Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Secundaria y bachillerato
Descubra las mejores actividades para hacer más dinámicas las clases de educación secundaria y bachillerato.
array(14) {
[0]=>
object(stdClass)#24866 (23) {
["ID"]=>
string(5) "14416"
["post_author"]=>
string(1) "1"
["post_date"]=>
string(19) "2023-03-11 12:46:16"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-03-11 11:46:16"
["post_content"]=>
string(4612) "
"
["post_title"]=>
string(53) "Les capses d'aprenentatge: un camí cap a l'autonomia"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(49) "les-capses-daprenentatge-un-cami-cap-a-lautonomia"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-03-25 09:56:12"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-03-25 08:56:12"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
string(1) "0"
["guid"]=>
string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12946"
["menu_order"]=>
string(1) "0"
["post_type"]=>
string(7) "product"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
}
[3]=>
object(stdClass)#25057 (23) {
["ID"]=>
string(5) "12863"
["post_author"]=>
string(1) "1"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-22 11:08:29"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-22 10:08:29"
["post_content"]=>
string(4990) "Curso impartido en castellano pero se pueden entregar tareas en castellano, catalán o en inglés en función del recurso que creéis.
CURSO MODALIDAD DUAL
Modalidad DUAL novedad en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.Nombre de la actividad:
Técnicas de relajación en el aula.Descripción:
Sensibilizar al profesorado sobre el impacto y la incidencia de la ansiedad infantil en la actualidad y su influencia negativa en el aprendizaje es una necesidad hoy día. Dar estrategias y herramientas a las docentes para poder detectar y intervenir atendiendo las necesidades educativas y emocionales del alumnado con ansiedad y del grupo-clase con el que convive es otra gran necesidad. El objetivo del primer módulo es proporcionar la información de conceptos básicos de la psicología que son necesarios para entender la ansiedad en general y la ansiedad infantil en concreto. En los siguientes módulos se propone la práctica de tres técnicas de relajación que se trabajaran en profundidad de manera que permitirán a las docentes realizar un trabajo en primera persona, y así podrá comprobar los efectos de las diferentes técnicas. De esta manera podrán experimentar y usar estas herramientas con pleno conocimiento para guiar al alumnado en este proceso que es la relajación. Las actividades se proponen en función de una secuencia didáctica que incita a la autorreflexión. Todos los módulos parten de unos conocimientos teóricos y avanzan hacia su aplicación práctica a la propia persona a través de ejercicios y reflexiones; todas aquellas cuestiones que vayan surgiendo se podrán compartir con las compañeras del curso y con la docente a través de foros de debate que estarán asistidos por la docente en todo momento para resolver dudas y hacer aclaraciones. El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncrono) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir al alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.Objetivos:
- Sensibilizar al profesorado sobre el impacto y la incidencia de la ansiedad infantil en la actualidad y su influencia negativa en el aprendizaje.
- Dar estrategias y herramientas a las docentes para poder detectar y intervenir atendiendo las necesidades educativas y emocionales del alumnado con ansiedad y del grupo-clase con el que convive.
- Proporcionar la información de conceptos básicos de la psicología que son necesarios para entender la ansiedad en general y la ansiedad infantil en concreto.
- Experimentar y usar herramientas con pleno conocimiento para guiar al alumnado en el proceso de la relajación.
Contenidos:
Módulo 1: La ansiedad infantil: descripción y síntomas.- Definición genérica de la ansiedad como respuesta natural y adaptativa al entorno.
- Causas y sintomatología que se presenta cuando se sufre ansiedad o miedo anticipatorio.
- Diferencia entre miedo, ansiedad y estrés.
- Ansiedad infantil y sus características específicas.
- Tipos de sintomatología a tres niveles: físico, cognitivo y conductual.
- Técnicas de relajación más conocidas y sus características principales.
- El mindfulness o reducción del estrés basado en la atención plena.
- Técnicas de respiración: la respiración profunda, respiración abdominal, respiración completa, respiración Nadi Shodhana y respiración para controlar la ira.
- Meditación.
- El entrenamiento autógeno.
- La visualización guiada.
- La relajación progresiva de Jacobson.
- Ventajas de aplicar técnicas de relajación en el aula.
- Cómo aplicar la respiración profunda con los más pequeños.
- Cómo instruir en la visualización y pensamiento positivo en una situación concreta como puede ser la realización de un examen.
- Practica de una meditación.
Duración:
30 horasDestinatarias:
Infantil, primaria i secundaria.Precio:
40€" ["post_title"]=> string(36) "Técnicas de relajación en el aula." ["post_excerpt"]=> string(9) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(33) "tecnicas-de-relajacion-en-el-aula" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-22 08:32:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-22 07:32:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=14416" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [1]=> object(stdClass)#25059 (23) { ["ID"]=> string(5) "12956" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-26 11:38:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-26 10:38:46" ["post_content"]=> string(6622) "Nombre de la actividad:
Las cajas de aprendizaje: un camino hacia la autonomía.Descripción
Este curso enfocado a docentes de educación primaria y secundaria servirá para aprender qué son las cajas de aprendizaje y cómo crear varias desde cero para poder aplicarlas en el aula con el alumnado. Aprenderemos a crear cajas transversales, globalizadas. Veremos cuáles son los aspectos a tener en cuenta y cuáles son los principales objetivos a alcanzar. De la misma manera, no sólo nos centraremos en la creación de cajas, sino que aprenderemos a cómo se gestionan éstas en el aula con los niños y niñas y cuáles son los pasos a seguir para poder implementarlas con éxito. Cómo valorar el proceso de aprendizaje del alumnado y tener en cuenta qué competencias específicas, clave y saberes básicos, así como diferentes formas de valorar y documentar todo lo que se hace en el aula con esta metodología, será uno de los puntos clave a la hora de idear las cajas de aprendizaje.Objetivos
- Aprender a crear cajas de aprendizaje como una nueva metodología de aprendizaje en el aula.
- Crear cajas de aprendizaje con un enfoque globalizado y de forma transversal para potenciar el aprendizaje cooperativo, autónomo y competencial del alumnado.
- Saber cómo gestionar las cajas de aprendizaje en el aula para implementarlas con éxito.
- Diseñar, revisar e implementar diversas formas de valorar el proceso de aprendizaje del alumnado con la metodología por cajas de aprendizaje.
Contenidos
Módulo 1. Qué son las cajas de aprendizaje y su gestión en el aula. A lo largo de este módulo los y las participantes del curso aprenderán qué son las cajas de aprendizaje, cuál es el origen de esta metodología y cómo aplicarla en el aula. También, nos enfocaremos en cómo temporalizar las cajas y cuál es el papel que debe adquirir el personal docente a lo largo del proceso de aprendizaje del alumnado. Por último, se trabajará en la adecuación de las cajas por alumnado con necesidades específicas de soporte educativo (NESE). 1. Introducción. 2. Las cajas de aprendizaje como metodología en el aula. 2.1 Qué es el trabajo por cajas de aprendizaje. 2.2 El origen y la evolución de las cajas. 2.3 ¿A quién van dirigidas las cajas de aprendizaje? 3. Gestión de las cajas de aprendizaje en el aula. 3.1 Los grupos. 3.2 Distribución de cajas. 3.3 Temporización. 3.4 Cajas libres y ocupadas. 3.5 Registro. 4. El papel del docente a lo largo del proceso de aprendizaje del alumnado. 5. Adecuación de las cajas por alumnado con NESE. 5.1 ¿Son adecuadas las cajas de aprendizaje para alumnado NESE? 5.2 Adaptaciones a las cajas de aprendizaje. 6. Conclusiones. 7. Referencias bibliográficas. Módulo 2. Creación de cajas de aprendizaje: A lo largo de este módulo, los participantes aprenderán a crear cajas de aprendizaje desde cero de cualquier área de aprendizaje a partir de patrones básicos que veremos a lo largo del curso. Trabajaremos en los elementos, así como en las fases a seguir para desarrollar cajas de aprendizaje. Veremos también qué tipos de actividades podemos incluir en las cajas, así como qué sistemas existen para el desarrollo de la autonomía y la cooperación entre el alumnado. Por último, hablaremos de los objetivos a alcanzar con esta metodología y se mostrarán muchos ejemplos de cajas de aprendizaje y todos los recursos de su interior de los tres ciclos de educación primaria (ciclo inicial, medio y superior) y en secundaria, todas preparadas para aplicar en el aula. De la misma forma, se darán plantillas para que las participantes puedan crear fácilmente sus propias cajas. 1. Introducción. 2. Elementos que deben contener las cajas de aprendizaje. 2.1 Dossiers instructivos. 2.2 Materiales de las cajas. 3. Fases a seguir por el desarrollo de las cajas de aprendizaje. 3.1 Planificación de la idea – Contenidos generales y específicos. 3.2 Objetivos generales y específicos. 3.3 Secuenciación didáctica de la caja. 3.4 Maquetación y creación. 4. Actividades. 4.1 ¿Cómo deben ser las actividades dentro de las cajas de aprendizaje? 4.2 Actividades autocorrectivas. 4.3 Ejemplos y plantillas de actividades autocorrectivas. 5. Sistemas a emplear a la hora de crear cajas autónomas. 5.1 Sistema numérico. 5.2 Sistema de etiquetas de colores. 6. Conclusiones. 7. Referencias bibliográficas. Módulo 3. La evaluación y la autoevaluación del alumnado en las cajas de aprendizaje. A lo largo de este último módulo, los participantes ya habrán creado sus cajas de aprendizaje, pero todavía habrá que tratar un punto clave en todo este proceso: la evaluación (valoración) y la autoevaluación (autovaloración). Veremos qué opciones tenemos las docentes para valorar las cajas y cómo el alumnado puede auto valorarse durante el proceso de aprendizaje. Del mismo modo, veremos qué saberes es necesario valorar, así como las evidencias de aprendizaje que pueden quedar grabadas y documentadas. 1. Introducción. 2. La evaluación con las cajas de aprendizaje. 2.1 Importancia de la evaluación en las cajas de aprendizaje. 2.2 Tipo de evaluación LOMLOE. 2.3 ¿Qué evaluar según la LOMLOE en las cajas de aprendizaje? 3. Tipo de evaluación que el personal docente puede aplicar con las cajas de aprendizaje. 3.1 Parrillas o rúbricas. 3.2 Conversaciones. 3.3 Trabajos realizados. 4. Documentación: una forma de dejar registrado todo lo que se ha hecho a lo largo del proceso. 4.1 ¿Qué son las documentaciones? 4.2 Utilidad de las documentaciones en el aula. 4.3 ¿Qué documentar? 5. Herramientas de autoevaluación en las que los niños reflexionen sobre su proceso de aprendizaje? 5.1 Parrillas. 5.2 Fichas reflexivas o contrato. 5.3 Vídeos y entrevistas entre iguales. 5.4 Libreta de aprendizaje. 6. Gestión de los trabajos que el alumnado completa a lo largo de las cajas de aprendizaje. 7. Conclusiones. 8.Referencias bibliográficas.Horas de duración
30 horasDestinatarias
Primaria y SecundariaConvocatorias
En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay varias activadas para realizar la matrícula, hasta llenar los grupos.Precio
40€Redes sociales
Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia." ["post_title"]=> string(56) "Las cajas de aprendizaje: un camino hacia la autonomía." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "las-cajas-de-aprendizaje-un-camino-hacia-la-autonomia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 15:22:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 14:22:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12956" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [2]=> object(stdClass)#25061 (23) { ["ID"]=> string(5) "12946" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-26 11:31:14" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-26 10:31:14" ["post_content"]=> string(6740) "Nom de l'activitat:
Les capses d'aprenentatge: un camí cap a l'autonomiaDescripció:
Aquest curs enfocat a mestres d’educació primària i secundària ens servirà per aprendre què són les capses d’aprenentatge i com crear-ne diverses des de zero per poder-les aplicar a l’aula amb l’alumnat. Aprendrem a crear capses transversals, globalitzades i de diferents àrees curriculars. Veurem quins són els aspectes que s’han de tenir en compte i quins són els principals objectius que s’han d’assolir. De la mateixa manera, no solament ens centrarem en la creació de capses, sinó que aprendrem a com es gestionen aquestes a l’aula amb els infants i quins són els passos a seguir per tal de poder-les implementar amb èxit. Com avaluar el procés d’aprenentatge de l’alumnat i tenir en compte quines competències específiques, clau i sabers bàsics, així com diferents maneres d’avaluar i documentar tot allò que es fa a l’aula amb aquesta metodologia, serà un dels punts clau a l’hora d’idear les capses d’aprenentatge.Objectius:
- Aprendre a crear capses d’aprenentatge com a una nova metodologia d’aprenentatge a l’aula.
- Crear capses d’aprenentatge amb un enfocament globalitzat i de manera transversal per potenciar l’aprenentatge cooperatiu, autònom i competencial de l’alumnat.
- Saber com gestionar les capses d’aprenentatge a l’aula per implementar-les amb èxit.
- Dissenyar, revisar i implementar diverses maneres d’avaluar el procés d’aprenentatge de l’alumnat amb la metodologia per capses d’aprenentatge.
Continguts
Mòdul 1. Què són les capses d’aprenentatge i la seva gestió a l’aula. Al llarg d’aquest mòdul els i les participants del curs aprendran què són les capses d’aprenentatge, quin és l’origen d’aquesta metodologia i com aplicar-la a l’aula. També, ens enfocarem en com temporalitzar les capses i quin és el paper que ha d’adquirir el personal docent al llarg del procés d’aprenentatge de l’alumnat. Per últim, es treballarà en l’adequació de les capses per alumnat amb necessitats específiques de suport educatiu (NESE). 1. Introducció. 2. Les capses d’aprenentatge com a metodologia a l’aula. 2.1 Què és el treball per capses d’aprenentatge. 2.2 L’origen i l’evolució de les capses. 2.3 A qui van dirigides les capses d’aprenentatge? 3. Gestió de les capses d’aprenentatge a l’aula. 3.1 Els grups. 3.2 Distribució de capses. 3.3 Temporització. 3.4 Capses lliures i ocupades. 3.5 Registre. 4. El paper del docent al llarg del procés d’aprenentatge de l’alumnat. 5. Adequació de les capses per alumnat amb NESE. 5.1 Són adequades les capses d’aprenentatge per alumnat NESE? 5.2 Adaptacions a les capses d’aprenentatge. 6. Conclusions. 7. Referències bibliogràfiques. Mòdul 2. Creació de capses d’aprenentatge: Al llarg d’aquest mòdul, els participants aprendran a crear capses d’aprenentatge des de zero de qualsevol àrea d’aprenentatge a partir de patrons bàsics que veurem al llarg del curs. Treballarem en els elements, així com en les fases que s’han de seguir per desenvolupar capses d’aprenentatge. Veurem també quin tipus d’activitats podem incloure a les capses, així com quins sistemes existeixen per al desenvolupament de l’autonomia i la cooperació entre l’alumnat. Per últim, parlarem dels objectius a assolir amb aquesta metodologia i es mostraran molts exemples de capses d’aprenentatge i tots els recursos del seu interior dels tres cicles d’educació primària (cicle inicial, mitjà i superior) i a secundària, totes preparades per aplicar a l’aula. De la mateixa manera, es donaran plantilles perquè els participants puguin crear fàcilment les seves pròpies caixes. 1. Introducció. 2. Elements que han de contenir les capses d’aprenentatge. 2.1 Dossiers instructius. 2.2 Materials de les capses. 3. Fases a seguir pel desenvolupament de les capses d’aprenentatge. 3.1 Planificació de la idea – Continguts generals i específics. 3.2 Objectius generals i específics. 3.3 Seqüenciació didàctica de la capsa. 3.4 Maquetació i creació. 4. Activitats 4.1 Com han de ser les activitats dins les capses d’aprenentatge? 4.2 Activitats autocorrectives. 4.3 Exemples i plantilles d’activitats autocorrectives. 5. Sistemes a emprar a l'hora de crear capses autònomes. 5.1 Sistema numèric. 5.2 Sistema de gomets de colors. 6. Conclusions. 7. Referències bibliogràfiques. Mòdul 3. L’avaluació i l’autoavaluació de l’alumnat a les capses d’aprenentatge: Al llarg d’aquest últim mòdul, els participants ja hauran creat les seves capses d'aprenentatge però encara caldrà tractar un punt clau en tot aquest procés: l’avaluació i l’autoavaluació. Veurem quines opcions tenim els i les docents per avaluar les capses i com l’alumnat pot autoavaluar-se durant el procés d'aprenentatge. De la mateixa manera, veurem quins sabers cal avaluar, així com les evidències d’aprenentatge que poden quedar enregistrades i documentades. 1. Introducció. 2. L’avaluació amb les capses d’aprenentatge. 2.1 Importància de l’avaluació dins les capses d’aprenentatge. 2.2 Tipus d’avaluació LOMLOE. 2.3 Què avaluar segons la LOMLOE dins les capses d’aprenentatge? 3. Tipus d’avaluació que el personal docent pot aplicar amb les capses d’aprenentatge. 3.1 Graelles o rúbriques. 3.2 Converses. 3.3 Feines realitzades. 4. Documentació: una forma de deixar registrat tot allò que s’ha fet al llarg del procés. 4.1 Què són les documentacions? 4.2 Utilitat de les documentacions a l’aula. 4.3 Què documentar? 5. Eines d’autoavaluació on els infants reflexionin sobre el seu procés d’aprenentatge? 5.1 Graelles. 5.2 Fitxes reflexives o contracte. 5.3 Vídeos i entrevistes entre iguals. 5.4 Llibreta d’aprenentatge. 6. Gestió de les feines que l’alumnat completa al llarg de les capses d'aprenentatge. 7. Conclusions. 8. Referències bibliogràfiques.Hores de durada
30 horesDestinatàries
Primària i secundàriaConvocatòries
A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha més d'una oberta per fer la matrícula, fins a omplir grup.Preu
40€Xarxes socials
Segueix-nos a Instagram: @desig_daprendre sempre estareu informades de tot en primícia.Nombre de la actividad:
Aprende y enseña con Canva. Nivel básico.Descripción
¿Conoces Canva y como enseñarla a tu alumnado? En esta formación podrás conocer esta herramienta de creación de diseño gráfico sin tener conocimiento de diseño. Aprenderéis a utilizarla, tanto para crear contenido cómo a nivel profesional (guía del alumnado) de la educación, para que la utilice el alumnado en su aprendizaje globalizado en los centros escolares, e incluso para utilizarla en su vida. Lo que tu aprendes con Genially también lo puede aprender tu alumnado. La taxonomía de Bloom es una clasificación de los diferentes objetivos y habilidades que las educadoras establecen para su alumnado (objetivos de aprendizaje). Este curso está organizado según la taxonomía de Bloom y los diferentes objetivos de aprendizaje y habilidades que se pretenden conseguir en el alumnado. Canva es una herramienta de diseño gráfico, en el curso podrás tendrás plantillas para crear tus propios diseños. Es un curso básico, pero también dónde podrás potenciar tu creatividad para llevarla a la práctica educativa del aula. La metodología del curso es motivadora y práctica, con videos para facilitar el aprendizaje significativo, con espacios para compartir y aprender las unas de las otras, con alguna sesión virtual pactada y voluntaria para dudas (que se podrá ver en diferido). Se trata de disfrutar y aprender. El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncrono) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir al alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.Objetivos
- Conocer qué es Canva y por qué utilizar esta web de diseño gráfico.
- Entender la interfaz de Canva y sus herramientas y elementos básicos.
- Crear una cuenta Canva, reconocer las diferencias entre las cuentas y creación de equipos.
- Diseñar un material educativo propio partiendo de una necesidad real.
- Guiar al alumnado hacia la cultura digital con aprendizajes a través de Genially que tiene aplicaciones prácticas muy interesantes que pueden usar.
Contenidos
MÓDULO 1: DESCUBRIENDO CANVA Durante este primer módulo el objetivo prioritario será conocer qué es, para qué sirve y por qué utilizar la página web de diseño gráfico Canva. 1.1 Concepto y utilización de la herramienta de diseño gráfico CANVA. 1.2 Por qué hay que utilizarla. Justificación: estrategia visual + interactividad. 1.3 Conocimiento de la diferencia entre cuenta educativa, cuenta básica y cuenta pro. Creación de una cuenta en Canva. MÓDULO 2: UTILIZACIÓN DE CANVA En este módulo el alumnado conocerá los elementos básicos de la interfaz, de la pantalla de edición y los elementos básicos a aplicar en el lienzo. 2.1. Experimentación en el mundo Canva: pantalla de inicio. 2.2. Experimentación en el mundo Canva: plantillas gratuitas, editables y derechos de autor/a. 2.3 Elementos, textos, pegatinas, fotografías, vídeos, audios, gráficos, tablas… Todo el Universo Canva. 2.4. Archivos propios para ser usados en Canva: imágenes, vídeos y audios. MÓDULO 3: TIPS DE DISEÑO En este módulo las participantes descubrirán consejos sobre diseño gráfico y organización de la propia página web. 3.1. Consejos básicos de diseño: tipografías, paleta de colores, fondo-forma, tamaño del lienzo, regla y sangría. 3.2 Organización de los diseños en carpetas. 3.3 Creación de un equipo de trabajo. 3.4 Descarga de los diseños que se elaboran en Canva, así como compartirlos por diferentes vías de comunicación (email, Classroom, WhatsApp, ...). MÓDULO 4: LA CREATIVIDAD NO TIENE LÍMITES. En este módulo final las participantes potenciarán su creatividad diseñando y creando un recurso propio basado en una necesidad real. 4.1. Organización de tu cerebro: Mapa mental y flipbook. 4.2. La importancia de lo importante: diseño de un juego con Canva. 4.3. Creación de un recurso utilizando lo aprendido con Canva. La creatividad está servida. 4.4. Banco de materiales y recursos de Canva. Se pueden entregar tareas en castellano, catalán o inglés en función del recurso que creéis.Horas de duración
30 horasDestinatarias
Infantil, Primaria y SecundariaConvocatorias
En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay varias activadas para realizar la matrícula, hasta llenar los grupos.Precio
40€Redes sociales
Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia." ["post_title"]=> string(43) "Aprende y enseña con Canva. Nivel básico." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(39) "aprende-y-ensena-con-canva-nivel-basico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 19:44:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 18:44:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12863" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [4]=> object(stdClass)#25049 (23) { ["ID"]=> string(5) "12854" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-22 10:45:55" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-22 09:45:55" ["post_content"]=> string(4553) "Curso impartido en castellano pero se pueden entregar tareas en castellano, catalán o en inglés en función del recurso que creéis.Nombre de la actividad:
Aprende y enseña con Genially. Nivel básico.Descripción
¿Conoces Genially y como hacer que tu alumnado también lo conozca y utilice? En esta formación podrás conocer esta herramienta de creación de contenido digital sin tener conocimiento de diseño. Aprenderéis a utilizarla, tanto para crear contenido cómo a nivel profesional (guía del alumnado) de la educación, para que la utilice el alumnado en su aprendizaje globalizado en los centros escolares, e incluso para utilizarla en su vida. Lo que tu aprendes con Genially también lo puede aprender tu alumnado. La taxonomía de Bloom es una clasificación de los diferentes objetivos y habilidades que las educadoras establecen para su alumnado (objetivos de aprendizaje). Este curso está organizado según la taxonomía de Bloom y los diferentes objetivos de aprendizaje y habilidades que se pretenden conseguir en el alumnado. Genially es una herramienta de creación de contenido digital y recursos interactivos, en el curso podrás tener plantillas para crear tus propios diseños. Es un curso básico, pero también dónde podrás potenciar tu creatividad para llevarla a la práctica educativa del aula. Además, permite ilustrar tus creaciones. La metodología del curso es motivadora y práctica, con videos para facilitar el aprendizaje significativo, con espacios para compartir y aprender las unas de las otras, con alguna sesión virtual pactada y voluntaria para dudas (que se podrá ver en diferido). Se trata de disfrutar y aprender. El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncrono) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir como mejor le convenga a las participantes y durante las fechas de la convocatoria.Objetivos
- Conocer qué es Genially y por qué utilizar esta herramienta online de creación de contenido interactivo.
- Entender la interfaz de Genially y sus herramientas y elementos básicos.
- Crear una cuenta Genially y explorar todas sus funcionalidades clave.
- Diseñar un material educativo propio partiendo de una necesidad real creando contenidos animados e interactivos.
- Guiar al alumnado hacia la cultura digital con aprendizajes a través de Genially que tiene aplicaciones prácticas muy interesantes que pueden usar.
Contenidos
MÓDULO 1: APRENDIZAJE INTERACTIVO Durante este primer módulo el objetivo prioritario será conocer qué es, para qué sirve y por qué utilizar la herramienta de contenido interactivo Genially. 1.1 Concepto y utilización de GENIALLY. 1.2 Sentido de utilizar Genially. Justificación: creación de espacios y experiencias de aprendizaje. MÓDULO 2: UTILIZACIÓN DE GENIALLY En este módulo el alumnado conocerá los elementos básicos de Genially para crear contenidos interactivos y animados. 2.1. Visión general de la herramienta Genially. 2.2. Elementos claves del editor de Genially y sus ajustes. 2.3 Complemento de interactividad, animación y otros recursos (imágenes y vídeos) con Genially para las creaciones. 2.4. Creaciones de Genially compartidas. MÓDULO 3: TIPS DE DISEÑO Y TRUCOS QUE NO CONOCES En este módulo las participantes descubrirán una serie de consejos y trucos de Genially. 3.1. Consejos básicos en Genially. 3.2. Extensiones de Genially: para qué sirven. 3.3. Curiosidades: Conocerse a través de Genially. MÓDULO 4: DANDO LA NOTA En este módulo final las participantes potenciarán su creatividad diseñando y creando un recurso propio basado en una necesidad real. 4.1. Creación de un aula virtual. 4.2. Gamificación del aula con Genially. 4.3. Banco de materiales y recursos. Se pueden entregar tareas en castellano, catalán o inglés en función del recurso que creéis.Horas de duración
30 horesDestinatarias
Infantil, Primaria y SecundariaConvocatorias
En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay varias activadas para realizar la matrícula, hasta llenar los grupos.Precio
40€Redes sociales
Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia." ["post_title"]=> string(46) "Aprende y enseña con Genially. Nivel básico." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(42) "aprende-y-ensena-con-genially-nivel-basico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 11:58:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 10:58:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12854" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [5]=> object(stdClass)#25055 (23) { ["ID"]=> string(5) "12365" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-13 14:25:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-13 13:25:47" ["post_content"]=> string(9384) "Jornadas educativas impartidas en castellano
Nombre de la actividad:
Jornadas educativas. Mini deseos para el cambio: de la formación online a la presencial.Descripción:
Desig va un paso más allá y empieza con sus primeras jornadas educativas, ¿qué cuando?, pues del 1 al 21 de julio del 2023. 40 ponencias para estar si cabe más enfocadas en el cambio educativo, en poner entre todas nuestro granito de arena. ¿Qué de que irán las jornadas?, pues de los temas de las formaciones que impartimos en Desig d'aprendre, enfocadas en lo que trata cada una de ellas, y en lo que pueden aportar al cambio en la escuela presencial. Podréis conocer al equipo Desig, personas con talento para compartir, las cuales forman parte de este bonito proyecto. Será en directo (vía Zoom) para disfrutar de las jornadas y de las personas que participarán, así como de vosotras en cuanto a las dudas que os puedan surgir, pues habrá un espacio para ello en cada ponencia. Si no puedes asistir a todas podrás verlas en diferido para disfrutarlas cuando quieras a través del Campus (con Moodle) de Desig d'aprendre, hasta diciembre 2023. Cuando te inscribas ya se te generará el acceso para cuando empiecen las jornadas. En la parte de contenidos podéis ver el programa de las ponencias (título, ponente y horario). Si veis huecos es porque habrán ponencias nuevas de aquí a que se impartan en julio. Tendremos ponentes referentes en Educación muy top (algunas ya están en el programa y otras pendientes de confirmar) que son imprescindibles para esos cambios que queremos conseguir en la escuela presencial. "Cada etapa empieza y acaba en esa etapa, erramos cuando pretendemos que la etapa en la que estamos prepare para la siguiente. O cuando creemos que la finalidad o el fin de la educación es la Universidad, dejemos de ver una única forma de formarse y abramos la mente". ¿Estamos seguras de que el camino de la educación de hoy es el correcto? La escuela ya no es la de nuestras predecesoras, ahora la mirada es global. Y, por tanto, el camino no puede ser el mismo. ¿No os habéis planteado nunca cómo puede ser que impartamos una clase con una única metodologia para 25 niños y niñas siendo todos y todas diferentes? ¿No nos falta guiar hacia competencias para la vida más que para las competencias para nota? ¿Hay competencias más importantes que otras? ¿A caso la música, el arte, las TIC, la educación emocional, la educación sexual, la coeducación en general... han de estar relegadas a un segundo plano o simplemente no existir en la escuela? ¿No creéis en una educación que lo englobe todo en el dia a dia del aula? ¿Són necesarias las reuniones de transmisión de información, o son una pérdida de tiempo y podría ser un tiempo precioso para crear? No faltéis a las jornadas si queréis poner vuestro granito de arena en estas y otras muchas preguntas que se plantearan. El día que empiecen las jornadas recibiréis un correo de bienvenida y podréis acceder al Campus con el usuario/usuaria que os dan al hacer la compra de las jornadas por la web, o con el que ya teníais si habéis hecho más cursos en nuestra escuela. Dentro del Campus encontraréis los enlaces a los directos y una infografía dónde tendréis la programación de las ponencias. Y además, en todo momento, tendréis acceso al Campus para ver los videos en diferido. Necesitamos personas comprometidas con el cambio, con una nueva mirada educativa, los niños y las niñas merecen encontrar su o sus talentos, incluso en aquello aún no inventado. Dejemos de seguir directrices que nos vienen marcadas desde los principios de la humanidad y cojamos otro camino. El cambio es posible. En el programa de las ponencias del equipo Desig tenéis en qué modalidad de curso (catalán, castellano, dual o inglés) podéis encontrarlos en la web. DESCUBRIR, JUGAR, APRENDER Y COMPARTIR, conceptos importantes para la vida. Al finalizar el curso tendréis un foro para decir que os han parecido y un formulario de satisfacción de las jornadas.¡POR UNA ESCUELA DE FORMACIÓN ONLINE PARA EL PROFESORADO, QUE CAMBIE LA ESCUELA PRESENCIAL!
Objetivos
- Motivar a las participantes a poner su granito de arena en la nueva mirada educativa.
- Pasar de la formación online del profesorado a la práctica educativa en el aula.
- Conocer las diferentes formaciones que Desig ofrece, a través de ponencias sobre el tema de cada una de ellas.
- Descubrir cuales son los objetivos del proyecto Desig d'aprendre para con la Educación.
- Aprender de cada una de las ponencias de las jornadas educativas para conseguir una mejor Educación para los niños y niñas.
Programa de las jornadas
SEMANA 1: DESEO COMPARTIR LUNES, 3 16:00h Patios educativos. Ponente: Laia de @elcargol y Mireia de @llarinfantseltrenet 17:00h El cuento como recurso educativo. Ponente: Sara de @educarparaserfeliz 18:00h Un cambio de mirada: Los inicios de una escuela pública activa. Ponente invitada: Esther Zarrias Ruiz MARTES, 4 16:00h Conciencia fonológica: qué podemos hacer antes de coger el lápiz. Ponente: Laia de @canviantmirades 17:00h Una nueva mirada hacia el arte. Ponente: Meritxell de @maestrakoala 18:00h Escritura terapéutica. Ponente: Rosa de @rosa_domingo_autora MIÉRCOLES, 5 16:00h Espacios provocativos a través del arte y del juego. Ponente: Jessica de @minimundossensoriales 17:00h Educar en positivo. Ponente: Gemma de @volacreaviu_gemma 18:00h Yoga, un buen recurso para el aula. Ponente: Ruth de @iogalab JUEVES, 6 16:00h Aprende y enseña con Canva. Ponente: Vanesa de @alentraralaula 17:00h Signando se aprende. Signos para bebés - comunicación temprana. Ponente: Cristina de @eluniversoenmiaula 18:00h Aprendizaje manipulativo. Cómo educar a través de la acción. Ponente: Raül de @petjadesmestre VIERNES, 7 16:00h Cuentos, música y juego: El mundo de los minairones. Ponente: Marta y Anna de @elmondelsminairons 17:00h Psicomotricidad viva: recursos y materiales. Ponente: Anna de @sientoyluegoexisto_ e Imma de @secretosdemama_oficial 18:00h Ponente invitado: Por confirmar. SEMANA 2 : DESEO DESCUBRIR LUNES, 10 16:00h Aprende y enseña con Genially. Ponente: Vanesa de @alentraralaula 17:00h En infantil también pueden contar. Ponente: Marta de @meskmates 18:00h Los monstruos en el aula. Como trabajar la emociones negativas a través de la simbología de los cuentos. Ponente: Rosa de @rosa_domingo_autora MARTES, 11 16:00h Introducción a los Minimundos. Ponente: Jessica de @minimundossensoriales 17:00h Propuestas educativas con piezas sueltas. Ponente: Montse de @fades_i_follets y Elena de @elena_mestra_infantil 18:00h Inteligencias Únicas. Aprendo según mis talentos. Ponente: Sara de @educarparaserfeliz MIÉRCOLES, 12 16:00h ¿Qué es la lingüística forense? Motiva a tus estudiantes de lengua en secundaria. Ponente: Sheila de @sheilaqueralt y Roser 17:00h La importància de la cotidianidad en la etapa 0-3 años. Ponente: Neus de @niuneus 18:00h Pedagogía verde. Ponente invitada: Heike Freire JUEVES, 13 16:00h Algoritmos fuera y Los manipulables como construcción del conocimiento matemático. Ponente: Jordi de @meskmates 17:00h ¿Y antes de leer qué? Ponente: Elena de @elena_mestra_infantil y Montse de @fades_i_follets 18:00h Transformando espacios de aprendizaje. La experiencia educativa a través del espacio y los materiales. Ponente: Raül de @petjadesmestre VIERNES, 14 16:00h Ponente: 17:00h Las cajas de aprendizaje: un camino hacia la autonomía. Ponente: Núria de @capsesaprenentatge 18:00h Jugant amb la música. Ponente: Júlia de @lasenyoretajulia SEMANA 3: DESEO APRENDER JUGANDO LUNES, 17 16:00h La documentación pedagógica: una nueva mirada hacia la infancia. Ponente: Ana de @calaixdesastredana 17:00h Ponente: MARTES, 18 16:00h Ponente: 17:00h Percusión corporal. Ponente invitado: Santi Serratosa MIERCÓLES, 19 16:00h No es lo que dices, sino como lo dices. Comunicación efectiva dentro del equipo docente con las familias. Ponente: Cindy Peñalver 17:00h Ponente: Por confirmar JUEVES, 20 16:00h Ponente: Por confirmar 17:00h Ponente: Por confirmar VIERNES, 21 16:00h Nos iniciamos a leer y escribir: papel, lápiz, letras y mucho más... Ponente: Meritxell de @maestrakoala 17:00h Ponente invitado:Duración
40 horasDestinatarias
- Personas vinculadas al mundo educativo.
- Docentes de Infantil (0-6)-Primaria-Secundaria-Bachillerato
Fechas
Las jornadas se harán del 1 al 21 de julio.Redes sociales
Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia.Precio
80€" ["post_title"]=> string(89) "Jornadas educativas. Mini deseos para el cambio: de la formación online a la presencial." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "jornadaseducativasminideseosparaelcambio" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:36:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 10:36:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12365" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [6]=> object(stdClass)#25053 (23) { ["ID"]=> string(5) "11750" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-12-09 19:44:56" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-12-09 18:44:56" ["post_content"]=> string(6039) "Nom de l’activitat:
Què és la lingüística forense? Motiva els teus estudiants de llengua a secundària.Descripció
Coneixes la lingüística forense com a eina per dissenyar activitats d'aprenentatge d'idiomes innovadores i capaces de motivar l'alumnat? Aquestes activitats es poden adaptar a diversos nivells educatius i contingut lingüístic específic. El curs pretén fusionar la lingüística forense amb la didàctica de la llengua per encoratjar l'alumnat a involucrar-se en l'aprenentatge lingüístic mitjançant l'enfortiment de les seves habilitats de reflexió metalingüística i aprenentatge cooperatiu. La metodologia de treball del curs es divideix en dues etapes. A la primera, d'orientació principalment teòrica, es visualitzaran vídeo-classes teoricopràctiques i es treballarà a partir de diferents lectures recomanades. Els continguts d'aquesta primera etapa del curs s'avaluaran mitjançant la realització de petites activitats. A la segona, eminentment pràctica, s'adaptaran, de forma guiada, recursos i suggeriments d'activitats concretes a les necessitats de l'alumnat de cada participant per crear un projecte de gamificació basat en el treball cooperatiu i l'aprenentatge basat en reptes, amb un important component narratiu i proves multimodals. També hi haurà un seguiment personalitzat per part de les responsables d'aquesta formació per poder resoldre dubtes i acompanyar les participants per fer front a les dificultats que puguin sorgir al llarg del curs i, especialment, en el moment de dissenyar el projecte final. El resultat del curs serà una proposta didàctica que la docent podrà portar a la seva aula per innovar la pràctica educativa, incrementar la motivació de l'alumnat i millorar les dinàmiques relacionals a l'aula, tan grupals com entre ella i el seu alumnat.Objectius
- Descobrir la lingüística forense i el seu potencial per crear activitats d'aprenentatge de llengua.
- Comprendre les actituds dels estudiants que poden afavorir l'aprenentatge de la llengua.
- Identificar continguts de llengua que poden ser objecte d'activitats basades en lingüística forense.
- Dissenyar una proposta motivadora per als estudiants de les aules de llengua a secundària.
Continguts
MÒDUL 1: Introducció a la lingüística forense- Concepte de lingüística forense.
- Origen de la lingüística forense i estat actual.
- Àmbits en els quals s’aplica la lingüística forense.
- Ensenyament de la gramàtica a través de la lingüística forense.
- Motivació i interessos de l’alumnat
- El treball cooperatiu com a metodologia per a l’aprenentatge de la llengua a partir de la lingüística forense.
- L’aprenentatge de la llengua basat en reptes sota el paraigua de la lingüística forense.
- El centre i l’aula: llocs on es poden impartir classes de llengua.
- Coneixement de l’alumnat abans de dissenyar un cas.
- Cerca del tema del cas a treballar a través de l’anàlisi dels objectius que es volen aconseguir.
- Creació de pistes lingüístiques: trucada i textos anònims, en paper, per WhatsApp…
- Disseny d’un cas segons el qual hem après sobre la lingüística forense i l’aprenentatge de la llengua.
- Presentació del cas escollit explicant què ha passat.
- Presentació dels participants i els sospitosos del cas creat.
- Preguntes i hipòtesis (qui i per què) sobre el cas que s’ha construït partint de l’aprenentatge de la llengua.
- Avaluació del cas: qui ha estat i el més important perquè ho ha fet com a cloenda de la creació d’un cas de lingüística forense.
Hores de durada
30 horesDestinatàries
SecundàriaConvocatòries
A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha més d'una oberta per fer la matrícula, fins a omplir grup.Preu
40€" ["post_title"]=> string(87) "Què és la lingüística forense? Motiva els teus estudiants de llengua a secundària." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(80) "que-es-la-linguistica-forense-motiva-els-teus-estudiants-de-llengua-a-secundaria" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 18:58:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 17:58:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=11750" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [7]=> object(stdClass)#25051 (23) { ["ID"]=> string(5) "11744" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-12-09 19:34:41" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-12-09 18:34:41" ["post_content"]=> string(6461) "Nombre de la actividad
¿Qué es la lingüística forense? Motiva a tus estudiantes de lengua en secundaria.Descripción
¿Conocías la lingüística forense como una herramienta para diseñar actividades de aprendizaje de idiomas innovadoras y capaces de motivar al alumnado? Estas actividades se pueden adaptar a múltiples niveles educativos y contenido lingüístico específico. El curso pretende fusionar la lingüística forense con la didáctica de la lengua para alentar a los estudiantes a involucrarse en el aprendizaje lingüístico mediante el fortalecimiento de sus habilidades de reflexión metalingüística y aprendizaje cooperativo. La metodología de trabajo de este curso se divide en dos etapas. En la primera, de orientación principalmente teórica, se visualizarán video-clases teórico-prácticas y se trabajará a partir de distintas lecturas recomendadas. Los contenidos de esta primera etapa del curso se evaluarán mediante la realización de pequeñas actividades. En la segunda, eminentemente práctica, se adaptarán, de forma guiada, recursos y sugerencias de actividades concretas a las necesidades del alumnado de cada profesor para crear un proyecto de gamificación basado en el trabajo cooperativo y el aprendizaje basado en retos, con un importante componente narrativo y pruebas multimodales. También habrá un seguimiento personalizado por parte de las responsables de esta formación para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir a lo largo del curso y, especialmente, en el momento de diseñar el proyecto final. El resultado del curso será una propuesta didáctica que el docente podrá llevar a su aula para innovar su práctica educativa, incrementar la motivación de los estudiantes y mejorar las dinámicas relacionales en el aula, tanto grupales como entre el docente y el alumnado.Objetivos
- Descubrir la lingüística forense y su potencial para crear actividades de aprendizaje de lengua.
- Comprender las actitudes del alumnado que pueden favorecer el aprendizaje de la lengua.
- Identificar contenidos de lengua que pueden ser objeto de actividades basadas en lingüística forense.
- Diseñar una propuesta motivadora para el alumnado de clase de lengua en secundaria.
Contenidos
MÓDULO 1: Introducción a la lingüística forense- Concepto de lingüística forense.
- Origen de la lingüística forense y estado actual.
- Ámbitos en los que se aplica la lingüística forense.
- Enseñanza de la gramática a través de la lingüística forense.
- Motivación e intereses del alumnado
- El trabajo cooperativo como metodología para el aprendizaje de la lengua a partir de la lingüística forense.
- El aprendizaje de la lengua basado en retos bajo el paraguas de la lingüística forense.
- El centro y el aula: lugares en los que se puede impartir clase de lengua.
- Conocimiento del alumnado antes de diseñar un caso.
- Búsqueda del tema del caso a través del análisis de los objetivos que se quieren conseguir.
- Creación de pistas lingüísticas: llamadas y textos anónimos, en papel, por WhatsApp…
- Diseño de un caso según el cual hemos aprendido sobre la lingüística forense y el aprendizaje de la lengua.
- Presentación del caso escogido explicando lo que ha pasado.
- Presentación de los participantes y sospechosos del caso creado.
- Preguntas e hipótesis (quién y por qué) sobre el caso de que se ha construido partiendo del aprendizaje de la lengua.
- Evaluación del caso: quién ha sido y lo más importante porque lo ha hecho como clausura de la creación de un caso de lingüística forense.
Horas de duración
30 horas.Destinatarias
SecundariaConvocatorias
En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.Precio
40€" ["post_title"]=> string(85) "¿Qué es la lingüística forense? Motiva a tus estudiantes de lengua en secundaria." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(78) "que-es-la-linguistica-forense-motiva-a-tus-estudiantes-de-lengua-en-secundaria" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 14:00:48" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 13:00:48" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=11744" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [8]=> object(stdClass)#25047 (23) { ["ID"]=> string(4) "8617" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-09-16 18:48:53" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-09-16 16:48:53" ["post_content"]=> string(6934) "Nom de l’activitat:
Escriptura terapèuticaDescripció:
Aquesta formació pretén que els docents puguin incorporar a les seves aules l’escriptura com a eina de treball expressiu, terapèutic, per treballar problemes o dificultat, així com a potenciar l’autoconeixement i creixement personal. Es tracta de donar eines i coneixements a les docents sobre la psicologia per tal de que puguin aplicar-ho a l’aula amb un mètode totalment apte per a tota persona com és l’escriptura. A partir del pas a secundària l'alumnat necessita maneres de poder expressar inquietuds, malestar emocional, i aprendre a reestructurar el seu pensament per la gestió de problemes i dificultats. Es tracta d’una etapa plena de canvis i nous reptes en la que floreixen problemàtiques bloquejades o que no saben com poden gestionar. Aquesta és una manera de poder treballar en profunditat i de forma privada amb ells i elles, preservant la seva intimitat. Es proposa l’estudi detallat de diferents mètodes molt diversos entre elles per tal de donar un bagatge interessant a les docents, que poden valorar i aplicar als casos que creguin més convenients. Es proposen activitats totalment pràctiques, les docents hauran d’escriure i reflexionar sobre elles mateixes, així podran viure de primera mà l’experiència de l’escriptura com a teràpia.Objectius
- Aprendre la funció de l’escriptura com a teràpia i com a eina d’autoconeixement i creixement personal.
- Practicar l’expressió mental en diferents vessants a través de l’escriptura.
- Conèixer mètodes i pràctiques concretes per treballar diferents aspectes psicològics: l’expressió emocional, la interpretació de somnis, la consciència i la teràpia cognitiva-conductual.
- Aprendre a treballar l’escriptura terapèutica a través de les seves fases.
- L’efecte terapèutic de l’escriptura i les seves funcions.
- La importància de l’expressió emocional.
- Els desbloqueig de les emocions atrapades.
- Tècniques d’escriptura més rellevants.
- L’experiment d’escriptura de James Pennebaker.
- Les fases del treball en escriptura terapèutica.
- Pràctica d’escriptura expressiva.
- L’accés a la informació inconscient a través dels somnis.
- El treball d’autoconeixement a través dels somnis.
- La metàfora de l’iceberg i els mecanismes de defensa inconscients.
- Elements a tenir en compte en el registre de somnis.
- Guia per a la interpretació de somnis i la seva simbologia.
- Pràctica d’escriptura i interpretació d’un somni.
- La mirada interior.
- El treball de consciència plena o mindfulness.
- Donar-nos permís per respondre a les nostres necessitats.
- Treball sobre les emocions, els aprenentatges, l’agraïment, esperances i pors i l’espai en blanc.
- Pràctica d’escriptura d’un diari conscient.
- El mètode cognitiu-conductual.
- Procés pel qual condicionem la nostra visió del món.
- El treball de psicoteràpia breu, centrada en solucions.
- El procés de pensament.
- Cas pràctic sobre ansietat generalitzada.
- Pràctica del mètode cognitiu-conductual d’una dificultat o problema.
Hores de durada
40 horesDestinatàries
Secundaria i batxilleratConvocatòries
A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues o més activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup. Pots trobar algun grup ja complert o alguns que encara queden uns mesos per a que s'estrenin.Preu
50€ " ["post_title"]=> string(23) "Escriptura terapèutica" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(22) "escriptura-terapeutica" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 15:51:08" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 14:51:08" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=8617" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [9]=> object(stdClass)#25045 (23) { ["ID"]=> string(4) "7074" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-25 19:23:32" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-25 17:23:32" ["post_content"]=> string(4757) "Nom de l’activitat:
PREM EL PLAY, gamifica la teva aula!Descripció
Els darrers anys, amb l'aparició de les tecnologies digitals, la gamificació sona amb força en el context educatiu. Prem el play, gamifica la teva aula!, ofereix a les docents de primària i secundària informació i recursos necessaris per iniciar-se en el món de la gamificació digital a l'aula. El curs consta d'una part teòrica, que ens donarà la base dels coneixements que ens caldran per a poder posar en marxa la gamificació, i una part pràctica on a través de vídeos explicatius, exemples i tutorials s'utilitzaran diferents eines digitals que ens ajudaran a gamificar la nostra aula. Tindreu a l'abast tot un banc de recursos i eines digitals per poder gamificar l'aprenentatge. Al llarg de la formació es proposen diferent tipus d'activitats, d'una banda, hi haurà les de caràcter pràctic que estan pensades per a la seva possible aplicació a l'aula, i, d'altra banda, la participació en els fòrums on reflexionarem i parlarem de diverses qüestions del tema que ens ocupa. Aquest espai de debat sempre assistit per la formadora, serà un espai per compartir tasques, dubtes i qualsevol inquietud que ens pugui sorgir. Us atreviu a fer un canvi de mirada?, a sortir de la zona de confort iniciant-vos en el disseny d'experiències gamificades motivadores per al vostre alumnat fent servir les tecnologies digitals? Som-hi! Parlem al curs, us espero! El lloc de l'activitat és online, curs telemàtic (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle i l’horari a distribuir l’alumnat com millor li convingui durant les dates de la convocatòria, al vostre ritme.Objectius
- Explorar la gamificació com a eina innovadora i motivadora per a l’alumnat.
- Descobrir i utilitzar diferents eines i recursos digitals com a recursos didàctics per gamificar l’aula.
- Planificar i dissenyar una experiència d’aprenentatge gamificada fent ús de les tecnologies digitals.
Destinatàries
Primària i SecundàriaConvocatòries
A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.Preu
40€" ["post_title"]=> string(36) "PREM EL PLAY, gamifica la teva aula!" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(34) "prem-el-play-gamifica-la-teva-aula" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-19 12:00:06" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-19 11:00:06" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=7074" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [10]=> object(stdClass)#25043 (23) { ["ID"]=> string(4) "6709" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-13 12:04:44" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-13 10:04:44" ["post_content"]=> string(5719) "CURSO MODALIDAD DUAL
Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.Nombre de la actividad:
Ciencia en el aula: aplicando el método científico.Descripción
¿Simular una erupción volcánica con bicarbonato y vinagre es hacer ciencia? ¿Y hacer funcionar un despertador con una patata? ¿O simular el ciclo del agua con una bolsa de congelados cerca de la ventana de la clase? Sí, y los efectos son muy espectaculares pero... ¿esta ciencia se parece a la que podemos encontrar fuera de los centros educativos? ¿Va más allá del experimento en sí? En muchos casos no, porqué la ciencia se basa en el método científico y hacer un experimento es sólo una de sus fases. Este curso proporcionará a las docentes las herramientas, los conocimientos básicos necesarios y algunas propuestas didácticas indagadoras para poder hacer una ciencia escolar basada en el método científico. Así, al finalizar el curso, la persona participante será capaz de crear sus propias prácticas indagadoras, de lo más originales, contextualizadas en el entorno más cercano al alumnado y con el objetivo que el aprendizaje sea significativo. Mediante la reproducción de diversos vídeos y la lectura de artículos educativos, se invita a la persona participante a reflexionar sobre la importancia de saber crear buenas preguntas para el alumnado, para que éste pueda formular sus propias hipótesis, saber cuál elegir, diseñar un experimento o práctica y ser capaz de analizar el resultado obtenido para poder comprobar si esa hipótesis se cumple. La docente debe ser capaz de estimular y sensibilizar a su alumnado con tal de promover este tipo de aprendizaje. También debe tener muy clara la metodología que está aplicando para que ésta se convierta en una mejora en su práctica educativa. Las actividades que se proponen a lo largo del curso son online y variadas. El objetivo principal será tener una noción clara de qué es el método científico y poder salir con una práctica indagadora ya elaborada y revisada para poder llevar a cabo con el alumnado en el aula. Además se busca que haya el mayor feedback posible entre formantes y formadores/as con tal de conseguir que quienes aprenden apliquen el método científico correctamente en sus clases.Objetivos
- Aplicar el método científico en el aula a partir de investigaciones experimentales.
- Diseñar prácticas indagadoras originales, contextualizadas en el entorno cercano del alumnado y basadas en el método científico.
- Profundizar en el análisis de resultados, conclusiones y exposición de éstos con una visión globalizada para consolidar los aprendizajes.
- Conocer cuál ha sido el papel de la mujer en la historia de la ciencia.
Contenidos
MÓDULO I. Naturaleza de la Ciencia. Método científico: Observación y formulación de hipótesis. Desde siempre el ser humano se ha caracterizado por buscar respuesta a aquellos problemas o cuestiones que se le han planteado para poder explicar la realidad que le rodea. La ciencia se caracteriza por cuestionárselo todo. Plantear buenas preguntas para poder investigar es muy importante a la hora de hacer ciencia en el aula. A veces surgen de forma espontánea (a raíz de un suceso de actualidad, una observación del alumnado, etc) y otras hay que tener las herramientas para sensibilizar al alumnado y ayudarlo a generar estas preguntas con nuestra ayuda. 1.1 Cómo funciona la ciencia: el método científico. 1.1.1 Observación y formulación de hipótesis. 1.1.2 Preguntas investigables. 1.2 El papel de la mujer en la ciencia. MÓDULO II: Método científico: Diseño experimental y análisis de resultados. Uno de los aspectos que más llama la atención de hacer ciencia en los centros educativos es la posibilidad de realizar experimentos. Éstos pueden ser muy vistosos y motivadores para el alumnado, pero lo más importante es que produzcan en ellos/as un aprendizaje significativo. Más que seguir unas instrucciones, es importante que el alumnado pueda ser el centro del diseño experimental, mediante la técnica de ensayo - error, para dar respuesta a las preguntas planteadas. 2.1 ¿Cómo diseñar una buena práctica? 2.2 Analizando los datos obtenidos. MÓDULO III: Método científico: conclusiones y exposición de los resultados. A menudo en los centros educativos se prioriza la espectacularidad del experimento por encima de las conclusiones y aprendizajes que se pueden extraer de éstos y cómo comunicarlos al resto de la comunidad educativa. En la ciencia, estos apartados son los más importantes, pues exponiendo los resultados obtenidos es posible acabar formulando teorías universales como la teoría de la gravitación, la teoría celular o la teoría evolucionista. 3.1 Aceptación o descarte de la hipótesis inicial planteada. 3.2 ¿Cómo compartimos los resultados?Duración
30 horasDestinatarias
Infantil-Primaria y secundariaPróximas convocatorias
En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.Precio
40€" ["post_title"]=> string(52) "Ciencia en el aula: aplicando el método científico" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "ciencia-en-el-aula-aplicando-el-metodo-cientifico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 18:17:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 17:17:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6709" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [11]=> object(stdClass)#25041 (23) { ["ID"]=> string(4) "5981" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-28 14:25:09" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-28 12:25:09" ["post_content"]=> string(7626) "Nom de l'activitat
Metodologies actives a Educació FísicaDescripció
El curs de metodologies actives a Educació Física busca oferir als docents de primària i secundària una visió centrada en la participació activa de l’alumnat. La societat del segle XXI és dinàmica i canviant, i com a docents, hem d’oferir propostes pràctiques a l’alumnat per tal que ells puguin resoldre i tinguin un paper actiu en els reptes que els sorgiran al llarg de la seva vida. El curs s’inicia a través d’una aproximació conceptual de la metodologia i models pedagògics que s’han desenvolupat en les darreres dècades. S’exposa el que es considera una metodologia activa, i quins elements han de desenvolupar-se per tal que es pugui dur a terme de forma adequada. En aquest primer mòdul, els participants hauran d’observar i analitzar les potencialitats que té l’àrea d’Educació Física i com poden desenvolupar propostes amb l’alumnat que impliquin, no només aspectes motrius, sinó que també impliquin aspectes socials, emocionals o cognitius. En el segon mòdul, ens endinsem a conèixer en profunditat l’aprenentatge cooperatiu i com aplicar-lo a l’àrea d’Educació Física. En primer lloc es fa una consideració general dels aspectes bàsics que ha de complir una proposta o activitat per ser contemplada com a aprenentatge cooperatiu. Posteriorment, es desenvolupen els aspectes que cal tenir en compte abans de dur-la a terme i més endavant es donen estratègies per gestionar la pròpia pràctica de l’alumne/a i del docent. S’acaba el mòdul, exposant diferents experiències d’èxit. En el tercer mòdul, s’exposen models pedagògics relacionats amb la iniciació esportiva: model d’educació esportiva i model d’ensenyament comprensiu. En primer lloc, s’exposen les característiques bàsiques de cadascun dels models, així com les consideracions prèvies a la seva aplicació. Seguidament es mostren estratègies pràctiques per dur a terme cadascun dels models i finalment es mostren diferents experiències pràctiques. En l’últim mòdul, es mostren dos models pedagògics que es poden relacionar de forma molt directa amb altres àrees o competències: model d’autoconstrucció de materials i model d’aprenentatge servei. Es segueix el mateix sistema que en els models anteriors. En primer lloc les característiques bàsiques del model, seguidament es desenvolupen les consideracions prèvies i recomanacions i finalment s’exposen experiències d’èxit en base a cadascun dels models. Per últim, cal destacar que tot i oferir multitud de propostes pràctiques per tal d’oferir recursos als participants, totes aquestes estan contrastades amb estudis i articles científics que ratifiquen l’ús d’aquests models pedagògics. Per tant, aquest curs es pot definir com una aproximació teòrica-pràctica a una Educació Física que permeti que l’alumnat sigui protagonista dels seus aprenentatges.Objectius
- Observar, detectar i valorar les potencialitats de l’àrea d’Educació Física envers l’adquisició de competències.
- Conèixer els models pedagògics que possibiliten aprenentatges integrals i globalitzats en Educació Física (aprenentatge cooperatiu, educació esportiva, ensenyament comprensiu, autoconstrucció de materials i aprenentatge servei).
- Dissenyar propostes competencials i que contempla les metodologies actives exposades per tal de mobilitzar els coneixements, habilitats i actituds de l’alumnat.
Continguts
Mòdul 1 “Com podem canviar la mirada a l’Educació Física?- L’Educació Física en el segle XXI
- Característiques bàsiques de les metodologies actives.
- Models pedagògics, estils d’ensenyament i estratègies de pràctica.
- Com relacionar l’Educació Física des d’una perspectiva globalitzada amb d’altres àrees.
- Característiques bàsiques del model pedagògic.
- Consideracions prèvies a la seva pràctica.
- Estratègies pràctiques per la seva aplicació.
- Experiències pràctiques.
- Característiques bàsiques del model d’Educació Esportiva.
- Consideracions prèvies a la seva pràctica.
- Estratègies i experiències pràctiques per la seva aplicació.
- Característiques bàsiques del model d’Ensenyament Comprensiu.
- Consideracions prèvies a la seva pràctica.
- Estratègies i experiències pràctiques per la seva aplicació.
- Característiques bàsiques del model d’Autoconstrucció de materials.
- Consideracions prèvies a la seva pràctica.
- Estratègies i experiències pràctiques per la seva aplicació.
- Característiques bàsiques del model l’Aprenentatge Servei.
- Consideracions prèvies a la seva pràctica.
-
- Estratègies i experiències pràctiques per la seva aplicació.
Hores de durada
30 hores.Destinatàries
Primaria-SecundàriaConvocatòries
Preu
40€" ["post_title"]=> string(40) "Metodologies actives a Educació Física" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(38) "metodologies-actives-a-educacio-fisica" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-18 12:18:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-18 11:18:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5981" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [12]=> object(stdClass)#25039 (23) { ["ID"]=> string(4) "5602" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-20 19:14:30" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-20 17:14:30" ["post_content"]=> string(6182) "CURSO MODALIDAD DUAL
Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.Nombre de la actividad:
Diseña y crea materiales didácticos a través de las TIC. Motiva al alumnado en su aprendizaje.Descripción
El material didáctico está diseñado y elaborado con la intención de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, facilita la enseñanza por parte del docente y el aprendizaje por parte del alumnado. El curso ofrece unas buenas bases para poder cambiar la mirada que se tiene del material de aula a la hora de dar las clases pertinentes. Normalmente partimos de un libro o un proyecto, pero crear nuestro material hará que las clases sean más amenas y los alumnos se motiven más. Le daremos las herramientas para que usted cree diversos estilos de material didáctico que se podrán utilizar desde cualquier curso o etapa en la que se encuentren los alumnos. Gracias a este curso y a los materiales que habrán creado, los alumnos aprenderán jugando sin apenas darse cuenta y adquirirán las competencias que nos hayamos propuesto. Trabajaremos diversas metodologías para las creaciones de nuestros materiales didácticos como Power Point y Genially y conoceremos también las plataformas que ofrecen imágenes y diversas tipologías. Las actividades que se proponen se basan en la creatividad y puesta en práctica del material que ofrece el curso a través de visionados de vídeos y lecturas enfocadas a propuestas de material didáctico. A lo largo del curso se podrá participar en foros de debate en el que todo el mundo podrá acceder y opinar sobre los módulos y actividades del curso. Con las tareas demostrarán su creatividad e imaginación, y siempre se partirá de un vídeo o lectura con la explicación paso a paso y la elaboración del recurso. Se debe tener en cuenta que debemos crear material bien atractivo, con colorido, con diversas tipografías e imágenes, y obviamente, diversos tipos de materiales didácticos para que el alumnado disfrute aprendiendo, estudiando y repasando los contenidos del currículo.Objetivos
- Aprender a crear materiales didácticos para llevarlos al aula desde diferentes plataformas y aplicarlas de forma transversal en diferentes materias.
- Comprender la importancia del material didáctico en el aula.
- Estimular la creación del material didáctico adaptado a cada situación, grupo de alumnado y nivel y lograr que sea interdisciplinar
- En qué consiste el material didáctico y cómo se lleva al aula
- Por qué es importante el material didáctico
- Qué debemos tener en cuenta para crear material nuevo para nuestro alumnado
- Concepto de banco de imágenes y de tipografías
- Qué es y cómo se utiliza la plataforma Flaticon y Freepik
- Cómo se deben citar las imágenes de Flaticon y Freepik
- Cómo se utiliza la plataforma Dafont
- PowerPoint como herramienta para crear material propio para llevarlo a clase
- Creación una rueda de 3 o 4 capas en versión papel
- Ruleta giratoria en versión digital, con inserción de imágenes y/o texto: creación.
- Qué es y para qué sirve la plataforma Genially.
- Cómo crear un Quiz a través de la plataforma Genially y a partir de una plantilla
- Creación de un tablero interactivo con la inserción de un dado interactivo y preguntas.
Destinatarias
Infantil, Primaria y SecundariaConvocatorias
En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.Precio
40€" ["post_title"]=> string(97) "Diseña y crea materiales didácticos a través de las TIC. Motiva al alumnado en su aprendizaje." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(92) "disena-y-crea-materiales-didacticos-a-traves-de-las-tic-motiva-al-alumnado-en-su-aprendizaje" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 11:00:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 10:00:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5602" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [13]=> object(stdClass)#25037 (23) { ["ID"]=> string(4) "5478" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-18 08:56:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-18 06:56:24" ["post_content"]=> string(8039) "Nombre de la actividad
Metodologías activas en Educación Física (Curso en castellano)Descripción
El curso de metodologías activas en Educación Física busca ofrecer a los docentes de primaria y secundaria una visión centrada en la participación activa del alumnado. La sociedad del siglo XXI es dinámica y cambiante, y como docentes, debemos ofrecer propuestas prácticas al alumnado para que ellos puedan resolver y tengan un papel activo en los retos que les van a surgir a lo largo de su vida. El curso se inicia a través de una aproximación conceptual de la metodología y modelos pedagógicos que se han desarrollado en las últimas décadas. Se expone lo que se considera una metodología activa, y qué elementos deben desarrollarse para que pueda llevarse a cabo de forma adecuada. En este primer módulo, los participantes tendrán que observar y analizar las potencialidades que tiene el área de Educación Física y cómo pueden desarrollar propuestas con el alumnado que impliquen, no sólo aspectos motrices, sino que también impliquen aspectos sociales, emocionales o cognitivos. En el segundo módulo, nos adentramos en conocer en profundidad el aprendizaje cooperativo y cómo aplicarlo en el área de Educación Física. En primer lugar, se hace una consideración general de los aspectos básicos que debe cumplir una propuesta o actividad para ser contemplada como aprendizaje cooperativo. Posteriormente, se desarrollan los aspectos a tener en cuenta antes de llevarla a cabo y más adelante se dan estrategias para gestionar la propia práctica del alumno/a y del docente. Se termina el módulo, exponiendo diferentes experiencias de éxito. En el tercer módulo, se exponen modelos pedagógicos relacionados con la iniciación deportiva: modelo de educación deportiva y modelo de enseñanza comprensiva. En primer lugar, se exponen las características básicas de cada uno de los modelos, así como las consideraciones previas a su aplicación. Seguidamente se muestran estrategias prácticas para realizar cada uno de los modelos y finalmente se muestran diferentes experiencias prácticas. En el último módulo, se muestran dos modelos pedagógicos que pueden relacionarse de forma muy directa con otras áreas o competencias: modelo de autoconstrucción de materiales y modelo de aprendizaje servicio. Se sigue el mismo sistema que en los anteriores modelos. En primer lugar, las características básicas del modelo, seguidamente se desarrollan las consideraciones previas y recomendaciones y finalmente se exponen experiencias de éxito en base a cada uno de los modelos. Por último, cabe destacar que a pesar de ofrecer multitud de propuestas prácticas para ofrecer recursos a los participantes, todas ellas están contrastadas con estudios y artículos científicos que ratifican el uso de estos modelos pedagógicos. Por tanto, este curso se puede definir como una aproximación teórico-práctica a una Educación Física que permita que el alumnado sea protagonista de sus aprendizajes.Objetivos
- Observar, detectar y valorar las potencialidades del área de Educación Física sobre la adquisición de competencias.
- Conocer los modelos pedagógicos que posibilitan aprendizajes integrales y globalizados en Educación Física (aprendizaje cooperativo, educación deportiva, enseñanza comprensiva, autoconstrucción de materiales y aprendizaje servicio).
- Diseñar propuestas competenciales y que contemplen las metodologías activas expuestas para movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes del alumnado.
Contenidos
Módulo 1 “¿Cómo cambiar la mirada a la Educación Física?- La Educación Física en el siglo XXI
- Características básicas de las metodologías activas.
- Modelos pedagógicos, estilos de enseñanza y estrategias de práctica.
- Cómo relacionar la Educación Física desde una perspectiva globalizada con otras áreas.
- Características básicas del modelo pedagógico.
- Consideraciones previas a su práctica.
- Estrategias prácticas por su aplicación.
- Experiencias prácticas.
- Características básicas del modelo de Educación Deportiva.
- Consideraciones previas a su práctica.
- Estrategias y experiencias prácticas por su aplicación.
- Características básicas del modelo de Enseñanza Comprensiva.
- Consideraciones previas a su práctica.
- Estrategias y experiencias prácticas por su aplicación.
- Características básicas del modelo de autoconstrucción de materiales.
- Consideraciones previas a su práctica.
- Estrategias y experiencias prácticas por su aplicación.
- Características básicas del modelo del Aprendizaje Servicio.
- Consideraciones previas a su práctica.
- Estrategias y experiencias prácticas por su aplicación.