Cientificotecnologico

Aprende el método más efectivo de acercar las ciencias y tecnologías al aprendizaje y como entenderlas.

array(1) { [0]=> object(stdClass)#24572 (23) { ["ID"]=> string(4) "6709" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-13 12:04:44" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-13 10:04:44" ["post_content"]=> string(5719) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Ciencia en el aula: aplicando el método científico.

Descripción

¿Simular una erupción volcánica con bicarbonato y vinagre es hacer ciencia? ¿Y hacer funcionar un despertador con una patata? ¿O simular el ciclo del agua con una bolsa de congelados cerca de la ventana de la clase? Sí, y los efectos son muy espectaculares pero... ¿esta ciencia se parece a la que podemos encontrar fuera de los centros educativos? ¿Va más allá del experimento en sí? En muchos casos no, porqué la ciencia se basa en el método científico y hacer un experimento es sólo una de sus fases. Este curso proporcionará a las docentes las herramientas, los conocimientos básicos necesarios y algunas propuestas didácticas indagadoras para poder hacer una ciencia escolar basada en el método científico. Así, al finalizar el curso, la persona participante será capaz de crear sus propias prácticas indagadoras, de lo más originales, contextualizadas en el entorno más cercano al alumnado y con el objetivo que el aprendizaje sea significativo. Mediante la reproducción de diversos vídeos y la lectura de artículos educativos, se invita a la persona participante a reflexionar sobre la importancia de saber crear buenas preguntas para el alumnado, para que éste pueda formular sus propias hipótesis, saber cuál elegir, diseñar un experimento o práctica y ser capaz de analizar el resultado obtenido para poder comprobar si esa hipótesis se cumple. La docente debe ser capaz de estimular y sensibilizar a su alumnado con tal de promover este tipo de aprendizaje. También debe tener muy clara la metodología que está aplicando para que ésta se convierta en una mejora en su práctica educativa. Las actividades que se proponen a lo largo del curso son online y variadas. El objetivo principal será tener una noción clara de qué es el método científico y poder salir con una práctica indagadora ya elaborada y revisada para poder llevar a cabo con el alumnado en el aula. Además se busca que haya el mayor feedback posible entre formantes y formadores/as con tal de conseguir que quienes aprenden apliquen el método científico correctamente en sus clases.

Objetivos

  • Aplicar el método científico en el aula a partir de investigaciones experimentales.
  • Diseñar prácticas indagadoras originales, contextualizadas en el entorno cercano del alumnado y basadas en el método científico.
  • Profundizar en el análisis de resultados, conclusiones y exposición de éstos con una visión globalizada para consolidar los aprendizajes.
  • Conocer cuál ha sido el papel de la mujer en la historia de la ciencia.

Contenidos

MÓDULO I. Naturaleza de la Ciencia. Método científico: Observación y formulación de hipótesis. Desde siempre el ser humano se ha caracterizado por buscar respuesta a aquellos problemas o cuestiones que se le han planteado para poder explicar la realidad que le rodea. La ciencia se caracteriza por cuestionárselo todo. Plantear buenas preguntas para poder investigar es muy importante a la hora de hacer ciencia en el aula. A veces surgen de forma espontánea (a raíz de un suceso de actualidad, una observación del alumnado, etc) y otras hay que tener las herramientas para sensibilizar al alumnado y ayudarlo a generar estas preguntas con nuestra ayuda. 1.1 Cómo funciona la ciencia: el método científico. 1.1.1 Observación y formulación de hipótesis. 1.1.2 Preguntas investigables. 1.2 El papel de la mujer en la ciencia. MÓDULO II: Método científico: Diseño experimental y análisis de resultados. Uno de los aspectos que más llama la atención de hacer ciencia en los centros educativos es la posibilidad de realizar experimentos. Éstos pueden ser muy vistosos y motivadores para el alumnado, pero lo más importante es que produzcan en ellos/as un aprendizaje significativo. Más que seguir unas instrucciones, es importante que el alumnado pueda ser el centro del diseño experimental, mediante la técnica de ensayo - error, para dar respuesta a las preguntas planteadas. 2.1 ¿Cómo diseñar una buena práctica? 2.2 Analizando los datos obtenidos. MÓDULO III: Método científico: conclusiones y exposición de los resultados. A menudo en los centros educativos se prioriza la espectacularidad del experimento por encima de las conclusiones y aprendizajes que se pueden extraer de éstos y cómo comunicarlos al resto de la comunidad educativa. En la ciencia, estos apartados son los más importantes, pues exponiendo los resultados obtenidos es posible acabar formulando teorías universales como la teoría de la gravitación, la teoría celular o la teoría evolucionista. 3.1 Aceptación o descarte de la hipótesis inicial planteada. 3.2 ¿Cómo compartimos los resultados?

Duración

30 horas

Destinatarias

Infantil-Primaria y secundaria

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(52) "Ciencia en el aula: aplicando el método científico" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "ciencia-en-el-aula-aplicando-el-metodo-cientifico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 18:17:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 17:17:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6709" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } }