el nom propi. A més en els últims mòduls es dissenyaran propostes manipulatives prèvies a la lectoescriptura. Al llarg del curs es duen a terme tasques sobre els continguts donats i també fòrums de debat i reflexió. Tindreu a l'abast vídeos i lectures interessants per poder ampliar la visió i els coneixements.

Objectius

  • Donar valor a tot el treball manipulatiu i vivencial que tot infant ha de fer abans de llegir i escriure.
  • Especificar el procés que els infants han de seguir per estar preparats per fer el pas cap a la lectoescriptura tenint en compte els diferents ritmes maduratius.
  • Aprendre a crear propostes manipulatives prèvies a la lectoescriptura.
  • Crear un recull de propostes per dur a terme a l'aula en base als continguts del curs.

Continguts

Mòdul 1: El camí cap a la lectoescriptura.
  • Procés que els infants han de seguir per estar preparats per fer el pas cap a la lectoescriptura.
  • Les habilitats comunicatives: l’expressió i la comprensió oral.
  • Desenvolupament de la coordinació ull mà.
Mòdul 2: I abans de començar el camí?
  • Les funcions bàsiques de l’aprenentatge: la memòria, la percepció i l’atenció.
  • Propostes manipulatives prèvies a la lectoescriptura per a treballar les funcions bàsiques de l’aprenentatge.
  • Evolució de la motricitat fina en els infants.
  • Propostes de jocs per millorar la motricitat fina.
Pràctiques:
  1. Creació per part de l’alumnat d’una proposta per a treballar les funcions bàsiques de l’aprenentatge.
  2. Creació per part de l’alumnat d’una proposta de joc per millorar la motricitat fina.
Mòdul 3: Caminant cap a la lectoescriptura.
  • Treball del traç i domini del gest gràfic.
  • Propostes manipulatives per a treballar el traç.
  • Què és la consciència fonològica?
  • Propostes manipulatives per a estimular la consciència fonològica.
  • Comencem a treballar la lectoescriptura a partir del nom propi.

Hores de durada

30 hores

Destinatàries

Escola bressol i Infantil (0-6)

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.

Preu

40€" ["post_title"]=> string(34) "I abans de llegir i escriure què?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "i-abans-de-llegir-i-escriure-que" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 19:52:40" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 18:52:40" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6189" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [12]=> object(stdClass)#24768 (23) { ["ID"]=> string(4) "6025" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-29 09:17:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-29 07:17:51" ["post_content"]=> string(5514) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Introducción a los Minimundos.

Descripción:

MINIMUNDOS?, ¿Qué nombre más divertido, y qué cierto, quién no vive en su propio Minimundo? ¿Quiere descubrir más sobre ellos? Los Minimundos como propuesta de metodología globalizada para el aprendizaje de los contenidos del currículum de infantil y primaria. ¡Vamos! Se trata de un juego simbólico, donde los niños crean de una manera libre y espontánea, pequeños escenarios de juego con materiales no estructurados, a través de los cuales los niños se expresan libremente y, además, les permite desarrollar su creatividad, pensamiento matemático, la motricidad fina, el lenguaje, entre otros. Ofreciendo los materiales y herramientas necesarios permitiremos que los niños y niñas puedan crear sus propios escenarios, potenciando la creatividad y dejando volar su imaginación. Encontrarás toda la información necesaria para entender este juego no dirigido, que nos ofrece el juego con Minimundos. Dispondrás de muchos materiales y herramientas, para que puedas implementar o mejorar el espacio de Minimundos del aula, y también, aprenderás a diseñar propuestas con Minimundos para trabajar los contenidos de manera globalizada. Por último, verás cómo debe ser nuestro papel como adulto y cómo acompañar su juego dentro de esta metodología. Cómo diseñar y revisar los Minimundos y cómo observar a los niños en estos escenarios de aprendizaje.

Objetivos

  • Conocer los Minimundos y saber cuáles son sus beneficios.
  • Proporcionar herramientas y materiales para implementarlo en el aula o en casa.
  • Diseñar propuestas con Minimundos para trabajar distintos contenidos.
  • Reflexionar sobre nuestro papel como adulto hacia los niños.
Contenidos Módulo 1: Minimundos. 
  • ¿Qué son los Minimundos?
  • Beneficios del juego con Minimundos.
  • Aspectos teóricos. ¿De qué pedagogías están inspirados?
  Módulo 2: Materiales y elementos para crear. 
  • ¿Qué tipos de materiales y elementos podemos utilizar para crear Minimundos? 
  • Bases sensoriales para complementar nuestros Minimundos. 
  • ¿Dónde y qué soportes podemos ofrecer para crear Minimundos?
  Módulo 3: Propuestas de Minimundos y el papel del adulto.
  • Minimundos en la escuela, en casa o dónde tú quieras.
  • Propuestas de Minimundos
  • ¿Cuál debe ser nuestro papel como adulto?
  • Cómo y qué debemos observar.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Escuela infantil 0-3 y segundo ciclo de Infantil 3-6

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(30) "Introducción a los Minimundos" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(29) "introduccion-a-los-minimundos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 17:03:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 16:03:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6025" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [13]=> object(stdClass)#24767 (23) { ["ID"]=> string(4) "5409" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-17 11:21:29" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-17 09:21:29" ["post_content"]=> string(4415) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las Comunidades mientras se realiza. Con algo novedoso, y es que tenéis el material en catalán y en castellano para descargar y podréis enviar tareas en ambas lenguas según os convenga.

Nombre de la actividad:

Espacios provocativos a través del arte y del juego

Descripción:

Los espacios provocativos están siendo una práctica indispensable de las actividades por excelencia en las escuelas infantiles, pero ¿sabemos realmente qué son y para qué sirven? ¿Quieres saber cómo implementar estas propuestas en tu escuela? Los espacios provocativos a través del arte y del juego, ofrecen a los niños y niñas un escenario lleno de objetos y materiales, para llamar su atención y que puedan dar nuevos significados y establecer nuevas relaciones. Con una presentación esmerada y ofreciendo diferentes objetos y materiales, despertaremos la curiosidad, la imaginación y la creatividad de los niños y niñas, para que puedan tener unas experiencias de juego muy gratificantes. En este curso encontrarás toda la información necesaria para entender y crear espacios provocativos a través del arte y del juego, transformando el espacio en una magnífica oportunidad lúdica. Te enseñaremos cómo deben ser los objetos y materiales para preparar estas propuestas y cómo deben disponerse para que sean un éxito. Por último, veremos cómo debe ser nuestro papel como adulto y cómo debemos acompañar su juego.

Objetivos

  • Descubrir que son los espacios provocativos de arte y juego.
  • Conocer sus beneficios y sus posibilidades.
  • Proporcionar herramientas y materiales para poder crearlos en el aula.
  • Reflexionar sobre nuestro papel como adulto hacia los niños en ese tipo de actividades.
Contenidos Módulo 1: Espacios provocativos de arte y juego. 
  • ¿Qué son los espacios provocativos a través del arte y del juego?
  • Aspectos teóricos. ¿De dónde provienen este tipo de propuestas?
  • Beneficios de los espacios provocativos a través del arte y del juego.
  Módulo 2: Espacios, objetos y materiales. 
  • Arte, juego y su estructura como espacio de juego.
  • Objetos y materiales para crear espacios provocativos.
  • Características de los espacios provocativos.
  Módulo 3: Propuestas de espacios provocativos y el rol del adulto.
  • Propuestas de espacios provocativos a través del arte y del juego.
  • Invitación al juego y el rol del adulto.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Infantil 0-6

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(52) "Espacios provocativos a través del arte y del juego" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(51) "espacios-provocativos-a-traves-del-arte-y-del-juego" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 10:33:19" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 09:33:19" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5409" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [14]=> object(stdClass)#24766 (23) { ["ID"]=> string(4) "5279" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-16 11:48:55" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-16 09:48:55" ["post_content"]=> string(5967) "

Nom de l’activitat:

Disseny d’espais i materials a l’escola bressol

Descripció:

La finalitat del curs és endinsar-nos en els espais i materials de l’escola i reflexionar sobre el paper que aquests tenen dins del procés d’aprenentatge dels infants. A través del curs reflexionarem sobre com dissenyem els espais i els materials que oferim als infants dins de l’escola bressol per tal de convertir-los en estances a on els petits/es puguin descobrir, investigar, explorar, crear i donar resposta a les seves necessitat i curiositats. Coneixerem el desenvolupament de l’infant dels 0-3, les seves necessitats de joc i, en relació a aquestes, els tipus d’espais que podem crear dins l’estança per donar-hi resposta. També aprofundirem en alguns dels materials més característics d’aquesta etapa: la panera dels tresors, el joc heurístic, els mini mons o la taula de transvasaments.  Les activitats pretenen dotar a les educadores i educadores d’eines i estratègies per dissenyar els espais i les propostes de joc que situïn l’infant com a protagonista del seu procés d’aprenentatge. En aquest sentit, les activitats que es proposen al llarg del curs tenen una vessant pràctica i encara seran més significatives si les activitats es centren en algun grup d’alumnes i una estança que coneixem i que és real. Alhora, deixaran espai per a la creativitat i imaginació, ja que la tasca final consistirà en la creació d’un material o la preparació d’una proposta. 

Objectius

  • Reflexionar sobre la importància del primer cicle d’educació infantil.
  • Conèixer les etapes del desenvolupament de l’infant dels 0 als 3 anys.
  • Promoure el joc com a font d’aprenentatge i copsar quin és el nostre rol com a acompanyants dins d’aquest.
  • Reflexionar sobre el paper clau dels espais i materials dins l’aprenentatge dels infants. 
  • Dissenyar un espai educatiu tenint en compte les característiques i necessitats del grup. 
  • Conèixer alguns dels materials més representatius de l’escola bressol: la panera dels tresors, el joc heurístic, la taula de transvasaments i els mini mons.
Continguts  Mòdul 1: EL 0-3, UNA ETAPA AMB IDENTITAT PRÒPIA
  • L’escola bressol: més enllà d’un lloc a on guardar.
  • La importància dels espais i materials en el desenvolupament dels nens i nenes.
  • El joc com a motor de l’aprenentatge.  
  • La vida quotidiana com a eix vertebrador de l’escola.
  Mòdul 2: ELS ESPAIS
  • El desenvolupament de l’infant dels 0-3 anys: desenvolupament psicomotriu, social i comunicació i llenguatge.  
  • Característiques generals dels espais de l’escola.  
  • Els diversos espais de l’escola bressol segons les seves necessitats. 
  • El paper de l’educador/a com a acompanyant dins l’espai.
  Mòdul 3: ELS MATERIALS
  • Característiques generals dels materials de l’escola bressol. 
  • Exemples de materials per cadascun dels espais de l’estança. 
  • Com i quan presentar els materials?
  • La panera dels tresors.
  • El joc heurístic.
  • Les peces soltes.
  • La taula de transvasaments. 
  • Els mini mons.

Hores de durada

30 hores

Destinatàries

Llar d'infants (0-3)

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.

Preu

40€  " ["post_title"]=> string(51) "Disseny d’espais i materials a l’escola bressol" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(45) "disseny-despais-i-materials-a-lescola-bressol" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-25 20:41:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-25 19:41:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5279" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [15]=> object(stdClass)#24765 (23) { ["ID"]=> string(4) "1826" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-03-26 14:38:05" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-03-26 12:38:05" ["post_content"]=> string(3459) "

Idioma del curso:

Nombre de la actividad:

La etapa olvidada: 0-3 años. Fundamentos, recursos y ¿evaluación?

Descripción

La finalidad del curso es divulgar la importancia que tiene el primer ciclo de educación infantil en el desarrollo de los niños. La educación infantil (0-6) no es una etapa obligatoria en nuestro país, pero aun así la escolarización en el segundo ciclo de infantil (3-6) es mucho más alta que en la del primer ciclo (0-3).
  • ¿Por qué la etapa más importante de los niños y niñas es la más infravalorada e invisibilizada?
  • ¿Qué podemos hacer nosotros y nosotras como educadores/as para cambiar la visión de la sociedad hacia la etapa de 0-3 años?
Este curso pretende dar respuesta a estas preguntas indagando en los aspectos básicos del primer ciclo de infantil y ofreciendo materiales y recursos a los docentes para mejorar su práctica educativa en el aula. Las actividades que se propondrán a lo largo del curso tienen la finalidad de incentivar la reflexión sobre diferentes aspectos de la primera etapa de educación infantil, así como sobre la propia práctica educativa. Se utilizará el foro como herramienta de debate y reflexión en grupo. Durante el curso se facilitarán diferentes metodologías, recursos y materiales para trabajar con los niños de 0 a 3 años según sus necesidades y edad madurativa. De la misma forma, también se tendrán que poner en práctica los aspectos trabajados en los diferentes módulos.

Objetivos

  • Conocer y reflexionar sobre la importancia de la primera etapa de educación infantil.
  • Promover el juego libre como método de aprendizaje y comprender cuál es nuestro papel como adultos dentro del mismo.
  • Proporcionar las herramientas necesarias para realizar una correcta práctica en el aula.
  • Adquirir y elaborar propuestas metodológicas adecuadas a la edad evolutiva del niño.
  • Reflexionar sobre la evaluación en la etapa de infantil.
  • Aprender métodos de seguimiento del alumnado para llevar a cabo una correcta observación y documentación.

Contenidos

Módulo 1: FUNDAMENTOS
  • Importancia de los 0-3. ¿Qué nos aporta la primera etapa de educación infantil?
  • Hábitos, rutinas y autonomía
  • El papel del educador/a
  • La comunicación con las familias y el período de adaptación
  Módulo 2: RECURSOS
  • El juego como principal método de aprendizaje
  • Organización del espacio y de los materiales
  • Materiales, recursos y metodologías
  • Propuestas 0-1 años
  • Propuestas 1-2 años
  • Propuestas 2-3 años
Módulo 3: ¿EVALUACIÓN?
  • Reflexionamos sobre la evaluación. ¿Es necesario evaluar?
  • La documentación pedagógica
  • Observación y acompañamiento
  • Cómo realizar un buen seguimiento del alumnado de los 0-3 años

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Infantil

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(68) "La etapa olvidada: 0-3 años. Fundamentos, recursos y ¿evaluación?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(60) "la-etapa-olvidada-0-3-anos-fundamentos-recursos-y-evaluacion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-25 00:38:06" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 23:38:06" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=1826" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [16]=> object(stdClass)#24764 (23) { ["ID"]=> string(4) "1335" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-02-24 11:47:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-02-24 09:47:24" ["post_content"]=> string(3362) "

Nom de l’activitat:

L’etapa oblidada: 0-3 anys. Fonaments, recursos i avaluació

Descripció

La finalitat del curs és divulgar la importància que té el primer cicle d’educació infantil en el desenvolupament dels infants. L’educació infantil (0-6) no és una etapa obligatòria al nostre país, però tot i així l’escolarització al segon cicle d’infantil (3-6) és molt més alta que a la dels primer cicle (0-3).
  • Per què l’etapa més important dels nens i nenes és la mes infravalorada i invisibilitzada?
  • Què podem fer nosaltres com a educadors/es per canviar la visió de la societat cap a l’etapa dels 0-3 anys?
Aquest curs pretén donar resposta a aquestes preguntes indagant en els aspectes bàsics del primer cicle d’infantil i oferint materials i recursos als docents per millorar la seva pràctica educativa a l’aula. Les activitats que es proposaran al llarg del curs tenen la finalitat d’incentivar la reflexió sobre diferents aspectes de la primera etapa d’educació infantil així com també sobre la pròpia pràctica educativa. S’utilitzarà el fòrum com a eina de debat i de reflexió en grup. Durant el curs es facilitaran diferents metodologies, recursos i materials per treballar amb els infants de 0 a 3 anys segons les seves necessitats i la seva edat madurativa. De la mateixa manera, també s’hauran de posar en pràctica els aspectes treballats en els diferents mòduls.

Objectius

  • Conèixer i reflexionar sobre la importància de la primera etapa d’educació infantil.
  • Promoure el joc lliure com a mètode d’aprenentatge i comprendre quin és el nostre paper com adults dins d’aquest.
  • Proporcionar les eines necessàries per dur a terme una correcta pràctica a l’aula.
  • Adquirir i elaborar propostes metodològiques adequades a l’edat evolutiva de l’infant.
  • Reflexionar sobre l’avaluació a l’etapa d’infantil.
  • Aprendre mètodes de seguiment de l’alumnat per tal de dur a terme una correcta observació i documentació.

Continguts

Mòdul 1: FONAMENTS
  • Importància dels 0-3. Què ens aporta la primera etapa d’educació infantil?
  • Hàbits, rutines i autonomia
  • El paper de l’educador/a
  • La comunicació amb les famílies i el període d’adaptació
  Mòdul 2: RECURSOS
  • El joc com a principal mètode d’aprenentatge
  • Organització de l’espai i dels materials
  • Materials, recursos i metodologies
  • Propostes 0-1 anys
  • Propostes 1-2 anys
  • Propostes 2-3 anys
  Mòdul 3: AVALUACIÓ?
  • Reflexionem sobre l’avaluació. És necessari avaluar?
  • La documentació pedagògica
  • Observació i acompanyament
  • Com fer un bon seguiment de l’alumnat dels 0-3 anys

Hores de durada

30 hores

Destinatàries

Llar d'infants

Properes convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.

Preu

40€" ["post_title"]=> string(66) "L’etapa oblidada: 0-3 anys. Fonaments, recursos... i avaluació?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(55) "letapa-oblidada-0-3-anys-fonaments-recursos-i-avaluacio" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 11:55:26" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 10:55:26" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=1335" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } }