Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Transversales
Descubra actividades transversales para poder implementar en tus clases de enseñanza.
array(9) {
[0]=>
object(stdClass)#24484 (23) {
["ID"]=>
string(5) "14416"
["post_author"]=>
string(1) "1"
["post_date"]=>
string(19) "2023-03-11 12:46:16"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-03-11 11:46:16"
["post_content"]=>
string(4612) "
"
["post_title"]=>
string(53) "Les capses d'aprenentatge: un camí cap a l'autonomia"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(49) "les-capses-daprenentatge-un-cami-cap-a-lautonomia"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-03-25 09:56:12"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-03-25 08:56:12"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
string(1) "0"
["guid"]=>
string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12946"
["menu_order"]=>
string(1) "0"
["post_type"]=>
string(7) "product"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
}
[4]=>
object(stdClass)#24450 (23) {
["ID"]=>
string(4) "7752"
["post_author"]=>
string(1) "1"
["post_date"]=>
string(19) "2022-09-06 08:39:22"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-09-06 06:39:22"
["post_content"]=>
string(5183) "Curso impartido en castellano.
CURSO MODALIDAD DUAL
Modalidad DUAL novedad en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.Nombre de la actividad:
Técnicas de relajación en el aula.Descripción:
Sensibilizar al profesorado sobre el impacto y la incidencia de la ansiedad infantil en la actualidad y su influencia negativa en el aprendizaje es una necesidad hoy día. Dar estrategias y herramientas a las docentes para poder detectar y intervenir atendiendo las necesidades educativas y emocionales del alumnado con ansiedad y del grupo-clase con el que convive es otra gran necesidad. El objetivo del primer módulo es proporcionar la información de conceptos básicos de la psicología que son necesarios para entender la ansiedad en general y la ansiedad infantil en concreto. En los siguientes módulos se propone la práctica de tres técnicas de relajación que se trabajaran en profundidad de manera que permitirán a las docentes realizar un trabajo en primera persona, y así podrá comprobar los efectos de las diferentes técnicas. De esta manera podrán experimentar y usar estas herramientas con pleno conocimiento para guiar al alumnado en este proceso que es la relajación. Las actividades se proponen en función de una secuencia didáctica que incita a la autorreflexión. Todos los módulos parten de unos conocimientos teóricos y avanzan hacia su aplicación práctica a la propia persona a través de ejercicios y reflexiones; todas aquellas cuestiones que vayan surgiendo se podrán compartir con las compañeras del curso y con la docente a través de foros de debate que estarán asistidos por la docente en todo momento para resolver dudas y hacer aclaraciones. El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncrono) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir al alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.Objetivos:
- Sensibilizar al profesorado sobre el impacto y la incidencia de la ansiedad infantil en la actualidad y su influencia negativa en el aprendizaje.
- Dar estrategias y herramientas a las docentes para poder detectar y intervenir atendiendo las necesidades educativas y emocionales del alumnado con ansiedad y del grupo-clase con el que convive.
- Proporcionar la información de conceptos básicos de la psicología que son necesarios para entender la ansiedad en general y la ansiedad infantil en concreto.
- Experimentar y usar herramientas con pleno conocimiento para guiar al alumnado en el proceso de la relajación.
Contenidos:
Módulo 1: La ansiedad infantil: descripción y síntomas.- Definición genérica de la ansiedad como respuesta natural y adaptativa al entorno.
- Causas y sintomatología que se presenta cuando se sufre ansiedad o miedo anticipatorio.
- Diferencia entre miedo, ansiedad y estrés.
- Ansiedad infantil y sus características específicas.
- Tipos de sintomatología a tres niveles: físico, cognitivo y conductual.
- Técnicas de relajación más conocidas y sus características principales.
- El mindfulness o reducción del estrés basado en la atención plena.
- Técnicas de respiración: la respiración profunda, respiración abdominal, respiración completa, respiración Nadi Shodhana y respiración para controlar la ira.
- Meditación.
- El entrenamiento autógeno.
- La visualización guiada.
- La relajación progresiva de Jacobson.
- Ventajas de aplicar técnicas de relajación en el aula.
- Cómo aplicar la respiración profunda con los más pequeños.
- Cómo instruir en la visualización y pensamiento positivo en una situación concreta como puede ser la realización de un examen.
- Practica de una meditación.
Duración:
30 horasDestinatarias:
Infantil, primaria i secundaria.Precio:
40€" ["post_title"]=> string(36) "Técnicas de relajación en el aula." ["post_excerpt"]=> string(9) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(33) "tecnicas-de-relajacion-en-el-aula" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 08:32:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 07:32:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=14416" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [1]=> object(stdClass)#24455 (23) { ["ID"]=> string(5) "13477" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-15 13:57:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-15 12:57:46" ["post_content"]=> string(4889) "Nombre de la actividad:
Biología y gestión de las emociones. Orientaciones y herramientas para la puesta en práctica.Descripción:
El presente curso tiene como finalidad, detectar aspectos y elementos esenciales para facilitar y promover la educación de las emociones tanto en el aula como en la institución educativa en general. Cada módulo tendrá material escrito (si se requiere) y bibliografía recomendada para que las personas interesadas en el curso, puedan explorar y tener evidencias del tema del curso, además esto facilita la sostenibilidad y difusión de lo aprendido. En cuanto al contenido, se ha distribuido el curso en tres módulos: El primer módulo tiene como objetivo proporcionar antecedentes y fundamentación teórica acerca del concepto de emociones y otros temas importantes a tratar al inicio, acompañado de actividades que faciliten la interacción, participación, dinamismo y comprensión del módulo. El segundo módulo abordará la gestión emocional como factor de cambio intrapersonal para de esta manera promover habilidades como expresar y regular las emociones propias y de otras personas. El módulo 3 consiste en proporcionar herramientas y orientaciones para la elaboración de actividades para la puesta en práctica de competencias emocionales, de esta manera se tiene como objetivo facilitar la sostenibilidad del aprendizaje y movilizar la práctica en el entorno educativo. -El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir El alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria. Nos puedes seguir a través nuestras redes sociales:- Instagram: @desig_daprendre
- Tik Tok: @desig_daprendre
- Facebook: Desig D'aprendre
Objetivos
- Indagar en el contexto de las emociones y las reacciones biológicas en el ser humano.
- Proporcionar fundamentación teórica, herramientas y estrategias para fomentar la educación de las emociones en la comunidad educativa.
- Promover y facilitar herramientas para una adecuada gestión de las emociones de la docente en su rol como promotora del cambio para el alumnado.
- Diseñar espacios de interacción y actividades para la puesta en práctica en el aula y en el entorno educativo.
- Antecedentes de las emociones.
- Concepto de emoción y clasificación de las emociones.
- Biología de las emociones.
- El papel de los neurotransmisores para el bienestar.
- Función de las emociones.
- Hábitos saludables.
- Gestión emocional e inteligencia emocional.
- Importancia de la inteligencia emocional para el crecimiento personal, social y profesional.
- Estrategias para el bienestar.
- Propuestas de diseño de actividades para la educación de las emociones en el aula y en la institución educativa.
- Evaluación, seguimiento y feedback de las actividades.
Destinatarias
Infantil y Primaria.Convocatorias
En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales de todos los cursos. Si alguna está completa enseguida abrimos las siguientes.Precio
40€" ["post_title"]=> string(96) "Biología y gestión de las emociones. Orientaciones y herramientas para la puesta en práctica." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(8) "biologia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 08:10:20" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 07:10:20" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=13477" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [2]=> object(stdClass)#24456 (23) { ["ID"]=> string(5) "12956" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-26 11:38:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-26 10:38:46" ["post_content"]=> string(6622) "Nombre de la actividad:
Las cajas de aprendizaje: un camino hacia la autonomía.Descripción
Este curso enfocado a docentes de educación primaria y secundaria servirá para aprender qué son las cajas de aprendizaje y cómo crear varias desde cero para poder aplicarlas en el aula con el alumnado. Aprenderemos a crear cajas transversales, globalizadas. Veremos cuáles son los aspectos a tener en cuenta y cuáles son los principales objetivos a alcanzar. De la misma manera, no sólo nos centraremos en la creación de cajas, sino que aprenderemos a cómo se gestionan éstas en el aula con los niños y niñas y cuáles son los pasos a seguir para poder implementarlas con éxito. Cómo valorar el proceso de aprendizaje del alumnado y tener en cuenta qué competencias específicas, clave y saberes básicos, así como diferentes formas de valorar y documentar todo lo que se hace en el aula con esta metodología, será uno de los puntos clave a la hora de idear las cajas de aprendizaje.Objetivos
- Aprender a crear cajas de aprendizaje como una nueva metodología de aprendizaje en el aula.
- Crear cajas de aprendizaje con un enfoque globalizado y de forma transversal para potenciar el aprendizaje cooperativo, autónomo y competencial del alumnado.
- Saber cómo gestionar las cajas de aprendizaje en el aula para implementarlas con éxito.
- Diseñar, revisar e implementar diversas formas de valorar el proceso de aprendizaje del alumnado con la metodología por cajas de aprendizaje.
Contenidos
Módulo 1. Qué son las cajas de aprendizaje y su gestión en el aula. A lo largo de este módulo los y las participantes del curso aprenderán qué son las cajas de aprendizaje, cuál es el origen de esta metodología y cómo aplicarla en el aula. También, nos enfocaremos en cómo temporalizar las cajas y cuál es el papel que debe adquirir el personal docente a lo largo del proceso de aprendizaje del alumnado. Por último, se trabajará en la adecuación de las cajas por alumnado con necesidades específicas de soporte educativo (NESE). 1. Introducción. 2. Las cajas de aprendizaje como metodología en el aula. 2.1 Qué es el trabajo por cajas de aprendizaje. 2.2 El origen y la evolución de las cajas. 2.3 ¿A quién van dirigidas las cajas de aprendizaje? 3. Gestión de las cajas de aprendizaje en el aula. 3.1 Los grupos. 3.2 Distribución de cajas. 3.3 Temporización. 3.4 Cajas libres y ocupadas. 3.5 Registro. 4. El papel del docente a lo largo del proceso de aprendizaje del alumnado. 5. Adecuación de las cajas por alumnado con NESE. 5.1 ¿Son adecuadas las cajas de aprendizaje para alumnado NESE? 5.2 Adaptaciones a las cajas de aprendizaje. 6. Conclusiones. 7. Referencias bibliográficas. Módulo 2. Creación de cajas de aprendizaje: A lo largo de este módulo, los participantes aprenderán a crear cajas de aprendizaje desde cero de cualquier área de aprendizaje a partir de patrones básicos que veremos a lo largo del curso. Trabajaremos en los elementos, así como en las fases a seguir para desarrollar cajas de aprendizaje. Veremos también qué tipos de actividades podemos incluir en las cajas, así como qué sistemas existen para el desarrollo de la autonomía y la cooperación entre el alumnado. Por último, hablaremos de los objetivos a alcanzar con esta metodología y se mostrarán muchos ejemplos de cajas de aprendizaje y todos los recursos de su interior de los tres ciclos de educación primaria (ciclo inicial, medio y superior) y en secundaria, todas preparadas para aplicar en el aula. De la misma forma, se darán plantillas para que las participantes puedan crear fácilmente sus propias cajas. 1. Introducción. 2. Elementos que deben contener las cajas de aprendizaje. 2.1 Dossiers instructivos. 2.2 Materiales de las cajas. 3. Fases a seguir por el desarrollo de las cajas de aprendizaje. 3.1 Planificación de la idea – Contenidos generales y específicos. 3.2 Objetivos generales y específicos. 3.3 Secuenciación didáctica de la caja. 3.4 Maquetación y creación. 4. Actividades. 4.1 ¿Cómo deben ser las actividades dentro de las cajas de aprendizaje? 4.2 Actividades autocorrectivas. 4.3 Ejemplos y plantillas de actividades autocorrectivas. 5. Sistemas a emplear a la hora de crear cajas autónomas. 5.1 Sistema numérico. 5.2 Sistema de etiquetas de colores. 6. Conclusiones. 7. Referencias bibliográficas. Módulo 3. La evaluación y la autoevaluación del alumnado en las cajas de aprendizaje. A lo largo de este último módulo, los participantes ya habrán creado sus cajas de aprendizaje, pero todavía habrá que tratar un punto clave en todo este proceso: la evaluación (valoración) y la autoevaluación (autovaloración). Veremos qué opciones tenemos las docentes para valorar las cajas y cómo el alumnado puede auto valorarse durante el proceso de aprendizaje. Del mismo modo, veremos qué saberes es necesario valorar, así como las evidencias de aprendizaje que pueden quedar grabadas y documentadas. 1. Introducción. 2. La evaluación con las cajas de aprendizaje. 2.1 Importancia de la evaluación en las cajas de aprendizaje. 2.2 Tipo de evaluación LOMLOE. 2.3 ¿Qué evaluar según la LOMLOE en las cajas de aprendizaje? 3. Tipo de evaluación que el personal docente puede aplicar con las cajas de aprendizaje. 3.1 Parrillas o rúbricas. 3.2 Conversaciones. 3.3 Trabajos realizados. 4. Documentación: una forma de dejar registrado todo lo que se ha hecho a lo largo del proceso. 4.1 ¿Qué son las documentaciones? 4.2 Utilidad de las documentaciones en el aula. 4.3 ¿Qué documentar? 5. Herramientas de autoevaluación en las que los niños reflexionen sobre su proceso de aprendizaje? 5.1 Parrillas. 5.2 Fichas reflexivas o contrato. 5.3 Vídeos y entrevistas entre iguales. 5.4 Libreta de aprendizaje. 6. Gestión de los trabajos que el alumnado completa a lo largo de las cajas de aprendizaje. 7. Conclusiones. 8.Referencias bibliográficas.Horas de duración
30 horasDestinatarias
Primaria y SecundariaConvocatorias
En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay varias activadas para realizar la matrícula, hasta llenar los grupos.Precio
40€Redes sociales
Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia." ["post_title"]=> string(56) "Las cajas de aprendizaje: un camino hacia la autonomía." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "las-cajas-de-aprendizaje-un-camino-hacia-la-autonomia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 15:22:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 14:22:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12956" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [3]=> object(stdClass)#24454 (23) { ["ID"]=> string(5) "12946" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-26 11:31:14" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-26 10:31:14" ["post_content"]=> string(6740) "Nom de l'activitat:
Les capses d'aprenentatge: un camí cap a l'autonomiaDescripció:
Aquest curs enfocat a mestres d’educació primària i secundària ens servirà per aprendre què són les capses d’aprenentatge i com crear-ne diverses des de zero per poder-les aplicar a l’aula amb l’alumnat. Aprendrem a crear capses transversals, globalitzades i de diferents àrees curriculars. Veurem quins són els aspectes que s’han de tenir en compte i quins són els principals objectius que s’han d’assolir. De la mateixa manera, no solament ens centrarem en la creació de capses, sinó que aprendrem a com es gestionen aquestes a l’aula amb els infants i quins són els passos a seguir per tal de poder-les implementar amb èxit. Com avaluar el procés d’aprenentatge de l’alumnat i tenir en compte quines competències específiques, clau i sabers bàsics, així com diferents maneres d’avaluar i documentar tot allò que es fa a l’aula amb aquesta metodologia, serà un dels punts clau a l’hora d’idear les capses d’aprenentatge.Objectius:
- Aprendre a crear capses d’aprenentatge com a una nova metodologia d’aprenentatge a l’aula.
- Crear capses d’aprenentatge amb un enfocament globalitzat i de manera transversal per potenciar l’aprenentatge cooperatiu, autònom i competencial de l’alumnat.
- Saber com gestionar les capses d’aprenentatge a l’aula per implementar-les amb èxit.
- Dissenyar, revisar i implementar diverses maneres d’avaluar el procés d’aprenentatge de l’alumnat amb la metodologia per capses d’aprenentatge.
Continguts
Mòdul 1. Què són les capses d’aprenentatge i la seva gestió a l’aula. Al llarg d’aquest mòdul els i les participants del curs aprendran què són les capses d’aprenentatge, quin és l’origen d’aquesta metodologia i com aplicar-la a l’aula. També, ens enfocarem en com temporalitzar les capses i quin és el paper que ha d’adquirir el personal docent al llarg del procés d’aprenentatge de l’alumnat. Per últim, es treballarà en l’adequació de les capses per alumnat amb necessitats específiques de suport educatiu (NESE). 1. Introducció. 2. Les capses d’aprenentatge com a metodologia a l’aula. 2.1 Què és el treball per capses d’aprenentatge. 2.2 L’origen i l’evolució de les capses. 2.3 A qui van dirigides les capses d’aprenentatge? 3. Gestió de les capses d’aprenentatge a l’aula. 3.1 Els grups. 3.2 Distribució de capses. 3.3 Temporització. 3.4 Capses lliures i ocupades. 3.5 Registre. 4. El paper del docent al llarg del procés d’aprenentatge de l’alumnat. 5. Adequació de les capses per alumnat amb NESE. 5.1 Són adequades les capses d’aprenentatge per alumnat NESE? 5.2 Adaptacions a les capses d’aprenentatge. 6. Conclusions. 7. Referències bibliogràfiques. Mòdul 2. Creació de capses d’aprenentatge: Al llarg d’aquest mòdul, els participants aprendran a crear capses d’aprenentatge des de zero de qualsevol àrea d’aprenentatge a partir de patrons bàsics que veurem al llarg del curs. Treballarem en els elements, així com en les fases que s’han de seguir per desenvolupar capses d’aprenentatge. Veurem també quin tipus d’activitats podem incloure a les capses, així com quins sistemes existeixen per al desenvolupament de l’autonomia i la cooperació entre l’alumnat. Per últim, parlarem dels objectius a assolir amb aquesta metodologia i es mostraran molts exemples de capses d’aprenentatge i tots els recursos del seu interior dels tres cicles d’educació primària (cicle inicial, mitjà i superior) i a secundària, totes preparades per aplicar a l’aula. De la mateixa manera, es donaran plantilles perquè els participants puguin crear fàcilment les seves pròpies caixes. 1. Introducció. 2. Elements que han de contenir les capses d’aprenentatge. 2.1 Dossiers instructius. 2.2 Materials de les capses. 3. Fases a seguir pel desenvolupament de les capses d’aprenentatge. 3.1 Planificació de la idea – Continguts generals i específics. 3.2 Objectius generals i específics. 3.3 Seqüenciació didàctica de la capsa. 3.4 Maquetació i creació. 4. Activitats 4.1 Com han de ser les activitats dins les capses d’aprenentatge? 4.2 Activitats autocorrectives. 4.3 Exemples i plantilles d’activitats autocorrectives. 5. Sistemes a emprar a l'hora de crear capses autònomes. 5.1 Sistema numèric. 5.2 Sistema de gomets de colors. 6. Conclusions. 7. Referències bibliogràfiques. Mòdul 3. L’avaluació i l’autoavaluació de l’alumnat a les capses d’aprenentatge: Al llarg d’aquest últim mòdul, els participants ja hauran creat les seves capses d'aprenentatge però encara caldrà tractar un punt clau en tot aquest procés: l’avaluació i l’autoavaluació. Veurem quines opcions tenim els i les docents per avaluar les capses i com l’alumnat pot autoavaluar-se durant el procés d'aprenentatge. De la mateixa manera, veurem quins sabers cal avaluar, així com les evidències d’aprenentatge que poden quedar enregistrades i documentades. 1. Introducció. 2. L’avaluació amb les capses d’aprenentatge. 2.1 Importància de l’avaluació dins les capses d’aprenentatge. 2.2 Tipus d’avaluació LOMLOE. 2.3 Què avaluar segons la LOMLOE dins les capses d’aprenentatge? 3. Tipus d’avaluació que el personal docent pot aplicar amb les capses d’aprenentatge. 3.1 Graelles o rúbriques. 3.2 Converses. 3.3 Feines realitzades. 4. Documentació: una forma de deixar registrat tot allò que s’ha fet al llarg del procés. 4.1 Què són les documentacions? 4.2 Utilitat de les documentacions a l’aula. 4.3 Què documentar? 5. Eines d’autoavaluació on els infants reflexionin sobre el seu procés d’aprenentatge? 5.1 Graelles. 5.2 Fitxes reflexives o contracte. 5.3 Vídeos i entrevistes entre iguals. 5.4 Llibreta d’aprenentatge. 6. Gestió de les feines que l’alumnat completa al llarg de les capses d'aprenentatge. 7. Conclusions. 8. Referències bibliogràfiques.Hores de durada
30 horesDestinatàries
Primària i secundàriaConvocatòries
A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha més d'una oberta per fer la matrícula, fins a omplir grup.Preu
40€Xarxes socials
Segueix-nos a Instagram: @desig_daprendre sempre estareu informades de tot en primícia.Nombre de la actividad:
La documentación pedagógica: una nueva mirada hacia la infanciaDescripción
A lo largo de este curso destacaremos la importancia que tiene la Documentación Pedagógica como una herramienta que nos conducirá a conocer mejor a nuestros niños y niñas, sus intereses y necesidades, además nos permitirá a nosotras como profesionales de la educación, también a ellos y ellas, analizar, reflexionar y valorar el trabajo realizado en la escuela. Para realizar una documentación pedagógica de calidad no únicamente basta con grabar, fotografiar u observar lo que ocurre en el centro y en el aula, requiere de una gran sensibilidad y conocimientos sobre el desarrollo infantil, conocimiento de recursos y modelos de documentación, así como valorar la importancia que la familia tiene en este proceso a la hora de elaborarla. Por lo tanto, iremos poco a poco a lo largo de los 4 módulos adentrándonos en el bonito mundo de documentar. Lo iniciaremos en el primer módulo con un análisis del concepto, conocimiento de los precursores de la documentación, así como valorar la importancia que ésta tiene en el aula y centro. En el siguiente módulo expondremos una serie de recursos para registrar la información con los que podemos contar en el centro para documentar adecuadamente. En el tercer módulo una vez aprendamos cuáles son los recursos necesarios, conoceremos cómo realizar una documentación pedagógica de calidad (pasos a seguir, lenguaje a utilizar...), que verdaderamente haga sentir al alumnado protagonista de su proceso de aprendizaje. En el cuarto y último módulo desarrollaremos los diversos modelos de documentación pedagógica que en la actualidad se utilizan en los centros educativos con sus correspondientes fotografías a modo de ejemplo. El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir El alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.Objetivos
- Aproximar a los profesionales de la educación al concepto de documentación pedagógica en la infancia como herramienta de evaluación y comunicación.
- Conocer a quién pueda ir dirigida la documentación que diseñamos: familia, alumnado, profesionales de la educación y comunidad.
- Valorar la importancia de documentar, destacando el protagonismo que posee el alumnado en nuestras aulas.
- Ejemplificar diferentes recursos para registrar información relevante sobre nuestro alumnado en el aula (agendas, grabaciones en vídeo, fotografías del día a día en la escuela, grabaciones de conversaciones...).
- Descubrir diferentes modelos de documentación pedagógica que podemos utilizar en los centros escolares.
- Acercar a las familias a la cotidianeidad del aula.
Contenidos
MÓDULO 1: APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE DOCUMENTACIÓN PEDAGÓGICA En este primer módulo reflexionaremos sobre la importancia que tiene documentar la infancia para abrir las puertas de la escuela y del aula a la comunidad, a la familia, así como a los propios alumnos y alumnas. Además, conoceremos a grandes pedagogos que iniciaron la documentación en sus centros. 1.1 Documentar la infancia para hacer visible el aprendizaje 1.2 Aproximación al concepto 1.3 ¿Cómo se hace la documentación? 1.4 ¿Para qué y quién se hace la documentación? MÓDULO 2: RECURSOS PARA DOCUMENTAR LA INFANCIA En este módulo conoceremos algunos recursos para registrar información relevante a la hora de elaborar una correcta documentación pedagógica, en cada uno de ellos encontraremos fotografías de experiencias para ejemplificar. 2.1 Registros audiovisuales 2.2 Registros visuales 2.3 Registros textuales 2.4 Registros de audio MÓDULO 3: CRITERIOS PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN A través de este módulo acercaremos a los profesionales de la educación a conocer diferentes herramientas para poder elaborar una Documentación Pedagógica de calidad. 3.1 Pasos a seguir para el diseño de un dossier pedagógico 3.2 Diferentes estructuras para documentar. 3.3 Coherencia y cercanía del lenguaje utilizado. MÓDULO 4: MODELOS DE DOCUMENTACIÓN PEDAGÓGICA En este último módulo vamos a analizar algunos de los diferentes modelos de documentación que podemos utilizar en nuestra escuela, teniendo en cuenta la gran variedad que encontramos. 4.1 Dossier/diario de aula 4.2 Blog 4.3 Mural/panel 4.4 Libro viajero 4.5 Instagram/canal de Telegram 4.6 Vídeo 4.7 AudioHoras de duración
30hDestinatarias
Escuela infantil 0-6Convocatorias
En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay varias activadas para realizar la matrícula, hasta llenar los grupos.Redes sociales
Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia.Precio
40€" ["post_title"]=> string(65) "La documentación pedagógica: una nueva mirada hacia la infancia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(62) "la-documentacion-pedagogica-una-nueva-mirada-hacia-la-infancia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 14:26:52" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:26:52" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=7752" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [5]=> object(stdClass)#24453 (23) { ["ID"]=> string(4) "7069" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-25 19:19:43" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-25 17:19:43" ["post_content"]=> string(3380) "Curso impartido en castellano.
Formación Line-Virtual: con encuentros virtuales (una hora semanal en directo, "voluntaria" en cada módulo) se podrá ver después en diferido pero se recomienda no perderse el directo.Nombre de la actividad:
¡Signando se aprende!Descripción
¡Utilizar signos es mucho más que una herramienta comunicativa! Con esta formación vas a aprender de una forma lúdica y positiva a comunicarte con las y los bebés antes de que empiecen a hablar. Se trata de un método de comunicación en el que se utiliza el sistema auditivo y oral con un apoyo visual y gestual ya que el uso de los signos nos servirá para complementar y reforzar la lengua oral. Estos signos están basados en la lengua de signos española pero el objetivo no es aprender lengua de signos sino la utilización de signos para el uso infantil. Aprenderás a signar rutinas, objetos, alimentos e incluso canciones y cuentos. Utilizar signos con bebés desarrollará aún más el apego al poder satisfacer sus demandas, sus necesidades, reduciendo frustraciones y contribuyendo a una adquisición del lenguaje más temprana. Todo esto se presentará a través de vídeos explicativos, talleres, lecturas y actividades practicas... ¡Se aprende signando!Objetivos
- Descubrir los signos para bebés como forma de comunicación temprana.
- Estimular el desarrollo del lenguaje de una manera positiva.
- Aprender a utilizar signos en diferentes contextos y actividades.
- Potenciar el uso de los signos en contextos educativos y familiares.
Contenidos
Módulo 1: ¿QUÉ SON LOS SIGNOS?- Explicación del método: (definición, método, orígenes) - Etapas de desarrollo del lenguaje.
- ¿Qué beneficios aportan los signos?
- ¿Cómo y cuándo se empieza a signar?
- ¿Le interesarán los signos?
- ¿Qué signos se deben usar?
- Signos después de los 2 años.
- Aprendizaje de signos a través de talleres: Rutinas, objetos, animales, persones, alimentos, colores, lugares, emociones, sentimientos.
- Signando durante juegos, canciones y cuentos.
- Recursos para divertirse signando: ▪ Tarjetas de expresión oral. ▪ Alfabeto dactilológico.
- Crea recursos para tus proyectos.
- Evolución y pautas a seguir en el aula.
- Nuestro papel como adulto.
- Aprende más sobre signos.
- Práctica en directo de cuentos y canciones.
- Creación material cuentacuentos.
Horas de duración
40hDestinatarias
Escuela infantil 0-6Convocatorias
En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay varias activadas para realizar la matrícula, hasta llenar los grupos.Redes sociales
Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia.Precio
50€" ["post_title"]=> string(22) "¡SIGNANDO SE APRENDE!" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(19) "signando-se-aprende" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 15:54:30" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 14:54:30" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=7069" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [6]=> object(stdClass)#24452 (23) { ["ID"]=> string(4) "1335" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-02-24 11:47:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-02-24 09:47:24" ["post_content"]=> string(3362) "Nom de l’activitat:
L’etapa oblidada: 0-3 anys. Fonaments, recursos i avaluacióDescripció
La finalitat del curs és divulgar la importància que té el primer cicle d’educació infantil en el desenvolupament dels infants. L’educació infantil (0-6) no és una etapa obligatòria al nostre país, però tot i així l’escolarització al segon cicle d’infantil (3-6) és molt més alta que a la dels primer cicle (0-3).- Per què l’etapa més important dels nens i nenes és la mes infravalorada i invisibilitzada?
- Què podem fer nosaltres com a educadors/es per canviar la visió de la societat cap a l’etapa dels 0-3 anys?
Objectius
- Conèixer i reflexionar sobre la importància de la primera etapa d’educació infantil.
- Promoure el joc lliure com a mètode d’aprenentatge i comprendre quin és el nostre paper com adults dins d’aquest.
- Proporcionar les eines necessàries per dur a terme una correcta pràctica a l’aula.
- Adquirir i elaborar propostes metodològiques adequades a l’edat evolutiva de l’infant.
- Reflexionar sobre l’avaluació a l’etapa d’infantil.
- Aprendre mètodes de seguiment de l’alumnat per tal de dur a terme una correcta observació i documentació.
Continguts
Mòdul 1: FONAMENTS- Importància dels 0-3. Què ens aporta la primera etapa d’educació infantil?
- Hàbits, rutines i autonomia
- El paper de l’educador/a
- La comunicació amb les famílies i el període d’adaptació
- El joc com a principal mètode d’aprenentatge
- Organització de l’espai i dels materials
- Materials, recursos i metodologies
- Propostes 0-1 anys
- Propostes 1-2 anys
- Propostes 2-3 anys
- Reflexionem sobre l’avaluació. És necessari avaluar?
- La documentació pedagògica
- Observació i acompanyament
- Com fer un bon seguiment de l’alumnat dels 0-3 anys
Hores de durada
30 horesDestinatàries
Llar d'infantsProperes convocatòries
A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.Preu
40€" ["post_title"]=> string(66) "L’etapa oblidada: 0-3 anys. Fonaments, recursos... i avaluació?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(55) "letapa-oblidada-0-3-anys-fonaments-recursos-i-avaluacio" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 11:55:26" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 10:55:26" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=1335" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [7]=> object(stdClass)#24451 (23) { ["ID"]=> string(4) "1063" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-01-31 12:21:19" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-01-31 10:21:19" ["post_content"]=> string(3917) "Nom de l’activitat:
Educar en positiu a l'aulaDescripció
En aquest curs de formació els docents aprendran a aplicar els principis i les eines de la Disciplina Positiva, una filosofia basada en la investigació del psicòleg Alfred Adler. També obtindran un coneixement més profund de com aprenen les nenes i els nens, la importància de la pertinença i l'aprenentatge social i emocional, i la millor manera d'ensenyar aquestes habilitats en una aula. Aquesta disciplina és efectiva amb l'alumnat perquè és diferent de la disciplina convencional. No té res a veure amb el càstig (el qual moltes persones creuen que és sinònim de disciplina) i si amb l'ensenyament de valuoses habilitats socials i de vida. La disciplina amb nenes i nens suposa decidir el que faràs i fer-ho fins al final amb amabilitat, fermesa i respecte, més que esperar que la nena o nen "es comporti". “Les nenes i els nens es porten bé, quan se senten bé”. Les activitats que es proposen es basen en l’autoreflexió de la pràctica docent així com en posar en pràctica els nous continguts treballats canviant la mirada que tenim cap a la infància, entenent les necessitats dels infants i, per tant, comprenent els comportaments de cadascun d’ells i ajudar-los des del respecte i l’amor. La idea principal es basa en la comunicació oberta, el respecte implicant l’infant en la responsabilitat i l'autonomia, en l'empatia, en la llibertat d'acció, i en l'afecte. Al llarg del curs es realitzen qüestionaris sobre els continguts treballats i també un fòrum de debat-reflexió. A més es posaran a l’abast vídeos i lectures interessants per poder ampliar la visió i els coneixements. En cada mòdul es proposarà un roleplaying que poden aplicar a l’aula i posteriorment comentar com ha anat la posada en pràctica i compartir inquietuds.Objectius
- Canviar la mirada cap a la infància; una mirada més respectuosa i positiva.
- Desenvolupar el respecte mutu i la cooperació.
- Obtenir un coneixement més profund de com aprenen les nenes i els nens i comprendre el seu món.
- Entendre la creença que hi ha darrere del comportament.
- Enfocar-se en la solució en comptes del càstig.
Continguts
Mòdul 1: Principis bàsics d'educar en positiu i en calma:- Introducció a la Disciplina Positiva.
- Models educatius.
- El treball cooperatiu i democràtic com a base d’un aprenentatge real i conscient.
- Teoria de l'iceberg.
- Entenent els "mals comportaments".
- El vincle.
- La importància d'establir una forta connexió a l'aula.
- Sentiments, empatia i desenvolupament de l'aprenentatge socioemocional que afavoreix l’aprenentatge entre iguals.
- L'autoregulació en l’alumnat.
- Temps fora positiu.
- La comunicació que connecta.
- Comunicació que empodera.
- Què són i per a què serveixen les normes i els límits?
- Establir normes i límits des del respecte.
- T'has de sentir pitjor per actuar millor?
- Els 4 passos per resoldre problemes.
- La roda de les opcions.
- Eines per a manejar el grup.
- Com abordar el bullying amb la disciplina positiva.
Hores de durada
30 horesDestinatàries
Infantil-PrimàriaConvocatòries
A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.Preu
40€" ["post_title"]=> string(26) "Educar en positiu a l'aula" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "educar-en-positiu-a-laula" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 12:38:53" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 11:38:53" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=1063" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [8]=> object(stdClass)#24449 (23) { ["ID"]=> string(3) "865" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-01-17 15:11:42" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-01-17 13:11:42" ["post_content"]=> string(3245) "Nom de l’activitat:
Aprenentatge manipulatiu. Propostes pensades i dissenyades per aprendre a través de l’acció.Descripció:
El curs vol donar unes bones bases per poder fer un canvi possible en el disseny dels processos d’aprenentatge que oferim. Partim d’un canvi de mirada cap a la infància i cap a la manera com presentem els objectius d’aprenentatge a partir de les seves necessitats. Amb algunes bases molt encarades a la pràctica, l’alumne podrà començar a veure canvis reals a la seva metodologia a l’aula. L’objectiu és aprendre a programar i oferir propostes que responguin a capacitats i habilitats que segueixin el currículum i que ofereixin una altra perspectiva d’aprenentatge als infants. Es presentaran les bases per a poder fer una bona avaluació dels processos d’aprenentatge i documentar-los. Les activitats que es proposen es basen en la autoreflexió de la pràctica docents així com també en posar en practica els nous continguts treballats pensant propostes d’aprenentatge a l’aula. Al llarg del curs es realitzen qüestionaris sobre els continguts treballats així com també fòrums de debat i reflexió. A més es posaran a l’abast vídeos i lectures interesants per poder ampliar la visió i els coneixements. Es posaran en pràctica tots els aprenentatges adquirits fent un petit projecte on es dissenyaran algunes propostes d’aprenentatge tenint en compte els seus objectius, el seu disseny en la presentació i la seva avaluació.Objectius
- Definir la proposta educativa actual com a resposta de les necessitats dels infants.
- Descobrir les possibilitats de materials i espais i la seva vinculació a l’aprenentatge.
- Programar propostes d’aprenentatge a partir del currículum.
- Avaluar i documentar els processos d’aprenentatge.
Continguts
Mòdul 1: Donant resposta a noves necessitats.- El nostre punt de partida.
- La funció de l’escola avui.
- Partir de les necessitats de la infància.
- Bases de l’aprenentatge actiu i vivencial.
- Espais d’aprenentatge.
- Materials.
- Provocacions.
- El treball del currículum.
- Àmbits d’aprenentatge.
- Programar propostes d’aprenentatge.
- El paper de la persona acompanyant.
- L’observació com a eina d’avaluació.
- Documentació pedagògica.