Dual

DUAL es una nueva modalidad de curso que imparte nuestra escuela. La lengua vehicular del curso (foros) está en castellano, pero las tareas se pueden entregar en ambas lenguas y además se pueden descargar los materiales tanto en castellano como en catalán. El aprendizaje no tiene barreras lingüísticas, se puede aprender en diferentes lenguas y llevar a tu tarea educativa estos saberes adaptándolos a tu aula y lengua. Nos gusta compartir, no importa el sitio de nacimiento, sino querer aprender como docente para cambiar la mirada educativa desde la formación.

array(9) { [0]=> object(stdClass)#24656 (23) { ["ID"]=> string(5) "14416" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-11 12:46:16" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-11 11:46:16" ["post_content"]=> string(4612) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedad en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Técnicas de relajación en el aula.

Descripción:

Sensibilizar al profesorado sobre el impacto y la incidencia de la ansiedad infantil en la actualidad y su influencia negativa en el aprendizaje es una necesidad hoy día. Dar estrategias y herramientas a las docentes para poder detectar y intervenir atendiendo las necesidades educativas y emocionales del alumnado con ansiedad y del grupo-clase con el que convive es otra gran necesidad. El objetivo del primer módulo es proporcionar la información de conceptos básicos de la psicología que son necesarios para entender la ansiedad en general y la ansiedad infantil en concreto. En los siguientes módulos se propone la práctica de tres técnicas de relajación que se trabajaran en profundidad de manera que permitirán a las docentes realizar un trabajo en primera persona, y así podrá comprobar los efectos de las diferentes técnicas. De esta manera podrán experimentar y usar estas herramientas con pleno conocimiento para guiar al alumnado en este proceso que es la relajación. Las actividades se proponen en función de una secuencia didáctica que incita a la autorreflexión. Todos los módulos parten de unos conocimientos teóricos y avanzan hacia su aplicación práctica a la propia persona a través de ejercicios y reflexiones; todas aquellas cuestiones que vayan surgiendo se podrán compartir con las compañeras del curso y con la docente a través de foros de debate que estarán asistidos por la docente en todo momento para resolver dudas y hacer aclaraciones. El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncrono) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir al alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.

Objetivos:

  • Sensibilizar al profesorado sobre el impacto y la incidencia de la ansiedad infantil en la actualidad y su influencia negativa en el aprendizaje.
  • Dar estrategias y herramientas a las docentes para poder detectar y intervenir atendiendo las necesidades educativas y emocionales del alumnado con ansiedad y del grupo-clase con el que convive.
  • Proporcionar la información de conceptos básicos de la psicología que son necesarios para entender la ansiedad en general y la ansiedad infantil en concreto.
  • Experimentar y usar herramientas con pleno conocimiento para guiar al alumnado en el proceso de la relajación.

Contenidos:

Módulo 1: La ansiedad infantil: descripción y síntomas.
  • Definición genérica de la ansiedad como respuesta natural y adaptativa al entorno.
  • Causas y sintomatología que se presenta cuando se sufre ansiedad o miedo anticipatorio.
  • Diferencia entre miedo, ansiedad y estrés.
  • Ansiedad infantil y sus características específicas.
  • Tipos de sintomatología a tres niveles: físico, cognitivo y conductual.
Módulo 2: Las técnicas de relajación: tipos y metodologías.
  • Técnicas de relajación más conocidas y sus características principales.
  • El mindfulness o reducción del estrés basado en la atención plena.
  • Técnicas de respiración: la respiración profunda, respiración abdominal, respiración completa, respiración Nadi Shodhana y respiración para controlar la ira.
  • Meditación.
  • El entrenamiento autógeno.
  • La visualización guiada.
  • La relajación progresiva de Jacobson.
Módulo 3: Técnicas para aplicar al aula: respiración diafragmática, visualización y meditación.
  • Ventajas de aplicar técnicas de relajación en el aula.
  • Cómo aplicar la respiración profunda con los más pequeños.
  • Cómo instruir en la visualización y pensamiento positivo en una situación concreta como puede ser la realización de un examen.
  • Practica de una meditación.

Duración:

30 horas

Destinatarias:

Infantil, primaria i secundaria.

Precio:

40€" ["post_title"]=> string(36) "Técnicas de relajación en el aula." ["post_excerpt"]=> string(9) "
" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(33) "tecnicas-de-relajacion-en-el-aula" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 08:32:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 07:32:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=14416" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [1]=> object(stdClass)#24909 (23) { ["ID"]=> string(5) "12203" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-03 18:36:59" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-03 17:36:59" ["post_content"]=> string(3999) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Aprender y estimular los sentidos a través de la Luz.

Descripción:

La luz, esa energía muy presente en nuestro día a día. Transforma el entorno, nos muestra muchos colores y sombras y nos permite ofrecer a nuestros niños y niñas unas propuestas educativas mágicas y fascinantes. En este curso hablaremos de la pedagogía de la luz. Esta disciplina que trabaja con la luz, ya sea natural o artificial, estimulando los sentidos a través de la luz y del color. Una herramienta que desarrolla la creatividad, el asombro, la imaginación, y que nos regala momentos mágicos. Este curso te permitirá implantar esta metodología y usar distintas herramientas lumínicas para preparar propuestas y también para transformar el espacio en una magnífica oportunidad lúdica. Pondremos a tu disposición toda la información necesaria para usar con seguridad y sacándole el máximo partido a muchas herramientas de luz cómo: las linternas, la mesa de luz, el retroproyector, proyector, las mangueras y también daremos una pequeña pincelada a la luz negra. Te enseñaremos cómo deben ser los objetos y materiales para preparar estas propuestas y cómo usarlas para que sean un éxito. Por último, veremos cómo debe ser nuestro papel como adulto y cómo debemos acompañar su juego. - El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir El alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.

Objetivos

  • Descubrir la luz como recurso pedagógico.
  • Saber usar este recurso con seguridad y tranquilidad.
  • Conocer sus beneficios y sus posibilidades para sacar el máximo partido a las propuestas educativas lumínicas.
  • Proporcionar herramientas y materiales para crear y preparar propuestas en el aula.
  • Reflexionar sobre nuestro papel como adulto hacia los niños y niñas en ese tipo de actividades.
Contenidos Módulo 1: La pedagogía de la luz.
  • Origen. Luces, colores y sombras.
  • ¿De dónde provienen este tipo de propuestas educativas? Aspectos teóricos.
  • ¿Qué ofrece la luz? Beneficios de usar la luz como recurso pedagógico.
Módulo 2: Normativa, herramientas de luz y recursos.
  • Pautas de seguridad y normativas.
  • Herramientas con luz. Linternas y objetos con luz, mesa de luz, proyector, retroproyector, luz negra y mangueras.
  • Ideas y recursos para crear materiales DIY.
Módulo 3: Propuestas sensoriales con luz y el rol del adulto.
  • Propuestas sensoriales con luz.
  • Invitación al juego y el rol del adulto.
  • La observación.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Infantil 0-6

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(53) "Aprender y estimular los sentidos a través de la Luz" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "aprender-y-estimular-los-sentidos-a-traves-de-la-luz" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-11 15:31:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-11 14:31:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12203" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [2]=> object(stdClass)#24915 (23) { ["ID"]=> string(4) "6713" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-13 12:18:49" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-13 10:18:49" ["post_content"]=> string(8936) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

La importancia de la cotidianeidad en la etapa 0-3 años.

Descripción

Vivimos en la sociedad del HACER, pero ¿qué pasaría si comenzamos a disfrutar de las  pequeñas cosas y de los momentos cotidianos?, ¿qué pasaría si nos permitiéramos una  comida tranquila o un momento de descanso relajado? Pues pasaría que pondríamos en valor la manera que tienen los infantes, de vivir, ver y entender el mundo. De esta manera,  ellos y ellas serían seres más autónomos y protagonistas de sus propios aprendizajes. Y,  sin lugar a duda, las educadoras y los educadores podríamos llevar a cabo nuestra tarea de  manera más consciente, respetuosa, con presencia y calma. Creando una red de trabajo saludable y un vínculo sano con la pequeña infancia.  El curso de “la importancia de la cotidianidad en la etapa de 0-3 años” quiere ofrecer, a los y  las profesionales del 0-3, un cambio de mirada sobre: cómo se concibe la escuela, cuál es el papel de la persona adulta que acompaña y como se ha de programar el día a día en la  escuela. Pero sobre todo, busca que pongas el foco y des respuesta a las necesidades  reales de los niños y las niñas que acompañas. Estas no se encuentran en otro lugar más  que en los momentos que se repiten cada día, es decir, los momentos cotidianos.  A través de una metodología activa, vivencial, dinámica y reflexiva, iremos navegando,  a tu ritmo, por los tres módulos del curso. Estos te invitarán a incorporar nuevos  conocimientos y recursos, refrescar otros y darles forma a través de las propuestas  prácticas que serán las que acabaran de dar sentido y valor a los momentos cotidianos, a tu  tarea como educadora, al lugar que ocupa la pequeña infancia en tu vida y al ideal de escuela infantil que tienes.  

Objetivos

  • Poner en valor los momentos cotidianos en la escuela durante la etapa de los 0  a los 3 años. 
  • Dar visibilidad a la necesidad de ver al infante como a una persona: capaz y  protagonista de su vida.  
  • Conocer la historia y la realidad actual de las escuelas y de las y los  profesionales que acogen la pequeña infancia. 
  • Reflexionar sobre el papel de la educadora y el educador en el día a día en la  escuela. 
  • Dar respuesta a las necesidades reales de los niños y las niñas.

Contenidos

Módulo 1: “La escuela infantil. De dónde venimos y a dónde vamos” 
  1. De la escuela que guarda a la escuela que vive
  2. Del infante juguete al infante como protagonista de sus aprendizajes
    1.  El infante juguete
    2. El infante como protagonista de sus aprendizajes
    3. Concepto de infante según diferentes autores y autoras.
  3. La evolución del concepto de educador y de educadora
    1.  Orígenes: la educadora cuidadora
    2. La educadora con el saber
    3. La educadora que acompaña
    4. La educadora y el feminismo
  4. De la programación rígida a la programación que fluye
Módulo 2: “Cada momento importa” 
  1. El valor de la vida cotidiana.
    1. El respeto al infante: conocerse de dentro a fuera
    2. El respeto a la tarea de las educadoras: todas tienen cabida.
    3. El respeto al vínculo entre educadora e infante.
    4. El respeto al tempo
    5. El respeto a los espacios: adaptados y acogedores
  2. Momentos cotidianos que se dan a la escuela:
    1. Recibir y despedir a los infantes.
    2. Momentos de comer
    3. Paramos para descansar y dormir 
    4. Momentos de cuidados e higiene 
    5. El juego 
  3. ¿Qué aporta la cotidianidad a los infantes?
    1. Un espacio de confort y seguridad.
    2. Organización mental y orientación en el mundo que nos rodea.
    3. La autonomía, una oportunidad para el autoconocimiento.
Módulo 3: “La persona adulta que acompaña los momentos cotidianos.”
  1. La presencia plena, respetuosa y consciente 
  2. La cotidianidad como fuente de información.
  3. El vínculo que creamos en los momentos cotidianos.
    1. El vínculo con los infantes
    2. El vínculo con las familias
    3. El vínculo con el resto del equipo
  4. De la idea a la transformación del proyecto de escuela.

Duración

30 horas

Destinatarias

Escuela infantil (0-3)

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Redes sociales

Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(56) "La importancia de la cotidianeidad en la etapa 0-3 años" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(55) "la-importancia-de-la-cotidianeidad-en-la-etapa-0-3-anos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 21:29:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 20:29:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6713" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [3]=> object(stdClass)#24907 (23) { ["ID"]=> string(4) "6709" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-13 12:04:44" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-13 10:04:44" ["post_content"]=> string(5719) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Ciencia en el aula: aplicando el método científico.

Descripción

¿Simular una erupción volcánica con bicarbonato y vinagre es hacer ciencia? ¿Y hacer funcionar un despertador con una patata? ¿O simular el ciclo del agua con una bolsa de congelados cerca de la ventana de la clase? Sí, y los efectos son muy espectaculares pero... ¿esta ciencia se parece a la que podemos encontrar fuera de los centros educativos? ¿Va más allá del experimento en sí? En muchos casos no, porqué la ciencia se basa en el método científico y hacer un experimento es sólo una de sus fases. Este curso proporcionará a las docentes las herramientas, los conocimientos básicos necesarios y algunas propuestas didácticas indagadoras para poder hacer una ciencia escolar basada en el método científico. Así, al finalizar el curso, la persona participante será capaz de crear sus propias prácticas indagadoras, de lo más originales, contextualizadas en el entorno más cercano al alumnado y con el objetivo que el aprendizaje sea significativo. Mediante la reproducción de diversos vídeos y la lectura de artículos educativos, se invita a la persona participante a reflexionar sobre la importancia de saber crear buenas preguntas para el alumnado, para que éste pueda formular sus propias hipótesis, saber cuál elegir, diseñar un experimento o práctica y ser capaz de analizar el resultado obtenido para poder comprobar si esa hipótesis se cumple. La docente debe ser capaz de estimular y sensibilizar a su alumnado con tal de promover este tipo de aprendizaje. También debe tener muy clara la metodología que está aplicando para que ésta se convierta en una mejora en su práctica educativa. Las actividades que se proponen a lo largo del curso son online y variadas. El objetivo principal será tener una noción clara de qué es el método científico y poder salir con una práctica indagadora ya elaborada y revisada para poder llevar a cabo con el alumnado en el aula. Además se busca que haya el mayor feedback posible entre formantes y formadores/as con tal de conseguir que quienes aprenden apliquen el método científico correctamente en sus clases.

Objetivos

  • Aplicar el método científico en el aula a partir de investigaciones experimentales.
  • Diseñar prácticas indagadoras originales, contextualizadas en el entorno cercano del alumnado y basadas en el método científico.
  • Profundizar en el análisis de resultados, conclusiones y exposición de éstos con una visión globalizada para consolidar los aprendizajes.
  • Conocer cuál ha sido el papel de la mujer en la historia de la ciencia.

Contenidos

MÓDULO I. Naturaleza de la Ciencia. Método científico: Observación y formulación de hipótesis. Desde siempre el ser humano se ha caracterizado por buscar respuesta a aquellos problemas o cuestiones que se le han planteado para poder explicar la realidad que le rodea. La ciencia se caracteriza por cuestionárselo todo. Plantear buenas preguntas para poder investigar es muy importante a la hora de hacer ciencia en el aula. A veces surgen de forma espontánea (a raíz de un suceso de actualidad, una observación del alumnado, etc) y otras hay que tener las herramientas para sensibilizar al alumnado y ayudarlo a generar estas preguntas con nuestra ayuda. 1.1 Cómo funciona la ciencia: el método científico. 1.1.1 Observación y formulación de hipótesis. 1.1.2 Preguntas investigables. 1.2 El papel de la mujer en la ciencia. MÓDULO II: Método científico: Diseño experimental y análisis de resultados. Uno de los aspectos que más llama la atención de hacer ciencia en los centros educativos es la posibilidad de realizar experimentos. Éstos pueden ser muy vistosos y motivadores para el alumnado, pero lo más importante es que produzcan en ellos/as un aprendizaje significativo. Más que seguir unas instrucciones, es importante que el alumnado pueda ser el centro del diseño experimental, mediante la técnica de ensayo - error, para dar respuesta a las preguntas planteadas. 2.1 ¿Cómo diseñar una buena práctica? 2.2 Analizando los datos obtenidos. MÓDULO III: Método científico: conclusiones y exposición de los resultados. A menudo en los centros educativos se prioriza la espectacularidad del experimento por encima de las conclusiones y aprendizajes que se pueden extraer de éstos y cómo comunicarlos al resto de la comunidad educativa. En la ciencia, estos apartados son los más importantes, pues exponiendo los resultados obtenidos es posible acabar formulando teorías universales como la teoría de la gravitación, la teoría celular o la teoría evolucionista. 3.1 Aceptación o descarte de la hipótesis inicial planteada. 3.2 ¿Cómo compartimos los resultados?

Duración

30 horas

Destinatarias

Infantil-Primaria y secundaria

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(52) "Ciencia en el aula: aplicando el método científico" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "ciencia-en-el-aula-aplicando-el-metodo-cientifico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 18:17:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 17:17:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6709" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [4]=> object(stdClass)#24904 (23) { ["ID"]=> string(4) "6645" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-11 10:42:26" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-11 08:42:26" ["post_content"]=> string(9409) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad

Psicomotricidad viva, recursos y materiales.

Descripción

La Práctica Psicomotriz Aucouturier tiene como objetivo el desarrollo psíquico de los niños a través del cuerpo. Se refiere a una concepción unitaria de la persona, la psique es inseparable de sus raíces corporales.  En esta práctica, se trabaja la unidad del placer sensoriomotor como un factor que favorece el cuerpo, el proceso de simbolización y el acceso a la representación.  La práctica tiene como objetivo promover la expresión de todas las posibilidades motrices, emocionales, cognitivas y relacionales del niño.  La expresividad motriz de Bernard Aucouturier, es la forma original en que el niño manifiesta sus contenidos de manera interna e inconsciente, desde las primeras interacciones con el mundo circundante. Y ese es, precisamente, el objetivo de este curso: aprender a identificar esas acciones de nuestro alumnado para así poder ayudarles a desarrollar todas las áreas de aprendizaje hasta su máximo potencial (diferente en cada uno de ellos). Al observar al niño en acción, el/la psicomotricista descubre y comprende el significado de la motivación expresiva, su deseo de concentrarse, de separar, de ser una misma.  La psicomotricista está dispuesta a cumplir, aceptar, apoyar, comprender el motivo  expresivo para proporcionar al niño y la niña las respuestas adecuadas a sus necesidades, las peticiones, los deseos más o menos conscientes. La metodología de trabajo de este curso consiste en conocer y comprender la Teoría Bernard Aucouturier, aprender a identificar las acciones de nuestros alumnos. A la vez que identificamos en nosotros/as mismos/as la mirada de infancia para tomar consciencia de nuestra influencia en el alumnado y, al mismo tiempo, aprender a identificarlas en nuestros alumnos y alumnas con el fin de identificar aquellas actividades que más les gustan y les motivan y lograr un desarrollo integral. Para ello, se seguirán las videoclases teórico-prácticas, así como la Guía Práctica de los contenidos y se aplicarán los contenidos de cada módulo en pequeñas actividades de evaluación que se podrán llevar al aula desde el día siguiente de su elaboración, con la garantía de poder ver la evolución del alumnado desde el principio. Habrá seguimiento personalizado por parte de la responsable de esta formación para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir en el momento de aplicar los contenidos de forma práctica en las necesidades reales de cada aula. En ningún caso queremos que se quede en simples contenidos teóricos, sino que se puedan llevar a la práctica para mejorar la calidad educativa, la motivación, los aprendizajes y la relación profe-alumnos/as a través de la conexión y pudiendo adaptar, de forma práctica y sencilla, todas las actividades y todos los contenidos educativos a cada uno/a de ellos/as. "Para documentar hay que observar y para poner en práctica estrategias de observación es necesario que primero los enseñantes valoren los momentos de la experiencia que deben explicar explicitando motivaciones e intenciones. Por eso hay que elegir y delimitar los campos de observación.  Efectivamente observar a los niños y niñas no es un ejercicio banal, porque se observa no sólo con los ojos sino también con la mente. Observando y transcribiendo lo que hacen y dicen los niños y niñas es posible descubrir lo que suscita su interés, entender sus porqués, aprender cómo son realmente". Anna Lia Gallardini i Sonia

Objetivos

  • Comprender a nivel corporal y neuronal la importancia de la psicomotricidad en nuestros alumnos.
  • Conocer las diferentes etapas de la psicomotricidad a lo largo de la historia cómo referente Bernard Aucouturier.
  • Descubrir una nueva mirada y actuación dentro y fuera del aula acerca del movimiento libre.
  • Conocer mi papel e influencia como docente con el rol de psicomotricista de mi alumnado.
  • Interpretar las diferentes actuaciones dentro y fuera de la sala, el cuerpo expresa lo que sentimos.
  • Descubrir una visión diferente, propuestas y materiales diversos para enriquecer la sala de psicomotricidad y la vida cuotidiana.
  • Diseñar propuestas, actividades, recursos y juegos para estimular el desarrollo psicomotricidad en su globalidad (cuerpo-mente).

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la práctica psicomotriz Aucouturier.
    • ¿Cómo identificar las diferentes fases del juego?
    • ¿Qué acciones suceden dentro de la sala de psicomotricidad?
    • Aplicación práctica de la Teoría de B.Aucouturier
  Módulo 2: Observar y conocer al alumnado a partir del movimiento corporal.
      • ¿Cómo se refleja el movimiento y los procesos motrices?
      • ¿Cómo identificar los diferentes juegos en la sala de psicomotricidad?
      • ¿Cómo detectar las necesidades de cada niño/a?
  Módulo3: Mirada del adulto y acompañamiento emocional
    • Diseño de actividades y propuestas adaptadas a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula de infantil y de primaria.
    • Elaborar una mirada respetuosa a través de la autoreflexión y autoanálisis.
  Módulo 4: Estrategias organizativas de espacios y materiales en la sala de psicomotricidad. Adecuar según las necesidades de espacio y materiales disponibles.
      • Cuentos para acompañar la psicomotricidad en la sala.
      • Diseño de actividades y propuestas adaptadas a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula de infantil y de primaria.
      • Diferentes materiales para llevar a la práctica en nuestro día a día en el aula y en la sala.

Horas de duración

30 horas.

Destinatarias

Infantil y Primaria

Convocatorias 

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(43) "Psicomotricidad viva, recursos y materiales" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(42) "psicomotricidad-viva-recursos-y-materiales" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 21:01:25" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 20:01:25" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6645" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [5]=> object(stdClass)#24912 (23) { ["ID"]=> string(4) "6025" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-29 09:17:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-29 07:17:51" ["post_content"]=> string(5514) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Introducción a los Minimundos.

Descripción:

MINIMUNDOS?, ¿Qué nombre más divertido, y qué cierto, quién no vive en su propio Minimundo? ¿Quiere descubrir más sobre ellos? Los Minimundos como propuesta de metodología globalizada para el aprendizaje de los contenidos del currículum de infantil y primaria. ¡Vamos! Se trata de un juego simbólico, donde los niños crean de una manera libre y espontánea, pequeños escenarios de juego con materiales no estructurados, a través de los cuales los niños se expresan libremente y, además, les permite desarrollar su creatividad, pensamiento matemático, la motricidad fina, el lenguaje, entre otros. Ofreciendo los materiales y herramientas necesarios permitiremos que los niños y niñas puedan crear sus propios escenarios, potenciando la creatividad y dejando volar su imaginación. Encontrarás toda la información necesaria para entender este juego no dirigido, que nos ofrece el juego con Minimundos. Dispondrás de muchos materiales y herramientas, para que puedas implementar o mejorar el espacio de Minimundos del aula, y también, aprenderás a diseñar propuestas con Minimundos para trabajar los contenidos de manera globalizada. Por último, verás cómo debe ser nuestro papel como adulto y cómo acompañar su juego dentro de esta metodología. Cómo diseñar y revisar los Minimundos y cómo observar a los niños en estos escenarios de aprendizaje.

Objetivos

  • Conocer los Minimundos y saber cuáles son sus beneficios.
  • Proporcionar herramientas y materiales para implementarlo en el aula o en casa.
  • Diseñar propuestas con Minimundos para trabajar distintos contenidos.
  • Reflexionar sobre nuestro papel como adulto hacia los niños.
Contenidos Módulo 1: Minimundos. 
  • ¿Qué son los Minimundos?
  • Beneficios del juego con Minimundos.
  • Aspectos teóricos. ¿De qué pedagogías están inspirados?
  Módulo 2: Materiales y elementos para crear. 
  • ¿Qué tipos de materiales y elementos podemos utilizar para crear Minimundos? 
  • Bases sensoriales para complementar nuestros Minimundos. 
  • ¿Dónde y qué soportes podemos ofrecer para crear Minimundos?
  Módulo 3: Propuestas de Minimundos y el papel del adulto.
  • Minimundos en la escuela, en casa o dónde tú quieras.
  • Propuestas de Minimundos
  • ¿Cuál debe ser nuestro papel como adulto?
  • Cómo y qué debemos observar.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Escuela infantil 0-3 y segundo ciclo de Infantil 3-6

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(30) "Introducción a los Minimundos" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(29) "introduccion-a-los-minimundos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 17:03:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 16:03:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6025" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [6]=> object(stdClass)#24906 (23) { ["ID"]=> string(4) "5602" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-20 19:14:30" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-20 17:14:30" ["post_content"]=> string(6182) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Diseña y crea materiales didácticos a través de las TIC. Motiva al alumnado en su aprendizaje.

Descripción

El material didáctico está diseñado y elaborado con la intención de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, facilita la enseñanza por parte del docente y el aprendizaje por parte del alumnado. El curso ofrece unas buenas bases para poder cambiar la mirada que se tiene del material de aula a la hora de dar las clases pertinentes. Normalmente partimos de un libro o un proyecto, pero crear nuestro material hará que las clases sean más amenas y los alumnos se motiven más. Le daremos las herramientas para que usted cree diversos estilos de material didáctico que se podrán utilizar desde cualquier curso o etapa en la que se encuentren los alumnos. Gracias a este curso y a los materiales que habrán creado, los alumnos aprenderán jugando sin apenas darse cuenta y adquirirán las competencias que nos hayamos propuesto. Trabajaremos diversas metodologías para las creaciones de nuestros materiales didácticos como Power Point y Genially y conoceremos también las plataformas que ofrecen imágenes y diversas tipologías. Las actividades que se proponen se basan en la creatividad y puesta en práctica del material que ofrece el curso a través de visionados de vídeos y lecturas enfocadas a propuestas de material didáctico. A lo largo del curso se podrá participar en foros de debate en el que todo el mundo podrá acceder y opinar sobre los módulos y actividades del curso. Con las tareas demostrarán su creatividad e imaginación, y siempre se partirá de un vídeo o lectura con la explicación paso a paso y la elaboración del recurso. Se debe tener en cuenta que debemos crear material bien atractivo, con colorido, con diversas tipografías e imágenes, y obviamente, diversos tipos de materiales didácticos para que el alumnado disfrute aprendiendo, estudiando y repasando los contenidos del currículo.

Objetivos

  • Aprender a crear materiales didácticos para llevarlos al aula desde diferentes plataformas y aplicarlas de forma transversal en diferentes materias.
  • Comprender la importancia del material didáctico en el aula. 
  • Estimular la creación del material didáctico adaptado a cada situación, grupo de alumnado y nivel y lograr que sea interdisciplinar
Contenidos El papel del docente será potenciar la creatividad del alumnado, mostrar diversos recursos y plataformas para la creación de los mismos. Mediante lecturas y videos tutoriales el alumnado aprenderá: Módulo 1: Material didáctico
  • En qué consiste el material didáctico y cómo se lleva al aula
  • Por qué es importante el material didáctico
  • Qué debemos tener en cuenta para crear material nuevo para nuestro alumnado
Módulo 2: Banco de imágenes y tipografías
  • Concepto de banco de imágenes y de tipografías
  • Qué es y cómo se utiliza la plataforma Flaticon y Freepik
  • Cómo se deben citar las imágenes de Flaticon y Freepik
  • Cómo se utiliza la plataforma Dafont
Módulo 3: PowerPoint
  • PowerPoint como herramienta para crear material propio para llevarlo a clase
  • Creación una rueda de 3 o 4 capas en versión papel
  • Ruleta giratoria en versión digital, con inserción de imágenes y/o texto: creación.
Módulo 4: Genially
  • Qué es y para qué sirve la plataforma Genially.
  • Cómo crear un Quiz a través de la plataforma Genially y a partir de una plantilla
  • Creación de un tablero interactivo con la inserción de un dado interactivo y preguntas.

Destinatarias

Infantil, Primaria y Secundaria

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(97) "Diseña y crea materiales didácticos a través de las TIC. Motiva al alumnado en su aprendizaje." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(92) "disena-y-crea-materiales-didacticos-a-traves-de-las-tic-motiva-al-alumnado-en-su-aprendizaje" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 11:00:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 10:00:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5602" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [7]=> object(stdClass)#24900 (23) { ["ID"]=> string(4) "5409" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-17 11:21:29" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-17 09:21:29" ["post_content"]=> string(4415) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las Comunidades mientras se realiza. Con algo novedoso, y es que tenéis el material en catalán y en castellano para descargar y podréis enviar tareas en ambas lenguas según os convenga.

Nombre de la actividad:

Espacios provocativos a través del arte y del juego

Descripción:

Los espacios provocativos están siendo una práctica indispensable de las actividades por excelencia en las escuelas infantiles, pero ¿sabemos realmente qué son y para qué sirven? ¿Quieres saber cómo implementar estas propuestas en tu escuela? Los espacios provocativos a través del arte y del juego, ofrecen a los niños y niñas un escenario lleno de objetos y materiales, para llamar su atención y que puedan dar nuevos significados y establecer nuevas relaciones. Con una presentación esmerada y ofreciendo diferentes objetos y materiales, despertaremos la curiosidad, la imaginación y la creatividad de los niños y niñas, para que puedan tener unas experiencias de juego muy gratificantes. En este curso encontrarás toda la información necesaria para entender y crear espacios provocativos a través del arte y del juego, transformando el espacio en una magnífica oportunidad lúdica. Te enseñaremos cómo deben ser los objetos y materiales para preparar estas propuestas y cómo deben disponerse para que sean un éxito. Por último, veremos cómo debe ser nuestro papel como adulto y cómo debemos acompañar su juego.

Objetivos

  • Descubrir que son los espacios provocativos de arte y juego.
  • Conocer sus beneficios y sus posibilidades.
  • Proporcionar herramientas y materiales para poder crearlos en el aula.
  • Reflexionar sobre nuestro papel como adulto hacia los niños en ese tipo de actividades.
Contenidos Módulo 1: Espacios provocativos de arte y juego. 
  • ¿Qué son los espacios provocativos a través del arte y del juego?
  • Aspectos teóricos. ¿De dónde provienen este tipo de propuestas?
  • Beneficios de los espacios provocativos a través del arte y del juego.
  Módulo 2: Espacios, objetos y materiales. 
  • Arte, juego y su estructura como espacio de juego.
  • Objetos y materiales para crear espacios provocativos.
  • Características de los espacios provocativos.
  Módulo 3: Propuestas de espacios provocativos y el rol del adulto.
  • Propuestas de espacios provocativos a través del arte y del juego.
  • Invitación al juego y el rol del adulto.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Infantil 0-6

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(52) "Espacios provocativos a través del arte y del juego" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(51) "espacios-provocativos-a-traves-del-arte-y-del-juego" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 10:33:19" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 09:33:19" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5409" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [8]=> object(stdClass)#24895 (23) { ["ID"]=> string(4) "1925" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-03-28 18:57:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-03-28 16:57:47" ["post_content"]=> string(4954) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las Comunidades mientras se realiza. Con algo novedoso, y es que tenéis el material en catalán y en castellano para descargar y podréis enviar tareas en ambas lenguas según os convenga.

Nombre de la actividad:

Propuestas educativas con piezas sueltas

Descripción

La teoría de las piezas sueltas plantea que para ser creativos y creativas, los niños y niñas deben tener un entorno con muchas variables y elementos con los que poder interactuar. Es decir, piezas que por sí solas no tienen una función concreta pero que, combinando unas con otras, cobran un sentido. Es una metodologia que se desarrolla a través del juego libre y con un enfoque globalizado. Donde se crean materiales y recursos para ponerla en práctica y que los niños y niñas tengan la oportunidad de ser creativos y creativas, cuantas más propuestas más posibilidades hay de ello. Esta teoria permite un aprendizaje, en los niños y niñas, individual y con sus iguales que ayuda en el proceso educativo. Todo ello favoreciendo a un correcta adquisición de las competencias en el marco de un sistema inclusivo, dando criterios y estrategias para diseñar y utilizar éstos materiales en el aula. Este curso quiere dar a conocer las piezas sueltas y su vertiente educativa para llevar a cabo tanto en las aulas de educación infantil y ciclo inicial, como en casa. Las piezas sueltas son un material no estructurado que proporciona al niño conexiones con su creatividad, imaginación y aprendizaje a partir del juego. Dar herramientas de cómo primero hacer una buena colección de piezas sueltas, clasificándolas según sean recogidas en la naturaleza, recicladas para poder dar una segunda oportunidad y fomentar así hábitos con la estima al medio ambiente, ya desde pequeños, y por último, las más cercanas y que podemos encontrar en casa. Tener en cuenta cuál es el papel del adulto en las propuestas educativas con piezas sueltas sin olvidar el sentido del orden y la estética. Diseñareis propuestas educativas con piezas sueltas, de diferentes ámbitos, para poner en práctica de forma creativa y las diferentes propuestas en el aula o en casa, teniendo en cuenta todo lo aprendido a lo largo del curso. Se realizaran cuestionarios sobre los contenidos trabajados y habrá foros de reflexión. Además se pondrán al alcance vídeos y lecturas interesantes para poder ampliar la visión y conocimientos.

Objetivos

●Conocer las piezas sueltas como material educativo. ●Acercar la pedagogía de las piezas sueltas en la escuela y en casa. ●Aprender a crear y presentar propuestas educativas con piezas sueltas.

Contenidos

Módulo 1: ¿Qué son las piezas sueltas?
  • ¿Qué son las piezas sueltas?
  • Teoría de las piezas sueltas. Autores.
  • ¿Dónde podemos encontrarlas?
  • Cómo podemos clasificarlas: cercanas, recicladas y naturales.
  • Práctica: Preparar una colección de piezas sueltas.
  Módulo 2: El adulto, el niño/niña y la creatividad frente a las piezas sueltas.
  • Papel del adulto.
  • La importancia de la creatividad.
  • Autonomía del niño.
  • Cómo presentar propuestas.
  • Práctica: Buscar distintas presentaciones.
  Módulo 3: Creación de propuestas de los distintos ámbitos (Parte práctica)
  • Creación por parte del alumnado de propuestas de diferentes ámbitos:  lingüístico, matemático, perceptivo, experimentación y esquema corporal.
                 Módulo 4: Creación de propuestas de los distintos ámbitos (Parte práctica)
  • Creación por parte del alumnado de propuestas de diferentes ámbitos: artístico, sensorial, luces y sombras, y hablaremos de la evaluación de estas.

Duración

30 horas

Destinatarias

Infantil y Primaria

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(40) "Propuestas educativas con piezas sueltas" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "propuestas-educativas-con-piezas-sueltas" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 14:31:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:31:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=1925" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } }