Metodologías

Descubre nuevas metodologías de aprendizaje en el aula para los niños.

array(22) { [0]=> object(stdClass)#24082 (23) { ["ID"]=> string(5) "13330" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-10 13:25:29" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-10 12:25:29" ["post_content"]=> string(6085) "

Nombre de la actividad:

Cambiar enseñar por acompañar: el nuevo Paradigma de la metodología de ambientes.

Descripción:

La metodología de ambiente se basa en el nuevo paradigma de acompañar al alumnado en el descubrimiento de los aprendizajes. Cambiando enseñar, por acompañar. Tal como decía Piaget “Cuando le enseñas a un niño algo, le quitas para siempre su oportunidad de descubrirlo por sí solo”. De ésta manera y con esta mirada, la metodología de ambientes se centra en ofrecer al infante el espacio y el material adecuado para que la aproximación al aprendizaje dependa de su motivación por experimentar. “El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información" Albert Einstein. Siendo así el juego, el principal hilo conductor entre la experiencia y el aprendizaje. En este curso entenderemos las bases de esta metodología conociendo las pedagogías pioneras en éste ámbito y también pondremos en práctica la creación de ambientes, microambientes y trabajos por ambientes. Viendo también la diferencia entre escuelas que trabajan con la metodología de ambientes y escuelas que incorporan el trabajo de ambientes en sus aulas. Haremos una introducción a la importancia de la observación y a la evaluación con mirada sistémica. Para ello, se seguirán las clases teórico-prácticas, mediante la Guía Práctica de los contenidos y poniendo en práctica los contenidos de cada módulo en pequeñas actividades de valoración, que se podrán llevar al aula desde el día siguiente de su elaboración, con la garantía de poder ver la evolución del alumnado desde el principio. Habrá seguimiento personalizado por mi parte como formadora para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir en el momento de aplicar los contenidos de forma práctica en las necesidades reales de cada aula. -El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir El alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria. Nos puedes seguir a través nuestras redes sociales:
  • Instagram: @desig_daprendre
  • Tik Tok: @desig_daprendre
  • Facebook: Desig D'aprendre

Objetivos

  • Entender el cambio de paradigma y descubrir desde que bases pedagógicas se inspira.
  • Comprender el papel como acompañante y la importancia de la observación en el proceso de aprendizaje.
  • Adquirir herramientas para la creación de ambientes y microambientes en las diferentes etapas educativas.
  • Saber desarrollar el diseño de talleres de trabajo dentro de los ambientes creados en las diferentes edades.
  • Adquirir una capacidad sistémica de evaluación, de manera crítica desde la observación.
Contenidos Módulo 1: Introducción a la metodología pedagógica de ambientes.
  • Entender el cambio de paradigma: del enseñar, al acompañar.
  • Bases pedagógicas en las que se inspira la metodología de ambientes.
  • Qué entendemos por ambientes, microambientes y trabajos de ambiente.
  • Diferencia entre escuelas por ambientes y escuelas que incorporan el trabajo por ambientes.
Módulo 2: Trabajo previo a la creación: El papel como acompañante y el poder de la observación.
  • Comprender el papel de acompañante.
  • La importancia del papel de la observación para la creación de ambientes.
  • Observación y detección de señales e intereses para atender la diversidad.
  • Conocer y saber relacionar la observación de intereses con las áreas de desarrollo y aprendizaje.
Módulo 3: Diseño y creación de ambientes y microambientes en las diferentes etapas educativas.
  • Entender las necesidades de la etapa 0-18 meses y su cuidado.
  • Pautas pedagógicas para diseñar el ambiente en la etapa 18-36 meses, conociendo las necesidades de aprendizaje y desarrollo.
  • Creación de microambientes en la etapa 18-36 meses o Pautas pedagógicas para diseñar el ambiente en la etapa 3-6 teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje, desarrollo y el currículum educativo.
  • Creación de microambientes en la etapa 3-6 años
Módulo 4: Diseño y creación de talleres en el aula/escuela por ambientes.
  • Bases para crear un taller de ambiente en la etapa 18-36 meses, teniendo en cuenta desarrollo de aprendizaje y necesidades fisiológicas.
  • Ideas y propuestas de talleres integrados en la metodología de ambiente 18-36 meses.
  • Bases para crear un taller de ambiente en la etapa 3-6 teniendo en cuenta el desarrollo de aprendizaje y el currículum educativo.
  • Ideas y propuestas de talleres integrados en la metodología de ambiente 3-6 años
Módulo 5: Evaluación sistémica en la escuela/ aula basada en la metodología de ambientes.
  • Que es la evaluación con mirada sistémica.
  • Valoración por observación: expectativas vs. realidad.
  • Valoración integral del ambiente teniendo en cuenta el tiempo, espacio y material.
  • Valoración del taller de ambiente teniendo en cuenta el tiempo, espacio y material.
Horas de duración 40 horas

Destinatarias

Infantil 0-6.

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales de todos los cursos. Si alguna está completa enseguida abrimos las siguientes.

Precio

50€  " ["post_title"]=> string(84) "Cambiar enseñar por acompañar: el nuevo Paradigma de la metodología de ambientes." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(79) "cambiar-ensenar-por-acompanar-el-nuevo-paradigma-de-la-metodologia-de-ambientes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-19 11:32:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-19 10:32:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=13330" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [1]=> object(stdClass)#24217 (23) { ["ID"]=> string(5) "13322" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-10 13:11:06" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-10 12:11:06" ["post_content"]=> string(4654) "

Nombre de la actividad:

La luz negra en el ámbito educativo: aprende a utilizarla correctamente y descubre sus posibilidades.

Descripción:

La luz negra es un recurso sorprendente del cual podemos sacar mucho provecho si conocemos bien sus posibilidades. El objetivo de este curso es informar sobre el uso correcto de la iluminación UV, así como conocer diferentes materiales y formas de utilizarlos para crear elementos de juego, bases sensoriales y propuestas educativas. Conoceremos qué nos puede proporcionar el juego con luz negra a nivel sensorial, cognitivo y emocional y aprovecharemos estas características para crear propuestas adaptadas a los niños y niñas. En este curso aprenderemos cómo realizar un correcto uso de este tipo de iluminación y además descubriremos un montón de materiales y propuestas que podemos llevar a cabo en el ámbito educativo. La metodología será muy práctica, para conocer y comprender la correcta utilización de la iluminación UV así como de descubrir un montón de posibilidades que podemos llevar a cabo en el aula. Para ello, se seguirán las video clases teórico-prácticas, así como la Guía Práctica de los contenidos y se aplicarán los contenidos de cada módulo en pequeñas actividades de valoración que se podrán llevar al aula desde el día siguiente de su elaboración, con la garantía de poder ver la evolución del alumnado desde el principio. Habrá seguimiento personalizado por parte de la responsable de esta formación para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir en el momento de aplicar los contenidos de forma práctica en las necesidades reales de cada aula. En ningún caso queremos que se quede en simples contenidos teóricos, sino que se puedan llevar a la práctica para mejorar la calidad educativa, la motivación, los aprendizajes y la relación profe-alumnos/as a través de la conexión y pudiendo adaptar, de forma práctica y sencilla, todas las actividades y todos los contenidos educativos a cada uno/a de ellos/as. - El sitio de la actividad es online a través del Campus de la escuela, curso telemático (sincrónico) a través de la plataforma Moodle y el horario está puesto en la programación de las jornadas. Nos puedes seguir a través nuestras redes sociales:
  • Instagram: @desig_daprendre
  • Tik Tok: @desig_daprendre
  • Facebook: Desig D'aprendre

Objetivos

  • Descubrir una visión diferente, relacionada con todas las áreas de desarrollo y aprendizaje, en la propuesta de actividades con luz negra.
  • Usar correctamente la iluminación UV que se utiliza para el juego.
  • Conocer materiales fluorescentes y fosforescentes para la creación y el juego.
  • Diseñar y crear propuestas educativas, materiales y espacios adaptados para el juego con luz negra.
Contenidos Módulo 1: Introducción a la luz negra.
  • ¿Qué es la luz negra?
  • Tipos de luz UV.
  • Problemas que puede causar la radiación UV.
  • Medidas de seguridad que debemos seguir.
Módulo 2: Iluminación UV que utilizamos para el juego y sus recomendaciones de uso.
  • Iluminación UV.
  • Aspectos a tener en cuenta para iluminar un espacio.
Módulo 3. Estimulación sensorial.
  • Estimulación sensorial y luz negra.
  • Ventajas del uso de la luz negra como recurso educativo.
  • Sobreestimulación.
Módulo 4. Materiales: fluorescencia y fosforescencia.
  • Diferencia entre fluorescencia y fosforescencia.
  • Material fluorescente y propuestas que podemos crear.
  • Material fosforescente y propuestas que podemos crear.
  • Diseño de actividades y propuestas adaptadas a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula de infantil y de primaria.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Infantil 0-6 y Primaria.

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales de todos los cursos. Si alguna está completa enseguida abrimos las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(102) "La luz negra en el ámbito educativo: aprende a utilizarla correctamente y descubre sus posibilidades." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(99) "la-luz-negra-en-el-ambito-educativo-aprende-a-utilizarla-correctamente-y-descubre-sus-posibilidades" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 21:49:57" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 20:49:57" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=13322" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [2]=> object(stdClass)#24216 (23) { ["ID"]=> string(5) "12956" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-26 11:38:46" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-26 10:38:46" ["post_content"]=> string(6622) "

Nombre de la actividad:

Las cajas de aprendizaje: un camino hacia la autonomía.

Descripción

Este curso enfocado a docentes de educación primaria y secundaria servirá para aprender qué son las cajas de aprendizaje y cómo crear varias desde cero para poder aplicarlas en el aula con el alumnado. Aprenderemos a crear cajas transversales, globalizadas. Veremos cuáles son los aspectos a tener en cuenta y cuáles son los principales objetivos a alcanzar. De la misma manera, no sólo nos centraremos en la creación de cajas, sino que aprenderemos a cómo se gestionan éstas en el aula con los niños y niñas y cuáles son los pasos a seguir para poder implementarlas con éxito. Cómo valorar el proceso de aprendizaje del alumnado y tener en cuenta qué competencias específicas, clave y saberes básicos, así como diferentes formas de valorar y documentar todo lo que se hace en el aula con esta metodología, será uno de los puntos clave a la hora de idear las cajas de aprendizaje.

Objetivos

  • Aprender a crear cajas de aprendizaje como una nueva metodología de aprendizaje en el aula.
  • Crear cajas de aprendizaje con un enfoque globalizado y de forma transversal para potenciar el aprendizaje cooperativo, autónomo y competencial del alumnado.
  • Saber cómo gestionar las cajas de aprendizaje en el aula para implementarlas con éxito.
  • Diseñar, revisar e implementar diversas formas de valorar el proceso de aprendizaje del alumnado con la metodología por cajas de aprendizaje.

Contenidos

Módulo 1. Qué son las cajas de aprendizaje y su gestión en el aula. A lo largo de este módulo los y las participantes del curso aprenderán qué son las cajas de aprendizaje, cuál es el origen de esta metodología y cómo aplicarla en el aula. También, nos enfocaremos en cómo temporalizar las cajas y cuál es el papel que debe adquirir el personal docente a lo largo del proceso de aprendizaje del alumnado. Por último, se trabajará en la adecuación de las cajas por alumnado con necesidades específicas de soporte educativo (NESE). 1. Introducción. 2. Las cajas de aprendizaje como metodología en el aula. 2.1 Qué es el trabajo por cajas de aprendizaje. 2.2 El origen y la evolución de las cajas. 2.3 ¿A quién van dirigidas las cajas de aprendizaje? 3. Gestión de las cajas de aprendizaje en el aula. 3.1 Los grupos. 3.2 Distribución de cajas. 3.3 Temporización. 3.4 Cajas libres y ocupadas. 3.5 Registro. 4. El papel del docente a lo largo del proceso de aprendizaje del alumnado. 5. Adecuación de las cajas por alumnado con NESE. 5.1 ¿Son adecuadas las cajas de aprendizaje para alumnado NESE? 5.2 Adaptaciones a las cajas de aprendizaje. 6. Conclusiones. 7. Referencias bibliográficas. Módulo 2. Creación de cajas de aprendizaje: A lo largo de este módulo, los participantes aprenderán a crear cajas de aprendizaje desde cero de cualquier área de aprendizaje a partir de patrones básicos que veremos a lo largo del curso. Trabajaremos en los elementos, así como en las fases a seguir para desarrollar cajas de aprendizaje. Veremos también qué tipos de actividades podemos incluir en las cajas, así como qué sistemas existen para el desarrollo de la autonomía y la cooperación entre el alumnado. Por último, hablaremos de los objetivos a alcanzar con esta metodología y se mostrarán muchos ejemplos de cajas de aprendizaje y todos los recursos de su interior de los tres ciclos de educación primaria (ciclo inicial, medio y superior) y en secundaria, todas preparadas para aplicar en el aula. De la misma forma, se darán plantillas para que las participantes puedan crear fácilmente sus propias cajas. 1. Introducción. 2. Elementos que deben contener las cajas de aprendizaje. 2.1 Dossiers instructivos. 2.2 Materiales de las cajas. 3. Fases a seguir por el desarrollo de las cajas de aprendizaje. 3.1 Planificación de la idea – Contenidos generales y específicos. 3.2 Objetivos generales y específicos. 3.3 Secuenciación didáctica de la caja. 3.4 Maquetación y creación. 4. Actividades. 4.1 ¿Cómo deben ser las actividades dentro de las cajas de aprendizaje? 4.2 Actividades autocorrectivas. 4.3 Ejemplos y plantillas de actividades autocorrectivas. 5. Sistemas a emplear a la hora de crear cajas autónomas. 5.1 Sistema numérico. 5.2 Sistema de etiquetas de colores. 6. Conclusiones. 7. Referencias bibliográficas. Módulo 3. La evaluación y la autoevaluación del alumnado en las cajas de aprendizaje. A lo largo de este último módulo, los participantes ya habrán creado sus cajas de aprendizaje, pero todavía habrá que tratar un punto clave en todo este proceso: la evaluación (valoración) y la autoevaluación (autovaloración). Veremos qué opciones tenemos las docentes para valorar las cajas y cómo el alumnado puede auto valorarse durante el proceso de aprendizaje. Del mismo modo, veremos qué saberes es necesario valorar, así como las evidencias de aprendizaje que pueden quedar grabadas y documentadas. 1. Introducción. 2. La evaluación con las cajas de aprendizaje. 2.1 Importancia de la evaluación en las cajas de aprendizaje. 2.2 Tipo de evaluación LOMLOE. 2.3 ¿Qué evaluar según la LOMLOE en las cajas de aprendizaje? 3. Tipo de evaluación que el personal docente puede aplicar con las cajas de aprendizaje. 3.1 Parrillas o rúbricas. 3.2 Conversaciones. 3.3 Trabajos realizados. 4. Documentación: una forma de dejar registrado todo lo que se ha hecho a lo largo del proceso. 4.1 ¿Qué son las documentaciones? 4.2 Utilidad de las documentaciones en el aula. 4.3 ¿Qué documentar? 5. Herramientas de autoevaluación en las que los niños reflexionen sobre su proceso de aprendizaje? 5.1 Parrillas. 5.2 Fichas reflexivas o contrato. 5.3 Vídeos y entrevistas entre iguales. 5.4 Libreta de aprendizaje. 6. Gestión de los trabajos que el alumnado completa a lo largo de las cajas de aprendizaje. 7. Conclusiones. 8.Referencias bibliográficas.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Primaria y Secundaria

Convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay varias activadas para realizar la matrícula, hasta llenar los grupos.

Precio

40€

Redes sociales

Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia." ["post_title"]=> string(56) "Las cajas de aprendizaje: un camino hacia la autonomía." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "las-cajas-de-aprendizaje-un-camino-hacia-la-autonomia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 15:22:21" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 14:22:21" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12956" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [3]=> object(stdClass)#24218 (23) { ["ID"]=> string(5) "12946" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-26 11:31:14" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-26 10:31:14" ["post_content"]=> string(6740) "

Nom de l'activitat:

Les capses d'aprenentatge: un camí cap a l'autonomia

Descripció:

Aquest curs enfocat a mestres d’educació primària i secundària ens servirà per aprendre què són les capses d’aprenentatge i com crear-ne diverses des de zero per poder-les aplicar a l’aula amb l’alumnat. Aprendrem a crear capses transversals, globalitzades i de diferents àrees curriculars. Veurem quins són els aspectes que s’han de tenir en compte i quins són els principals objectius que s’han d’assolir. De la mateixa manera, no solament ens centrarem en la creació de capses, sinó que aprendrem a com es gestionen aquestes a l’aula amb els infants i quins són els passos a seguir per tal de poder-les implementar amb èxit. Com avaluar el procés d’aprenentatge de l’alumnat i tenir en compte quines competències específiques, clau i sabers bàsics, així com diferents maneres d’avaluar i documentar tot allò que es fa a l’aula amb aquesta metodologia, serà un dels punts clau a l’hora d’idear les capses d’aprenentatge.

Objectius:

  • Aprendre a crear capses d’aprenentatge com a una nova metodologia d’aprenentatge a l’aula.
  • Crear capses d’aprenentatge amb un enfocament globalitzat i de manera transversal per potenciar l’aprenentatge cooperatiu, autònom i competencial de l’alumnat.
  • Saber com gestionar les capses d’aprenentatge a l’aula per implementar-les amb èxit.
  • Dissenyar, revisar i implementar diverses maneres d’avaluar el procés d’aprenentatge de l’alumnat amb la metodologia per capses d’aprenentatge.
 

Continguts

Mòdul 1. Què són les capses d’aprenentatge i la seva gestió a l’aula. Al llarg d’aquest mòdul els i les participants del curs aprendran què són les capses d’aprenentatge, quin és l’origen d’aquesta metodologia i com aplicar-la a l’aula. També, ens enfocarem en com temporalitzar les capses i quin és el paper que ha d’adquirir el personal docent al llarg del procés d’aprenentatge de l’alumnat. Per últim, es treballarà en l’adequació de les capses per alumnat amb necessitats específiques de suport educatiu (NESE). 1.  Introducció. 2.  Les capses d’aprenentatge com a metodologia a l’aula. 2.1 Què és el treball per capses d’aprenentatge. 2.2  L’origen i l’evolució de les capses. 2.3 A qui van dirigides les capses d’aprenentatge? 3.  Gestió de les capses d’aprenentatge a l’aula. 3.1 Els grups. 3.2 Distribució de capses. 3.3 Temporització. 3.4 Capses lliures i ocupades. 3.5 Registre. 4. El paper del docent al llarg del procés d’aprenentatge de l’alumnat. 5. Adequació de les capses per alumnat amb NESE. 5.1 Són adequades les capses d’aprenentatge per alumnat NESE? 5.2 Adaptacions a les capses d’aprenentatge. 6. Conclusions. 7. Referències bibliogràfiques. Mòdul 2. Creació de capses d’aprenentatge: Al llarg d’aquest mòdul, els participants aprendran a crear capses d’aprenentatge des de zero de qualsevol àrea d’aprenentatge a partir de patrons bàsics que veurem al llarg del curs. Treballarem en els elements, així com en les fases que s’han de seguir per desenvolupar capses d’aprenentatge. Veurem també quin tipus d’activitats podem incloure a les capses, així com quins sistemes existeixen per al desenvolupament de l’autonomia i la cooperació entre l’alumnat. Per últim, parlarem dels objectius a assolir amb aquesta metodologia i es mostraran molts exemples de capses d’aprenentatge i tots els recursos del seu interior dels tres cicles d’educació primària (cicle inicial, mitjà i superior) i a secundària, totes preparades per aplicar a l’aula. De la mateixa manera, es donaran plantilles perquè els participants puguin crear fàcilment les seves pròpies caixes. 1. Introducció. 2. Elements que han de contenir les capses d’aprenentatge. 2.1 Dossiers instructius. 2.2 Materials de les capses. 3. Fases a seguir pel desenvolupament de les capses d’aprenentatge. 3.1 Planificació de la idea – Continguts generals i específics. 3.2 Objectius generals i específics. 3.3 Seqüenciació didàctica de la capsa. 3.4 Maquetació i creació. 4. Activitats 4.1 Com han de ser les activitats dins les capses d’aprenentatge? 4.2 Activitats autocorrectives. 4.3 Exemples i plantilles d’activitats autocorrectives. 5. Sistemes a emprar a l'hora de crear capses autònomes. 5.1 Sistema numèric. 5.2  Sistema de gomets de colors. 6. Conclusions. 7. Referències bibliogràfiques. Mòdul 3. L’avaluació i l’autoavaluació de l’alumnat a les capses d’aprenentatge: Al llarg d’aquest últim mòdul, els participants ja hauran creat les seves capses d'aprenentatge però encara caldrà tractar un punt clau en tot aquest procés: l’avaluació i l’autoavaluació. Veurem quines opcions tenim els i les docents per avaluar les capses i com l’alumnat pot autoavaluar-se durant el procés d'aprenentatge. De la mateixa manera, veurem quins sabers cal avaluar, així com les evidències d’aprenentatge que poden quedar enregistrades i documentades. 1. Introducció. 2. L’avaluació amb les capses d’aprenentatge. 2.1 Importància de l’avaluació dins les capses d’aprenentatge. 2.2 Tipus d’avaluació LOMLOE. 2.3 Què avaluar segons la LOMLOE dins les capses d’aprenentatge? 3. Tipus d’avaluació que el personal docent pot aplicar amb les capses d’aprenentatge. 3.1 Graelles o rúbriques. 3.2 Converses. 3.3 Feines realitzades. 4. Documentació: una forma de deixar registrat tot allò que s’ha fet al llarg del procés. 4.1 Què són les documentacions? 4.2 Utilitat de les documentacions a l’aula. 4.3 Què documentar? 5. Eines d’autoavaluació on els infants reflexionin sobre el seu procés d’aprenentatge? 5.1 Graelles. 5.2 Fitxes reflexives o contracte. 5.3 Vídeos i entrevistes entre iguals. 5.4 Llibreta d’aprenentatge. 6. Gestió de les feines que l’alumnat completa al llarg de les capses d'aprenentatge. 7. Conclusions. 8. Referències bibliogràfiques.

Hores de durada

30 hores

Destinatàries

Primària i secundària

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha més d'una oberta per fer la matrícula, fins a omplir grup.

Preu

40€

Xarxes socials

Segueix-nos a Instagram: @desig_daprendre sempre estareu informades de tot en primícia.
" ["post_title"]=> string(53) "Les capses d'aprenentatge: un camí cap a l'autonomia" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "les-capses-daprenentatge-un-cami-cap-a-lautonomia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-25 09:56:12" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-25 08:56:12" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12946" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [4]=> object(stdClass)#24222 (23) { ["ID"]=> string(5) "12203" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2023-01-03 18:36:59" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-01-03 17:36:59" ["post_content"]=> string(3999) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Aprender y estimular los sentidos a través de la Luz.

Descripción:

La luz, esa energía muy presente en nuestro día a día. Transforma el entorno, nos muestra muchos colores y sombras y nos permite ofrecer a nuestros niños y niñas unas propuestas educativas mágicas y fascinantes. En este curso hablaremos de la pedagogía de la luz. Esta disciplina que trabaja con la luz, ya sea natural o artificial, estimulando los sentidos a través de la luz y del color. Una herramienta que desarrolla la creatividad, el asombro, la imaginación, y que nos regala momentos mágicos. Este curso te permitirá implantar esta metodología y usar distintas herramientas lumínicas para preparar propuestas y también para transformar el espacio en una magnífica oportunidad lúdica. Pondremos a tu disposición toda la información necesaria para usar con seguridad y sacándole el máximo partido a muchas herramientas de luz cómo: las linternas, la mesa de luz, el retroproyector, proyector, las mangueras y también daremos una pequeña pincelada a la luz negra. Te enseñaremos cómo deben ser los objetos y materiales para preparar estas propuestas y cómo usarlas para que sean un éxito. Por último, veremos cómo debe ser nuestro papel como adulto y cómo debemos acompañar su juego. - El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir El alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.

Objetivos

  • Descubrir la luz como recurso pedagógico.
  • Saber usar este recurso con seguridad y tranquilidad.
  • Conocer sus beneficios y sus posibilidades para sacar el máximo partido a las propuestas educativas lumínicas.
  • Proporcionar herramientas y materiales para crear y preparar propuestas en el aula.
  • Reflexionar sobre nuestro papel como adulto hacia los niños y niñas en ese tipo de actividades.
Contenidos Módulo 1: La pedagogía de la luz.
  • Origen. Luces, colores y sombras.
  • ¿De dónde provienen este tipo de propuestas educativas? Aspectos teóricos.
  • ¿Qué ofrece la luz? Beneficios de usar la luz como recurso pedagógico.
Módulo 2: Normativa, herramientas de luz y recursos.
  • Pautas de seguridad y normativas.
  • Herramientas con luz. Linternas y objetos con luz, mesa de luz, proyector, retroproyector, luz negra y mangueras.
  • Ideas y recursos para crear materiales DIY.
Módulo 3: Propuestas sensoriales con luz y el rol del adulto.
  • Propuestas sensoriales con luz.
  • Invitación al juego y el rol del adulto.
  • La observación.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Infantil 0-6

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(53) "Aprender y estimular los sentidos a través de la Luz" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "aprender-y-estimular-los-sentidos-a-traves-de-la-luz" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-11 15:31:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-11 14:31:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=12203" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [5]=> object(stdClass)#24219 (23) { ["ID"]=> string(5) "11724" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-12-09 14:17:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-12-09 13:17:45" ["post_content"]=> string(7418) "

Nombre de la actividad:

Algoritmos fuera

Descripción

El curso de ALGORITMOS FUERA pretende ofrecer a las docentes de primaria (cuarto, quinto y sexto) una visión centrada en la participación activa del alumnado. La sociedad del siglo XXI es dinámica y cambiante, y como docentes, debemos ofrecer propuestas prácticas al alumnado para que puedan resolver los retos y tengan un papel activo.  De tal modo se pretende conseguir que los participantes cambien su percepción de la didáctica de las matemáticas ofreciendo pautas, ejemplos, materiales manipulativos, metodología… para trabajar de forma más competencial y cercana al alumnado.  El curso se inicia a través de una aproximación conceptual de la metodología y modelo pedagógico que se ha desarrollado recientemente. Se expone lo que se considera una metodología activa y manipulativa, y qué elementos deben desarrollarse para que se pueda llevar a cabo de forma adecuada.  Se dividirá en 4 módulos en los que se trabajará las operaciones (multiplicación, división, fracciones, máximo y mínimo común múltiple), el cálculo mental y la resolución de problemas con material manipulativo, visual y simbólico en estos tres cursos de primaria. En cada sesión se presentarán materiales manipulables, actividades, aplicaciones y juegos que permitan a los alumnos construir su propio conocimiento matemático.  Trabajaremos actividades y tareas en las que intervienen aspectos importantes como la competencia lingüística, el aprendizaje cooperativo, aspectos emocionales, el razonamiento matemático, el diálogo matemático, rutinas diarias matemáticas, estrategias y razonamientos matemáticos… Por último, cabe destacar que todas las propuestas y recursos que se ofrecen en el curso están contrastadas con estudios y artículos que refuerzan este modelo pedagógico. 

Objetivos

  • Proponer pautas para establecer rutinas de aula que faciliten el aprendizaje.
  • Promover una visión positiva respecto a las matemáticas entre el alumnado.
  • Valorar la importancia del material manipulable para pasar del conocimiento concreto al abstracto.
  • Trabajar con el material manipulable para interiorizar el sentido numérico de las distintas operaciones y la resolución de problemas.
  • Fomentar la competencia comunicativa con la promoción del discurso matemático en el aula.

Contenidos

MÓDULO 1 “PROBLEMAS Y CÁLCULO MENTAL”
  • Presentación de la filosofía de trabajo, el modelo CPA (concreto, pictórico y abstracto).
  • Resolución de problemas potenciando la fase gráfica.
  • Conocimiento de los problemas a trozos como herramienta para trabajar la carencia o dificultad en la comprensión lectora del alumnado. 
  • Fluidez, flexibilidad y eficiencia en el cálculo a partir de la rutina de los NUMBER TALKS.
  • Las estrategias de cálculo y comunicativas propiciando una escucha activa y la cooperación entre iguales (diálogo matemático).
  MÓDULO 2 “OPERACIONES (multiplicación y división)”: 
  • Relación entre la multiplicación y la suma.
  • Actividades que permiten construir las tablas de multiplicar a partir de la manipulación y de su representación.
  • Descomposición de los números a partir de distintos materiales.
  • Relación entre la representación de la descomposición y la multiplicación siguiendo el modelo de área.
  • Las divisiones siguiendo el modelo de área y el del tanteo.
  MÓDULO 3 “LAS FRACCIONES”:
  • El concepto de fracción o número fraccionario.
  • Las fracciones mediante la manipulación de materiales.
  • Las fracciones desde diferentes representaciones (dibujo, recta numérica…)
  MÓDULO 4: “OPERACIONES CON FRACCIONES. TRABAJO DEL MCM Y MCD”
  • La suma y la resta de fracciones con materiales y representaciones. 
  • La multiplicación y división de fracciones con materiales y representaciones. 
  • El Mínimo Común Múltiplo concepto y representación.
  • El Máximo Común Divisor concepto y representación.
  • El Mínimo Común Múltiplo y Máximo Común Divisor con materiales y representaciones.
Duración 30 horas

Destinatarias

Primaria (4º, 5º y 6º)

Convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

40€

Redes sociales

Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia." ["post_title"]=> string(16) "Algoritmos fuera" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(18) "algoritmos-fuera-1" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 18:49:59" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 17:49:59" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=11724" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [6]=> object(stdClass)#24220 (23) { ["ID"]=> string(5) "11722" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-12-09 14:16:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-12-09 13:16:40" ["post_content"]=> string(5960) "

Nombre de la actividad:

Los manipulables como inicio para construir conocimiento matemático

Descripción

El curso de LOS MANIPULABLES COMO INICIO PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTO MATEMÁTICO pretende ofrecer a los docentes de primaria (primero, segundo y tercero) una visión centrada en la participación activa del alumnado. La sociedad del siglo XXI es dinámica y cambiante, y como docentes, debemos ofrecer propuestas prácticas al alumnado para que ellos puedan resolver los retos y tengan un papel activo.  De tal modo se pretende conseguir que los participantes cambien su percepción de la didáctica de las matemáticas ofreciendo pautas, ejemplos, materiales manipulativos, metodología… para trabajar de forma más competencial y cercana al alumnado.  El curso se inicia a través de una aproximación conceptual de la metodología y modelo pedagógico que se han desarrollado recientemente. Se expone lo que se considera una metodología activa y manipulativa, y qué elementos deben desarrollarse para que se pueda llevar a cabo de forma adecuada.  Se dividirá en 4 módulos en los que se trabajará las operaciones de cálculo, la descomposición y resolución de problemas con material manipulativo, visual y simbólico en estos tres cursos de primaria. En cada sesión se presentarán materiales manipulables, actividades, aplicaciones y juegos que permitan a los alumnos construir su propio conocimiento matemático.  Trabajaremos actividades y tareas en las que intervienen aspectos importantes como la competencia lingüística, el aprendizaje cooperativo, aspectos emocionales, el razonamiento matemático, el diálogo matemático, rutinas diarias matemáticas, estrategias y razonamientos matemáticos… Por último, cabe destacar que todas las propuestas y recursos que se ofrecen en el curso están contrastadas con estudios y artículos que refuerzan este modelo pedagógico. 

Objetivos

  • Proponer pautas para establecer rutinas de aula que faciliten el aprendizaje.
  • Promover una visión positiva respecto a las matemáticas entre el alumnado.
  • Valorar la importancia del material manipulable para pasar del conocimiento concreto al abstracto.
  • Trabajar con el material manipulable para interiorizar el sentido numérico de las distintas operaciones básicas y la resolución de problemas.
  • Fomentar la competencia comunicativa con la promoción del discurso matemático en el aula.

Contenidos

MÓDULO 1 “GRAELLES”: 
  • Presentación de la filosofía de trabajo, el modelo CPA (concreto, pictórico y abstracto).
  • La parrilla de 10 para trabajar el concepto de decena.
  • El conteo mediante la utilización de manipulables.
  • El REKENREK y la cadena de bolas para trabajar el cuadro numérico, la diferencia entre unidades y decenas y el cálculo. 
  MÓDULO 2 “OPERACIONES BÁSICAS”: 
  • Los materiales manipulables para introducir y trabajar las diferentes operaciones básicas (suma y resta).
  • La composición - descomposición de los números y consolidación del concepto de la decena.
  MÓDULO 3 “LA MULTIPLICACIÓN”:
  • Actividades manipulativas que permiten la introducción de la multiplicación.
  MÓDULO 4: “PROBLEMAS Y CÁLCULO MENTAL”
  • Resolución de problemas potenciando la fase gráfica.
  • Conocimiento de los problemas a trozos como herramienta para trabajar la carencia o dificultad en la comprensión lectora del alumnado.
  • Fluidez, flexibilidad y eficiencia en el cálculo a partir de la rutina de los NUMBER TALKS.
  • Las estrategias de cálculo y comunicativas a la vez que se propicia una escucha activa y la cooperación entre iguales (diálogo matemático).
Duración 30 horas

Destinatarias

Primaria (1º, 2º y 3º)

Convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

40€

Redes sociales

Síguenos por Instagram: @desig_daprendre siempre estaréis informadas de todo en primicia." ["post_title"]=> string(68) "Los manipulables como inicio para construir conocimiento matemático" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(69) "los-manipulables-como-inicio-para-construir-conocimiento-matematico-1" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 17:04:59" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 16:04:59" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=11722" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [7]=> object(stdClass)#24221 (23) { ["ID"]=> string(5) "11718" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-12-09 14:05:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-12-09 13:05:24" ["post_content"]=> string(5067) "

Nom de l’activitat:

A Infantil també poden comptar

Descripció

Tot el material (teoria, activitats, jocs, aplicacions en obert i recursos varis) estaran disponibles a la plataforma (CAMPUS) que tindrem compartit amb els participants i organitzat en diferents mòduls. Es dividirà en 4 mòduls on es treballarà el comptatge a Infantil, la geometria, les seriacions i la lògica, la resolució de problemes matemàtics i el càlcul mental en aquesta etapa. A cada sessió es presentaran materials manipulables, activitats, aplicacions i jocs que permetin als infants construir el seu propi coneixement matemàtic. El curs de ELS PETITS TAMBÉ SABEN COMPTAR pretén oferir als docents d’infantil una visió centrada en la participació activa de l’alumnat a partir de la manipulació de materials i oferint estratègies i activitats que permetin als nens i nenes anar construint poc a poc el seu coneixement matemàtic. Es pretén aconseguir que els participants canviïn la seva percepció de la didàctica de les matemàtiques oferint pautes, exemples, materials manipulatius, metodologia … per tal de treballar de manera més competencial i proper a l'alumnat.  El curs s’inicia a través d’una aproximació conceptual de la metodologia i model pedagògic que s’ha desenvolupat recentment. S'exposa el que es considera una metodologia activa i manipulativa, i quins elements han de desenvolupar-se perquè es pugui portar a terme de manera adequada.  Treballarem activitats i tasques que potenciïn la competència lingüística, l’aprenentatge cooperatiu, aspectes emocionals, el raonament matemàtic, el diàleg matemàtic, rutines diàries matemàtiques, estratègies i raonaments matemàtics …

Objectius

  • Iniciar canvis metodològics per a l’aprenentatge de les matemàtiques.
  • Proposar pautes i/o tipus d’activitats per tal d’establir rutines d’aula que facilitin l’aprenentatge.
  • Promoure una visió positiva respecte les matemàtiques entre els alumnes.
  • Valorar la importància del material manipulable per tal de passar del coneixement concret a l'abstracte.
  • Treballar amb el material manipulable per introduir i anar interioritzant el sentit numèric de les diferents operacions bàsiques i la resolució de problemes.

Continguts

MÒDUL 1: Comptatge a infantil. GRAELLES DE 5 I DE 10
  • Utilització de la graella de 5 i de 10 fins arribar al concepte de desena.
  • El comptatge mitjançant la utilització de manipulables.
  • Treball de la composició - descomposició dels nombres.
  MÒDUL 2: Comptatge a infantil. REKENREK I LA CADENA DE BOLES
  • Utilització del REKENREK i la CADENA DE BOLES per a treballar el quadre numèric, la diferència entre unitats i desenes, i el càlcul. 
  • Desenvolupament del sentit numèric de l’alumne a través del joc cooperatiu: Math games.
  • Introducció de la suma i la resta  mitjançant la utilització d’aquest material.
  MÒDUL 3: Geometria infantil i discurs matemàtic.
  • Ús del material manipulable per introduir la geometria a infantil, les seriacions i la lògica.
  MÒDUL 4: Diàleg matemàtic: RESOLUCIÓ DE PROBLEMES I CÀLCUL MENTAL. 
  • Presentació de la metodologia i el material per a treballar el càlcul mental dins l’aula : NUMBER TALKS.

Hores de durada

30 hores

Destinatàries

Infantil (3-6)

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.

Preu

40€" ["post_title"]=> string(31) "A Infantil també poden comptar" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "ainfantiltambepodemcomptar" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 17:29:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 16:29:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=11718" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [8]=> object(stdClass)#24223 (23) { ["ID"]=> string(5) "11715" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-12-09 14:04:50" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-12-09 13:04:50" ["post_content"]=> string(5888) "

Nom de l’activitat:

Els manipulables com a inici per a construir coneixement matemàtic

Descripció

El curs de ELS MANIPULABLES COM A INICI PER A CONSTRUIR CONEIXEMENT MATEMÀTIC pretén oferir als docents de primària (primer, segon i tercer) una visió centrada en la participació activa de l’alumnat. La societat del segle XXI és dinàmica i canviant, i com a docents, hem d’oferir propostes pràctiques a l’alumnat perquè puguin resoldre els reptes i tinguin un paper actiu.  De tal manera que es pretén aconseguir que els participants canviïn la seva percepció de la didàctica de les matemàtiques oferint pautes, exemples, materials manipulatius, metodologia … per tal de treballar de manera més competencial i propera a l'alumnat.  El curs s’inicia a través d’una aproximació conceptual de la metodologia i model pedagògic que s’ha desenvolupat recentment. S'exposa el que es considera una metodologia activa i manipulativa, i quins elements han de desenvolupar-se per que es pugui portar a terme de manera adequada.  Treballarem activitats i tasques en les que intervé aspectes importants com la competència lingüística, l’aprenentatge cooperatiu, aspectes emocionals, el raonament matemàtic, el diàleg matemàtic, rutines diàries matemàtiques, estratègies i raonaments matemàtics … Es dividirà en 4 mòduls on es treballarà les operacions de càlcul, la descomposició i resolució de problemes amb material manipulatiu, visual i simbòlic en aquests tres cursos de primària. A cada sessió es presentaran materials manipulables, activitats, aplicacions i jocs que permetin a l'alumnat construir el seu propi coneixement matemàtic.  Per últim, cal destacar que totes les propostes i recursos  que s’ofereix al curs estan contrastades amb estudis i articles que reforcen aquest model pedagògic.

Objectius

  • Proposar pautes per tal d’establir rutines d’aula que facilitin l’aprenentatge.
  • Promoure una visió positiva respecte les matemàtiques entre l’alumnat.
  • Valorar la importància del material manipulable per tal de passar del coneixement concret a l'abstracte.
  • Treballar amb el material manipulable per interioritzar el sentit numèric de les diferents operacions bàsiques i la resolució de problemes.

Continguts

  • MÒDUL 1 “GRAELLES”: 
    • Presentació de la filosofia de treball, el model CPA (concret, pictòric i abstracte).
    • La graella de 10 per treballar el concepte de desena.
    • El comptatge mitjançant la utilització de manipulables.
    • El REKENREK i la cadena de boles per treballar el quadre numèric, la diferència entre unitats i desenes, i el càlcul. 
 
  • MÒDUL 2 “OPERACIONS BÀSIQUES”: 
    • Els materials manipulables per introduir i treballar les diferents operacions bàsiques (suma i resta).
    • La composició - descomposició dels nombres i consolidació del concepte de la desena.
 
  • MÒDUL 3 “LA MULTIPLICACIÓ”:
    • Activitats manipulatives que permetin la introducció de la multiplicació.
 
  • MÒDUL 4: “PROBLEMES I  CÀLCUL MENTAL”
 
  • Resolució de problemes potenciant la fase gràfica.
  • Coneixement dels problemes a trossos com a eina per treballar la manca o la dificultat en la comprensió lectora de l’alumnat. 
  • Fluïdesa, la flexibilitat i l’eficiència en el càlcul a partir de la rutina dels NUMBER TALKS.
  • Les estratègies de càlcul i comunicatives alhora que es propicia una escolta activa i la cooperació entre iguals (diàleg matemàtic).

Hores de durada

30 hores

Destinatàries

Primària (1er, 2n i 3er)

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.

Preu

40€" ["post_title"]=> string(67) "Els manipulables com a inici per a construir coneixement matemàtic" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(57) "elsmanipulablescomainiciperaconstruirconeixementmatematic" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 16:54:43" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 15:54:43" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=11715" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [9]=> object(stdClass)#24224 (23) { ["ID"]=> string(5) "11713" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-12-09 14:04:26" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-12-09 13:04:26" ["post_content"]=> string(7177) "

Nom de l’activitat:

Algoritmes fora

Descripció

El curs de ALGORITMES FORA pretén oferir a les docents de primària (quart, cinquè i sisè) una visió centrada en la participació activa de l’alumnat. La societat del segle XXI és dinàmica i canviant, i com a docents, hem d’oferir propostes pràctiques a l’alumnat perquè puguin resoldre els reptes i tinguin un paper actiu.  De tal manera que es pretén aconseguir que els participants canviïn la seva percepció de la didàctica de les matemàtiques oferint pautes, exemples, materials manipulatius, metodologia … per tal de treballar de manera més competencial i propera a l'alumnat.  El curs s’inicia a través d’una aproximació conceptual de la metodologia i model pedagògic que s’ha desenvolupat recentment. S'exposa el que es considera una metodologia activa i manipulativa, i quins elements han de desenvolupar-se per que es pugui portar a terme de manera adequada.  Treballarem activitats i tasques en les que intervenen aspectes importants com la competència lingüística, l’aprenentatge cooperatiu, aspectes emocionals, el raonament matemàtic, el diàleg matemàtic, rutines diàries matemàtiques, estratègies i raonaments matemàtics … Es dividirà en 4 mòduls on es treballarà les operacions (multiplicació, divisió, fraccions, màxim i mínim comú múltiple), el càlcul mental i la resolució de problemes amb material manipulatiu, visual i simbòlic en aquests tres cursos de primària. A cada sessió es presentaran materials manipulables, activitats, aplicacions i jocs que permetin als alumnes construir el seu propi coneixement matemàtic.  Per últim, cal destacar que en totes les propostes i recursos  que s’ofereix al curs estan contrastades amb estudis i articles que reforcen aquest model pedagògic.

Objectius

  • Proposar pautes per tal d’establir rutines d’aula que facilitin l’aprenentatge.
  • Promoure una visió positiva respecte les matemàtiques entre l’alumnat.
  • Valorar la importància del material manipulable per tal de passar del coneixement concret a l'abstracte.
  • Treballar amb el material manipulable per interioritzar el sentit numèric de les diferents operacions i la resolució de problemes.
  • Fomentar la competència comunicativa amb la promoció del discurs matemàtic a l’aula.

Continguts

MÒDUL 1 “PROBLEMES I  CÀLCUL MENTAL”  
  • Presentació de la filosofia de treball, el model CPA (concret, pictòric i abstracte).
  • Resolució de problemes potenciant la fase gràfica.
  • Coneixement dels problemes a trossos com a eina per treballar la manca o la dificultat en la comprensió lectora de l’alumnat. 
  • Fluïdesa, la flexibilitat i l’eficiència en el càlcul a partir de la rutina dels NUMBER TALKS.
  • Les estratègies de càlcul i comunicatives alhora que es propicia una escolta activa i la cooperació entre iguals (diàleg matemàtic).
  MÒDUL 2 “OPERACIONS (multiplicació i divisió)”:   
  • Relació entre la multiplicació i la suma.
  • Activitats que permetin construir les taules de multiplicar a partir de la manipulació i veure diferents maneres de representar-les per poder visualitzar-les.
  • Descomposició dels números a partir de diferents materials i veure la relació entre aquesta representació i la multiplicació seguint el model d'àrea.
  • Relació entre la representació de la descomposició i la multiplicació siguent el model d’àrea.
  • Les divisions seguint el model d’àrea i el del tanteig.
  MÒDUL 3 “LES FRACCIONS”:  
  • El concepte de fracció o nombre fraccionari.
  • Les fraccions mitjançant la manipulació de materials.
  • Les fraccions amb diferents representacions (dibuix, recta numèrica…)
  MÒDUL 4: “OPERACIONS AMB FRACCIONS. TREBALL DEL MCM I MCD”  
  • La suma i la resta de fraccions amb materials i representacions. 
  • La multiplicació i la divisió de fraccions amb materials i representacions. 
  • El Mínim Comú Múltiple.
  • El Màxim Comú Divisor.
  • El Mínim Comú Múltiple i Màxim Comú Divisor amb materials i representacions.

Hores de durada

30 hores

Destinatàries

Primària (4t. 5è i 6è)

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.

Preu

40€" ["post_title"]=> string(15) "Algoritmes fora" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(14) "algoritmesfora" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 17:12:42" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 16:12:42" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(58) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=11713" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [10]=> object(stdClass)#24225 (23) { ["ID"]=> string(4) "7074" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-25 19:23:32" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-25 17:23:32" ["post_content"]=> string(4757) "

Nom de l’activitat:

PREM EL PLAY, gamifica la teva aula!

Descripció

Els darrers anys, amb l'aparició de les tecnologies digitals, la gamificació sona amb força en el context educatiu. Prem el play, gamifica la teva aula!, ofereix a les docents de primària i secundària informació i recursos necessaris per iniciar-se en el món de la gamificació digital a l'aula. El curs consta d'una part teòrica, que ens donarà la base dels coneixements que ens caldran per a poder posar en marxa la gamificació, i una part pràctica on a través de vídeos explicatius, exemples i tutorials s'utilitzaran diferents eines digitals que ens ajudaran a gamificar la nostra aula. Tindreu a l'abast tot un banc de recursos i eines digitals per poder gamificar l'aprenentatge. Al llarg de la formació es proposen diferent tipus d'activitats, d'una banda, hi haurà les de caràcter pràctic que estan pensades per a la seva possible aplicació a l'aula, i, d'altra banda, la participació en els fòrums on reflexionarem i parlarem de diverses qüestions del tema que ens ocupa. Aquest espai de debat sempre assistit per la formadora, serà un espai per compartir tasques, dubtes i qualsevol inquietud que ens pugui sorgir. Us atreviu a fer un canvi de mirada?, a sortir de la zona de confort iniciant-vos en el disseny d'experiències gamificades motivadores per al vostre alumnat fent servir les tecnologies digitals? Som-hi! Parlem al curs, us espero! El lloc de l'activitat és online, curs telemàtic (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle i l’horari a distribuir l’alumnat com millor li convingui durant les dates de la convocatòria, al vostre ritme.

Objectius

  • Explorar la gamificació com a eina innovadora i motivadora per a l’alumnat.
  • Descobrir i utilitzar diferents eines i recursos digitals com a recursos didàctics per gamificar l’aula.
  • Planificar i dissenyar una experiència d’aprenentatge gamificada fent ús de les tecnologies digitals.
Continguts  MÒDUL 1: La gamificació, una experiència motivadora. En aquest primer mòdul ens endinsarem en la part teòrica de la gamificació. L’objectiu d’aquest apartat és conèixer què és la gamificació i quins són els seus elements. Aquests conceptes seran la base per a convertir-nos en unes bones gamificadores i així portar la motivació a la nostra aula a través del joc. 1.1 Què entenem per gamificació? 1.2 La motivació implícita en el joc. 1.3 Quins són els elements claus de la gamificació? MÒDUL 2: Eines i recursos digitals per a gamificar l’aula. En aquest segon mòdul coneixerem tot un ventall de recursos i eines digitals que ens ajudaran a introduir la gamificació a la nostra aula. A través d’activitats pràctiques farem un tastet dels diferents recursos existents i despertarem la nostra inspiració i creativitat per aplicar-ho a l’aula. 2.1 Recursos i eines digitals per a crear vídeos interactius. 2.2 Recursos i eines digitals per a crear avatars. 2.3 Recursos i eines digitals per a crear mapes. 2.4 Recursos i eines digitals per a crear jocs de pregunta-resposta. 2.5 Altres recursos i eines digitals per a gamificar. 2.6 Plataformes digitals per a la gestió d’aula. MÒDUL 3: Dissenyem una experiència d’aprenentatge gamificada. Al tercer mòdul posarem en pràctica el que hem anat aprenent al llarg del curs, planificarem i dissenyarem una experiència d’aprenentatge gamificada que podrem aplicar a la nostra aula. D’una banda, planificarem la que serà la nostra aventura gamificada i crearem el tràiler de la narrativa emprant un editor de vídeo. I d'altra banda oneixerem una de les plataformes digitals de gamificació més actuals que tenim a l’abast; FantasyClass, a través de la qual podrem gestionar l’aula d’una manera lúdica i motivadora per a l’alumnat. Per acabar, compartirem els projectes finals per a enriquir-nos i inspirar-nos amb les idees de la resta del grup. 3.1 Planificació d’una experiència d’aprenentatge gamificada. 3.2 Creació del tràiler de la narrativa. 3.3 Gamificació amb FantasyClass: fes que visquin l’aventura!

Destinatàries

Primària i Secundària

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.

Preu

40€" ["post_title"]=> string(36) "PREM EL PLAY, gamifica la teva aula!" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(34) "prem-el-play-gamifica-la-teva-aula" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-19 12:00:06" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-19 11:00:06" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=7074" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [11]=> object(stdClass)#24226 (23) { ["ID"]=> string(4) "6709" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-13 12:04:44" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-13 10:04:44" ["post_content"]=> string(5719) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Ciencia en el aula: aplicando el método científico.

Descripción

¿Simular una erupción volcánica con bicarbonato y vinagre es hacer ciencia? ¿Y hacer funcionar un despertador con una patata? ¿O simular el ciclo del agua con una bolsa de congelados cerca de la ventana de la clase? Sí, y los efectos son muy espectaculares pero... ¿esta ciencia se parece a la que podemos encontrar fuera de los centros educativos? ¿Va más allá del experimento en sí? En muchos casos no, porqué la ciencia se basa en el método científico y hacer un experimento es sólo una de sus fases. Este curso proporcionará a las docentes las herramientas, los conocimientos básicos necesarios y algunas propuestas didácticas indagadoras para poder hacer una ciencia escolar basada en el método científico. Así, al finalizar el curso, la persona participante será capaz de crear sus propias prácticas indagadoras, de lo más originales, contextualizadas en el entorno más cercano al alumnado y con el objetivo que el aprendizaje sea significativo. Mediante la reproducción de diversos vídeos y la lectura de artículos educativos, se invita a la persona participante a reflexionar sobre la importancia de saber crear buenas preguntas para el alumnado, para que éste pueda formular sus propias hipótesis, saber cuál elegir, diseñar un experimento o práctica y ser capaz de analizar el resultado obtenido para poder comprobar si esa hipótesis se cumple. La docente debe ser capaz de estimular y sensibilizar a su alumnado con tal de promover este tipo de aprendizaje. También debe tener muy clara la metodología que está aplicando para que ésta se convierta en una mejora en su práctica educativa. Las actividades que se proponen a lo largo del curso son online y variadas. El objetivo principal será tener una noción clara de qué es el método científico y poder salir con una práctica indagadora ya elaborada y revisada para poder llevar a cabo con el alumnado en el aula. Además se busca que haya el mayor feedback posible entre formantes y formadores/as con tal de conseguir que quienes aprenden apliquen el método científico correctamente en sus clases.

Objetivos

  • Aplicar el método científico en el aula a partir de investigaciones experimentales.
  • Diseñar prácticas indagadoras originales, contextualizadas en el entorno cercano del alumnado y basadas en el método científico.
  • Profundizar en el análisis de resultados, conclusiones y exposición de éstos con una visión globalizada para consolidar los aprendizajes.
  • Conocer cuál ha sido el papel de la mujer en la historia de la ciencia.

Contenidos

MÓDULO I. Naturaleza de la Ciencia. Método científico: Observación y formulación de hipótesis. Desde siempre el ser humano se ha caracterizado por buscar respuesta a aquellos problemas o cuestiones que se le han planteado para poder explicar la realidad que le rodea. La ciencia se caracteriza por cuestionárselo todo. Plantear buenas preguntas para poder investigar es muy importante a la hora de hacer ciencia en el aula. A veces surgen de forma espontánea (a raíz de un suceso de actualidad, una observación del alumnado, etc) y otras hay que tener las herramientas para sensibilizar al alumnado y ayudarlo a generar estas preguntas con nuestra ayuda. 1.1 Cómo funciona la ciencia: el método científico. 1.1.1 Observación y formulación de hipótesis. 1.1.2 Preguntas investigables. 1.2 El papel de la mujer en la ciencia. MÓDULO II: Método científico: Diseño experimental y análisis de resultados. Uno de los aspectos que más llama la atención de hacer ciencia en los centros educativos es la posibilidad de realizar experimentos. Éstos pueden ser muy vistosos y motivadores para el alumnado, pero lo más importante es que produzcan en ellos/as un aprendizaje significativo. Más que seguir unas instrucciones, es importante que el alumnado pueda ser el centro del diseño experimental, mediante la técnica de ensayo - error, para dar respuesta a las preguntas planteadas. 2.1 ¿Cómo diseñar una buena práctica? 2.2 Analizando los datos obtenidos. MÓDULO III: Método científico: conclusiones y exposición de los resultados. A menudo en los centros educativos se prioriza la espectacularidad del experimento por encima de las conclusiones y aprendizajes que se pueden extraer de éstos y cómo comunicarlos al resto de la comunidad educativa. En la ciencia, estos apartados son los más importantes, pues exponiendo los resultados obtenidos es posible acabar formulando teorías universales como la teoría de la gravitación, la teoría celular o la teoría evolucionista. 3.1 Aceptación o descarte de la hipótesis inicial planteada. 3.2 ¿Cómo compartimos los resultados?

Duración

30 horas

Destinatarias

Infantil-Primaria y secundaria

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(52) "Ciencia en el aula: aplicando el método científico" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "ciencia-en-el-aula-aplicando-el-metodo-cientifico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 18:17:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 17:17:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6709" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [12]=> object(stdClass)#24227 (23) { ["ID"]=> string(4) "6645" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-08-11 10:42:26" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-08-11 08:42:26" ["post_content"]=> string(9409) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad

Psicomotricidad viva, recursos y materiales.

Descripción

La Práctica Psicomotriz Aucouturier tiene como objetivo el desarrollo psíquico de los niños a través del cuerpo. Se refiere a una concepción unitaria de la persona, la psique es inseparable de sus raíces corporales.  En esta práctica, se trabaja la unidad del placer sensoriomotor como un factor que favorece el cuerpo, el proceso de simbolización y el acceso a la representación.  La práctica tiene como objetivo promover la expresión de todas las posibilidades motrices, emocionales, cognitivas y relacionales del niño.  La expresividad motriz de Bernard Aucouturier, es la forma original en que el niño manifiesta sus contenidos de manera interna e inconsciente, desde las primeras interacciones con el mundo circundante. Y ese es, precisamente, el objetivo de este curso: aprender a identificar esas acciones de nuestro alumnado para así poder ayudarles a desarrollar todas las áreas de aprendizaje hasta su máximo potencial (diferente en cada uno de ellos). Al observar al niño en acción, el/la psicomotricista descubre y comprende el significado de la motivación expresiva, su deseo de concentrarse, de separar, de ser una misma.  La psicomotricista está dispuesta a cumplir, aceptar, apoyar, comprender el motivo  expresivo para proporcionar al niño y la niña las respuestas adecuadas a sus necesidades, las peticiones, los deseos más o menos conscientes. La metodología de trabajo de este curso consiste en conocer y comprender la Teoría Bernard Aucouturier, aprender a identificar las acciones de nuestros alumnos. A la vez que identificamos en nosotros/as mismos/as la mirada de infancia para tomar consciencia de nuestra influencia en el alumnado y, al mismo tiempo, aprender a identificarlas en nuestros alumnos y alumnas con el fin de identificar aquellas actividades que más les gustan y les motivan y lograr un desarrollo integral. Para ello, se seguirán las videoclases teórico-prácticas, así como la Guía Práctica de los contenidos y se aplicarán los contenidos de cada módulo en pequeñas actividades de evaluación que se podrán llevar al aula desde el día siguiente de su elaboración, con la garantía de poder ver la evolución del alumnado desde el principio. Habrá seguimiento personalizado por parte de la responsable de esta formación para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir en el momento de aplicar los contenidos de forma práctica en las necesidades reales de cada aula. En ningún caso queremos que se quede en simples contenidos teóricos, sino que se puedan llevar a la práctica para mejorar la calidad educativa, la motivación, los aprendizajes y la relación profe-alumnos/as a través de la conexión y pudiendo adaptar, de forma práctica y sencilla, todas las actividades y todos los contenidos educativos a cada uno/a de ellos/as. "Para documentar hay que observar y para poner en práctica estrategias de observación es necesario que primero los enseñantes valoren los momentos de la experiencia que deben explicar explicitando motivaciones e intenciones. Por eso hay que elegir y delimitar los campos de observación.  Efectivamente observar a los niños y niñas no es un ejercicio banal, porque se observa no sólo con los ojos sino también con la mente. Observando y transcribiendo lo que hacen y dicen los niños y niñas es posible descubrir lo que suscita su interés, entender sus porqués, aprender cómo son realmente". Anna Lia Gallardini i Sonia

Objetivos

  • Comprender a nivel corporal y neuronal la importancia de la psicomotricidad en nuestros alumnos.
  • Conocer las diferentes etapas de la psicomotricidad a lo largo de la historia cómo referente Bernard Aucouturier.
  • Descubrir una nueva mirada y actuación dentro y fuera del aula acerca del movimiento libre.
  • Conocer mi papel e influencia como docente con el rol de psicomotricista de mi alumnado.
  • Interpretar las diferentes actuaciones dentro y fuera de la sala, el cuerpo expresa lo que sentimos.
  • Descubrir una visión diferente, propuestas y materiales diversos para enriquecer la sala de psicomotricidad y la vida cuotidiana.
  • Diseñar propuestas, actividades, recursos y juegos para estimular el desarrollo psicomotricidad en su globalidad (cuerpo-mente).

Contenidos

Módulo 1: Introducción a la práctica psicomotriz Aucouturier.
    • ¿Cómo identificar las diferentes fases del juego?
    • ¿Qué acciones suceden dentro de la sala de psicomotricidad?
    • Aplicación práctica de la Teoría de B.Aucouturier
  Módulo 2: Observar y conocer al alumnado a partir del movimiento corporal.
      • ¿Cómo se refleja el movimiento y los procesos motrices?
      • ¿Cómo identificar los diferentes juegos en la sala de psicomotricidad?
      • ¿Cómo detectar las necesidades de cada niño/a?
  Módulo3: Mirada del adulto y acompañamiento emocional
    • Diseño de actividades y propuestas adaptadas a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula de infantil y de primaria.
    • Elaborar una mirada respetuosa a través de la autoreflexión y autoanálisis.
  Módulo 4: Estrategias organizativas de espacios y materiales en la sala de psicomotricidad. Adecuar según las necesidades de espacio y materiales disponibles.
      • Cuentos para acompañar la psicomotricidad en la sala.
      • Diseño de actividades y propuestas adaptadas a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula de infantil y de primaria.
      • Diferentes materiales para llevar a la práctica en nuestro día a día en el aula y en la sala.

Horas de duración

30 horas.

Destinatarias

Infantil y Primaria

Convocatorias 

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(43) "Psicomotricidad viva, recursos y materiales" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(42) "psicomotricidad-viva-recursos-y-materiales" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 21:01:25" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 20:01:25" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6645" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [13]=> object(stdClass)#24228 (23) { ["ID"]=> string(4) "6025" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-29 09:17:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-29 07:17:51" ["post_content"]=> string(5514) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Introducción a los Minimundos.

Descripción:

MINIMUNDOS?, ¿Qué nombre más divertido, y qué cierto, quién no vive en su propio Minimundo? ¿Quiere descubrir más sobre ellos? Los Minimundos como propuesta de metodología globalizada para el aprendizaje de los contenidos del currículum de infantil y primaria. ¡Vamos! Se trata de un juego simbólico, donde los niños crean de una manera libre y espontánea, pequeños escenarios de juego con materiales no estructurados, a través de los cuales los niños se expresan libremente y, además, les permite desarrollar su creatividad, pensamiento matemático, la motricidad fina, el lenguaje, entre otros. Ofreciendo los materiales y herramientas necesarios permitiremos que los niños y niñas puedan crear sus propios escenarios, potenciando la creatividad y dejando volar su imaginación. Encontrarás toda la información necesaria para entender este juego no dirigido, que nos ofrece el juego con Minimundos. Dispondrás de muchos materiales y herramientas, para que puedas implementar o mejorar el espacio de Minimundos del aula, y también, aprenderás a diseñar propuestas con Minimundos para trabajar los contenidos de manera globalizada. Por último, verás cómo debe ser nuestro papel como adulto y cómo acompañar su juego dentro de esta metodología. Cómo diseñar y revisar los Minimundos y cómo observar a los niños en estos escenarios de aprendizaje.

Objetivos

  • Conocer los Minimundos y saber cuáles son sus beneficios.
  • Proporcionar herramientas y materiales para implementarlo en el aula o en casa.
  • Diseñar propuestas con Minimundos para trabajar distintos contenidos.
  • Reflexionar sobre nuestro papel como adulto hacia los niños.
Contenidos Módulo 1: Minimundos. 
  • ¿Qué son los Minimundos?
  • Beneficios del juego con Minimundos.
  • Aspectos teóricos. ¿De qué pedagogías están inspirados?
  Módulo 2: Materiales y elementos para crear. 
  • ¿Qué tipos de materiales y elementos podemos utilizar para crear Minimundos? 
  • Bases sensoriales para complementar nuestros Minimundos. 
  • ¿Dónde y qué soportes podemos ofrecer para crear Minimundos?
  Módulo 3: Propuestas de Minimundos y el papel del adulto.
  • Minimundos en la escuela, en casa o dónde tú quieras.
  • Propuestas de Minimundos
  • ¿Cuál debe ser nuestro papel como adulto?
  • Cómo y qué debemos observar.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Escuela infantil 0-3 y segundo ciclo de Infantil 3-6

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(30) "Introducción a los Minimundos" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(29) "introduccion-a-los-minimundos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 17:03:58" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 16:03:58" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=6025" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [14]=> object(stdClass)#24229 (23) { ["ID"]=> string(4) "5981" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-28 14:25:09" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-28 12:25:09" ["post_content"]=> string(7626) "

Nom de l'activitat

Metodologies actives a Educació Física

Descripció

El curs de metodologies actives a Educació Física busca oferir als docents de primària i secundària una visió centrada en la participació activa de l’alumnat. La societat del segle XXI és dinàmica i canviant, i com a docents, hem d’oferir propostes pràctiques a l’alumnat per tal que ells puguin resoldre i tinguin un paper actiu en els reptes que els sorgiran al llarg de la seva vida. El curs s’inicia a través d’una aproximació conceptual de la metodologia i models pedagògics que s’han desenvolupat en les darreres dècades. S’exposa el que es considera una metodologia activa, i quins elements han de desenvolupar-se per tal que es pugui dur a terme de forma adequada. En aquest primer mòdul, els participants hauran d’observar i analitzar les potencialitats que té l’àrea d’Educació Física i com poden desenvolupar propostes amb l’alumnat que impliquin, no només aspectes motrius, sinó que també impliquin aspectes socials, emocionals o cognitius.  En el segon mòdul, ens endinsem a conèixer en profunditat l’aprenentatge cooperatiu i com aplicar-lo a l’àrea d’Educació Física. En primer lloc es fa una consideració general dels aspectes bàsics que ha de complir una proposta o activitat per ser contemplada com a aprenentatge cooperatiu. Posteriorment, es desenvolupen els aspectes que cal tenir en compte abans de dur-la a terme i més endavant es donen estratègies per gestionar la pròpia pràctica de l’alumne/a i del docent. S’acaba el mòdul, exposant diferents experiències d’èxit.  En el tercer mòdul, s’exposen models pedagògics relacionats amb la iniciació esportiva: model d’educació esportiva i model d’ensenyament comprensiu. En primer lloc, s’exposen les característiques bàsiques de cadascun dels models, així com les consideracions prèvies a la seva aplicació. Seguidament es mostren estratègies pràctiques per dur a terme cadascun dels models i finalment es mostren diferents experiències pràctiques. En l’últim mòdul, es mostren dos models pedagògics que es poden relacionar de forma molt directa amb altres àrees o competències: model d’autoconstrucció de materials i model d’aprenentatge servei. Es segueix el mateix sistema que en els models anteriors. En primer lloc les característiques bàsiques del model, seguidament es desenvolupen les consideracions prèvies i recomanacions i finalment s’exposen experiències d’èxit en base a cadascun dels models.  Per últim, cal destacar que tot i oferir multitud de propostes pràctiques per tal d’oferir recursos als participants, totes aquestes estan contrastades amb estudis i articles científics que ratifiquen l’ús d’aquests models pedagògics. Per tant, aquest curs es pot definir com una aproximació teòrica-pràctica a una Educació Física que permeti que l’alumnat sigui protagonista dels seus aprenentatges. 

Objectius

  • Observar, detectar i valorar les potencialitats de l’àrea d’Educació Física envers l’adquisició de competències.
  • Conèixer els models pedagògics que possibiliten aprenentatges integrals i globalitzats en Educació Física (aprenentatge cooperatiu, educació esportiva, ensenyament comprensiu, autoconstrucció de materials i aprenentatge servei).
  • Dissenyar propostes competencials i que contempla les metodologies actives exposades per tal de mobilitzar els coneixements, habilitats i actituds de l’alumnat.

Continguts

Mòdul 1 “Com podem canviar la mirada a l’Educació Física?
  • L’Educació Física en el segle XXI
  • Característiques bàsiques de les metodologies actives.
  • Models pedagògics, estils d’ensenyament i estratègies de pràctica.
  • Com relacionar l’Educació Física des d’una perspectiva globalitzada amb d’altres àrees. 
  Mòdul 2 “Aplicació de l’aprenentatge cooperatiu a l'educació Física”
  • Característiques bàsiques del model pedagògic.
  • Consideracions prèvies a la seva pràctica.
  • Estratègies pràctiques per la seva aplicació. 
  • Experiències pràctiques. 
  Mòdul 3 “Model d’Educació Esportiva i Ensenyament comprensiu de l’esport”
  • Característiques bàsiques del model d’Educació Esportiva.
  • Consideracions prèvies a la seva pràctica.
  • Estratègies i experiències pràctiques per la seva aplicació. 
  • Característiques bàsiques del model d’Ensenyament Comprensiu.
  • Consideracions prèvies a la seva pràctica.
  • Estratègies i experiències pràctiques per la seva aplicació. 
  Mòdul 4 “Autoconstrucció de materials i Aprenentatge Servei”
  • Característiques bàsiques del model d’Autoconstrucció de materials.
  • Consideracions prèvies a la seva pràctica.
  • Estratègies i experiències pràctiques per la seva aplicació. 
  • Característiques bàsiques del model l’Aprenentatge Servei.
  • Consideracions prèvies a la seva pràctica.
    • Estratègies i experiències pràctiques per la seva aplicació. 

Hores de durada

30 hores.

Destinatàries

Primaria-Secundària

Convocatòries 

 

Preu

40€" ["post_title"]=> string(40) "Metodologies actives a Educació Física" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(38) "metodologies-actives-a-educacio-fisica" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-18 12:18:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-18 11:18:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5981" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [15]=> object(stdClass)#24230 (23) { ["ID"]=> string(4) "5602" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-20 19:14:30" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-20 17:14:30" ["post_content"]=> string(6182) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

Nombre de la actividad:

Diseña y crea materiales didácticos a través de las TIC. Motiva al alumnado en su aprendizaje.

Descripción

El material didáctico está diseñado y elaborado con la intención de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, facilita la enseñanza por parte del docente y el aprendizaje por parte del alumnado. El curso ofrece unas buenas bases para poder cambiar la mirada que se tiene del material de aula a la hora de dar las clases pertinentes. Normalmente partimos de un libro o un proyecto, pero crear nuestro material hará que las clases sean más amenas y los alumnos se motiven más. Le daremos las herramientas para que usted cree diversos estilos de material didáctico que se podrán utilizar desde cualquier curso o etapa en la que se encuentren los alumnos. Gracias a este curso y a los materiales que habrán creado, los alumnos aprenderán jugando sin apenas darse cuenta y adquirirán las competencias que nos hayamos propuesto. Trabajaremos diversas metodologías para las creaciones de nuestros materiales didácticos como Power Point y Genially y conoceremos también las plataformas que ofrecen imágenes y diversas tipologías. Las actividades que se proponen se basan en la creatividad y puesta en práctica del material que ofrece el curso a través de visionados de vídeos y lecturas enfocadas a propuestas de material didáctico. A lo largo del curso se podrá participar en foros de debate en el que todo el mundo podrá acceder y opinar sobre los módulos y actividades del curso. Con las tareas demostrarán su creatividad e imaginación, y siempre se partirá de un vídeo o lectura con la explicación paso a paso y la elaboración del recurso. Se debe tener en cuenta que debemos crear material bien atractivo, con colorido, con diversas tipografías e imágenes, y obviamente, diversos tipos de materiales didácticos para que el alumnado disfrute aprendiendo, estudiando y repasando los contenidos del currículo.

Objetivos

  • Aprender a crear materiales didácticos para llevarlos al aula desde diferentes plataformas y aplicarlas de forma transversal en diferentes materias.
  • Comprender la importancia del material didáctico en el aula. 
  • Estimular la creación del material didáctico adaptado a cada situación, grupo de alumnado y nivel y lograr que sea interdisciplinar
Contenidos El papel del docente será potenciar la creatividad del alumnado, mostrar diversos recursos y plataformas para la creación de los mismos. Mediante lecturas y videos tutoriales el alumnado aprenderá: Módulo 1: Material didáctico
  • En qué consiste el material didáctico y cómo se lleva al aula
  • Por qué es importante el material didáctico
  • Qué debemos tener en cuenta para crear material nuevo para nuestro alumnado
Módulo 2: Banco de imágenes y tipografías
  • Concepto de banco de imágenes y de tipografías
  • Qué es y cómo se utiliza la plataforma Flaticon y Freepik
  • Cómo se deben citar las imágenes de Flaticon y Freepik
  • Cómo se utiliza la plataforma Dafont
Módulo 3: PowerPoint
  • PowerPoint como herramienta para crear material propio para llevarlo a clase
  • Creación una rueda de 3 o 4 capas en versión papel
  • Ruleta giratoria en versión digital, con inserción de imágenes y/o texto: creación.
Módulo 4: Genially
  • Qué es y para qué sirve la plataforma Genially.
  • Cómo crear un Quiz a través de la plataforma Genially y a partir de una plantilla
  • Creación de un tablero interactivo con la inserción de un dado interactivo y preguntas.

Destinatarias

Infantil, Primaria y Secundaria

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(97) "Diseña y crea materiales didácticos a través de las TIC. Motiva al alumnado en su aprendizaje." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(92) "disena-y-crea-materiales-didacticos-a-traves-de-las-tic-motiva-al-alumnado-en-su-aprendizaje" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 11:00:15" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 10:00:15" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5602" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [16]=> object(stdClass)#24231 (23) { ["ID"]=> string(4) "5478" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-18 08:56:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-18 06:56:24" ["post_content"]=> string(8039) "

Nombre de la actividad

Metodologías activas en Educación Física (Curso en castellano)

Descripción

El curso de metodologías activas en Educación Física busca ofrecer a los docentes de primaria y secundaria una visión centrada en la participación activa del alumnado. La sociedad del siglo XXI es dinámica y cambiante, y como docentes, debemos ofrecer propuestas prácticas al alumnado para que ellos puedan resolver y tengan un papel activo en los retos que les van a surgir a lo largo de su vida. El curso se inicia a través de una aproximación conceptual de la metodología y modelos pedagógicos que se han desarrollado en las últimas décadas. Se expone lo que se considera una metodología activa, y qué elementos deben desarrollarse para que pueda llevarse a cabo de forma adecuada. En este primer módulo, los participantes tendrán que observar y analizar las potencialidades que tiene el área de Educación Física y cómo pueden desarrollar propuestas con el alumnado que impliquen, no sólo aspectos motrices, sino que también impliquen aspectos sociales, emocionales o cognitivos. En el segundo módulo, nos adentramos en conocer en profundidad el aprendizaje cooperativo y cómo aplicarlo en el área de Educación Física. En primer lugar, se hace una consideración general de los aspectos básicos que debe cumplir una propuesta o actividad para ser contemplada como aprendizaje cooperativo. Posteriormente, se desarrollan los aspectos a tener en cuenta antes de llevarla a cabo y más adelante se dan estrategias para gestionar la propia práctica del alumno/a y del docente. Se termina el módulo, exponiendo diferentes experiencias de éxito. En el tercer módulo, se exponen modelos pedagógicos relacionados con la iniciación deportiva: modelo de educación deportiva y modelo de enseñanza comprensiva. En primer lugar, se exponen las características básicas de cada uno de los modelos, así como las consideraciones previas a su aplicación. Seguidamente se muestran estrategias prácticas para realizar cada uno de los modelos y finalmente se muestran diferentes experiencias prácticas. En el último módulo, se muestran dos modelos pedagógicos que pueden relacionarse de forma muy directa con otras áreas o competencias: modelo de autoconstrucción de materiales y modelo de aprendizaje servicio. Se sigue el mismo sistema que en los anteriores modelos. En primer lugar, las características básicas del modelo, seguidamente se desarrollan las consideraciones previas y recomendaciones y finalmente se exponen experiencias de éxito en base a cada uno de los modelos. Por último, cabe destacar que a pesar de ofrecer multitud de propuestas prácticas para ofrecer recursos a los participantes, todas ellas están contrastadas con estudios y artículos científicos que ratifican el uso de estos modelos pedagógicos. Por tanto, este curso se puede definir como una aproximación teórico-práctica a una Educación Física que permita que el alumnado sea protagonista de sus aprendizajes.

Objetivos

  • Observar, detectar y valorar las potencialidades del área de Educación Física sobre la adquisición de competencias.
  • Conocer los modelos pedagógicos que posibilitan aprendizajes integrales y globalizados en Educación Física (aprendizaje cooperativo, educación deportiva, enseñanza comprensiva, autoconstrucción de materiales y aprendizaje servicio).
  • Diseñar propuestas competenciales y que contemplen las metodologías activas expuestas para movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes del alumnado.

Contenidos

Módulo 1 “¿Cómo cambiar la mirada a la Educación Física?
  • La Educación Física en el siglo XXI
  • Características básicas de las metodologías activas.
  • Modelos pedagógicos, estilos de enseñanza y estrategias de práctica.
  • Cómo relacionar la Educación Física desde una perspectiva globalizada con otras áreas.
  Módulo 2 “Aplicación del aprendizaje cooperativo en la educación Física”
  • Características básicas del modelo pedagógico.
  • Consideraciones previas a su práctica.
  • Estrategias prácticas por su aplicación.
  • Experiencias prácticas.
  Módulo 3 “Modelo de Educación Deportiva y Enseñanza comprensiva del deporte”
  • Características básicas del modelo de Educación Deportiva.
  • Consideraciones previas a su práctica.
  • Estrategias y experiencias prácticas por su aplicación.
  • Características básicas del modelo de Enseñanza Comprensiva.
  • Consideraciones previas a su práctica.
  • Estrategias y experiencias prácticas por su aplicación.
  Módulo 4 “Autoconstrucción de materiales y Aprendizaje Servicio”
  • Características básicas del modelo de autoconstrucción de materiales.
  • Consideraciones previas a su práctica.
  • Estrategias y experiencias prácticas por su aplicación.
  • Características básicas del modelo del Aprendizaje Servicio.
  • Consideraciones previas a su práctica.
  • Estrategias y experiencias prácticas por su aplicación.

Horas de duración

30 horas.

Destinatarias

Primaria y Secundaria

Convocatorias 

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(43) "Metodologías activas en Educación Física" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "metodologias-activas-en-educacion-fisica" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 18:10:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 17:10:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5478" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [17]=> object(stdClass)#24232 (23) { ["ID"]=> string(4) "5409" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-07-17 11:21:29" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-07-17 09:21:29" ["post_content"]=> string(4415) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las Comunidades mientras se realiza. Con algo novedoso, y es que tenéis el material en catalán y en castellano para descargar y podréis enviar tareas en ambas lenguas según os convenga.

Nombre de la actividad:

Espacios provocativos a través del arte y del juego

Descripción:

Los espacios provocativos están siendo una práctica indispensable de las actividades por excelencia en las escuelas infantiles, pero ¿sabemos realmente qué son y para qué sirven? ¿Quieres saber cómo implementar estas propuestas en tu escuela? Los espacios provocativos a través del arte y del juego, ofrecen a los niños y niñas un escenario lleno de objetos y materiales, para llamar su atención y que puedan dar nuevos significados y establecer nuevas relaciones. Con una presentación esmerada y ofreciendo diferentes objetos y materiales, despertaremos la curiosidad, la imaginación y la creatividad de los niños y niñas, para que puedan tener unas experiencias de juego muy gratificantes. En este curso encontrarás toda la información necesaria para entender y crear espacios provocativos a través del arte y del juego, transformando el espacio en una magnífica oportunidad lúdica. Te enseñaremos cómo deben ser los objetos y materiales para preparar estas propuestas y cómo deben disponerse para que sean un éxito. Por último, veremos cómo debe ser nuestro papel como adulto y cómo debemos acompañar su juego.

Objetivos

  • Descubrir que son los espacios provocativos de arte y juego.
  • Conocer sus beneficios y sus posibilidades.
  • Proporcionar herramientas y materiales para poder crearlos en el aula.
  • Reflexionar sobre nuestro papel como adulto hacia los niños en ese tipo de actividades.
Contenidos Módulo 1: Espacios provocativos de arte y juego. 
  • ¿Qué son los espacios provocativos a través del arte y del juego?
  • Aspectos teóricos. ¿De dónde provienen este tipo de propuestas?
  • Beneficios de los espacios provocativos a través del arte y del juego.
  Módulo 2: Espacios, objetos y materiales. 
  • Arte, juego y su estructura como espacio de juego.
  • Objetos y materiales para crear espacios provocativos.
  • Características de los espacios provocativos.
  Módulo 3: Propuestas de espacios provocativos y el rol del adulto.
  • Propuestas de espacios provocativos a través del arte y del juego.
  • Invitación al juego y el rol del adulto.

Horas de duración

30 horas

Destinatarias

Infantil 0-6

Convocatorias

En nuestra escuela se hacen convocatorias mensuales. Vamos abriendo convocatorias, más de una a la vez, y cuando se llenan (por grupo) se abren las siguientes.

Precio

40€  " ["post_title"]=> string(52) "Espacios provocativos a través del arte y del juego" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(51) "espacios-provocativos-a-traves-del-arte-y-del-juego" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 10:33:19" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 09:33:19" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=5409" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [18]=> object(stdClass)#24233 (23) { ["ID"]=> string(4) "3106" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-05-12 16:22:04" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-05-12 14:22:04" ["post_content"]=> string(3955) "

Curs impartit en castellà/Curso impartido en castellano

Nombre de la actividad:

Jolly Phonics: cómo introducir la lectoescritura en inglés.

Descripción

Jolly Phonics es un método de enseñanza de lecto-escritura en inglés que utiliza la metodología Synthetic Phonics (fonética sintética semántica). Es la forma en la que los niños anglosajones aprenden a leer y a escribir en los centros infantiles y colegios. Se enseña la lectoescritura en inglés de una manera multisensorial, divertida y atractiva. Es un método que funciona especialmente bien con los niños y niñas de habla hispana que están aprendiendo este idioma como segunda o tercera lengua. Para los docentes, es una metodología que facilita la enseñanza y el buen ambiente en el aula. Entre otras bondades, es perfecta para ayudar al alumnado que presenta dislexia u otras dificultades de aprendizaje. Los niños y niñas aprenden a leer y a escribir usando el tacto, la vista, el oído, el movimiento y siendo parte activa de ese aprendizaje. En este formación tendrás todas las herramientas para que la enseñanza sea sin frustraciones, divertida y respetuosa. Accederás a recursos e información muy útil para poder sentirte segura en el aula. Verás ejemplos prácticos, actividades, juegos, canciones y todos los recursos necesarios para utilizar en el aula de una forma activa y participativa.

Objetivos

  • Conocer de forma práctica el método de enseñanza de la lectoescritura en inglés, que utiliza la metodología Synthetic Phonics (fonética sintética semántica).
  • Aprender la metodologia para que los niños y niñas aprendan los sonidos del inglés de una manera multisensorial, divertida y atractiva.
  • Trabajar las cinco habilidades básicas para leer y escribir en inglés: aprender los 42 sonidos básicos del método Jolly Phonics, aprender la forma correcta de escribir, aprender a sintetizar los sonidos para poder leer palabras regulares y básicas.
  • Cursar palabras complejas y aspectos ortográficos de la lengua inglesa.
  • Recursos y actividades para utilizar en el aula de forma activa y participativa.

Contenidos

Módulo 1: Lectoescritura en Inglés
  • Synthetic Phonics y otros métodos de lectoescritura
  • La Conciencia Fonológica
  • El proceso de lectoescritura en inglés
  • Las 5 Habilidades Básicas del método.
Módulo 2: Aprendizaje – Enseñanza activa de Jolly Phonics
  • Aprender los sonidos del inglés – Juegos y actividades prácticas
  • Formación de las grafías – juegos y actividades prácticas
  • Introducción a las “Tricky Words” – juegos y actividades prácticas
  • Las vocales – juegos y actividades prácticas
Módulo 3. Blending & Segmenting
  • Juegos y actividades prácticas de lectura
  • Juegos y actividades prácticas de identificación de sonidos
  • El papel del docente, observación, evaluación, planificación y temporalizaciones a la hora de la práctica del método.
  • Preguntas Frecuentes
  • Materiales y recursos útiles

Duración

30 horas

Destinatarias

Infantil y primaria

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay más de una activada para realizar la matrícula, hasta llenar grupo. Si veis alguna vez que no está la convocatoria que queréis es porque se ha cerrado grupo ya, ha llegado a su tope. Por tanto se abren las siguientes fechas para matricularse.

Precio

40€

Para más información

Si quieres saber quién imparte el curso o estar al día de todas las novedades de la escuela visita nuestro Instagram @desig_daprendre" ["post_title"]=> string(61) "Jolly Phonics: cómo introducir la lectoescritura en inglés." ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(13) "jolly-phonics" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 18:58:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 17:58:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=3106" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [19]=> object(stdClass)#24234 (23) { ["ID"]=> string(4) "1925" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-03-28 18:57:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-03-28 16:57:47" ["post_content"]=> string(4954) "

CURSO MODALIDAD DUAL

Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las Comunidades mientras se realiza. Con algo novedoso, y es que tenéis el material en catalán y en castellano para descargar y podréis enviar tareas en ambas lenguas según os convenga.

Nombre de la actividad:

Propuestas educativas con piezas sueltas

Descripción

La teoría de las piezas sueltas plantea que para ser creativos y creativas, los niños y niñas deben tener un entorno con muchas variables y elementos con los que poder interactuar. Es decir, piezas que por sí solas no tienen una función concreta pero que, combinando unas con otras, cobran un sentido. Es una metodologia que se desarrolla a través del juego libre y con un enfoque globalizado. Donde se crean materiales y recursos para ponerla en práctica y que los niños y niñas tengan la oportunidad de ser creativos y creativas, cuantas más propuestas más posibilidades hay de ello. Esta teoria permite un aprendizaje, en los niños y niñas, individual y con sus iguales que ayuda en el proceso educativo. Todo ello favoreciendo a un correcta adquisición de las competencias en el marco de un sistema inclusivo, dando criterios y estrategias para diseñar y utilizar éstos materiales en el aula. Este curso quiere dar a conocer las piezas sueltas y su vertiente educativa para llevar a cabo tanto en las aulas de educación infantil y ciclo inicial, como en casa. Las piezas sueltas son un material no estructurado que proporciona al niño conexiones con su creatividad, imaginación y aprendizaje a partir del juego. Dar herramientas de cómo primero hacer una buena colección de piezas sueltas, clasificándolas según sean recogidas en la naturaleza, recicladas para poder dar una segunda oportunidad y fomentar así hábitos con la estima al medio ambiente, ya desde pequeños, y por último, las más cercanas y que podemos encontrar en casa. Tener en cuenta cuál es el papel del adulto en las propuestas educativas con piezas sueltas sin olvidar el sentido del orden y la estética. Diseñareis propuestas educativas con piezas sueltas, de diferentes ámbitos, para poner en práctica de forma creativa y las diferentes propuestas en el aula o en casa, teniendo en cuenta todo lo aprendido a lo largo del curso. Se realizaran cuestionarios sobre los contenidos trabajados y habrá foros de reflexión. Además se pondrán al alcance vídeos y lecturas interesantes para poder ampliar la visión y conocimientos.

Objetivos

●Conocer las piezas sueltas como material educativo. ●Acercar la pedagogía de las piezas sueltas en la escuela y en casa. ●Aprender a crear y presentar propuestas educativas con piezas sueltas.

Contenidos

Módulo 1: ¿Qué son las piezas sueltas?
  • ¿Qué son las piezas sueltas?
  • Teoría de las piezas sueltas. Autores.
  • ¿Dónde podemos encontrarlas?
  • Cómo podemos clasificarlas: cercanas, recicladas y naturales.
  • Práctica: Preparar una colección de piezas sueltas.
  Módulo 2: El adulto, el niño/niña y la creatividad frente a las piezas sueltas.
  • Papel del adulto.
  • La importancia de la creatividad.
  • Autonomía del niño.
  • Cómo presentar propuestas.
  • Práctica: Buscar distintas presentaciones.
  Módulo 3: Creación de propuestas de los distintos ámbitos (Parte práctica)
  • Creación por parte del alumnado de propuestas de diferentes ámbitos:  lingüístico, matemático, perceptivo, experimentación y esquema corporal.
                 Módulo 4: Creación de propuestas de los distintos ámbitos (Parte práctica)
  • Creación por parte del alumnado de propuestas de diferentes ámbitos: artístico, sensorial, luces y sombras, y hablaremos de la evaluación de estas.

Duración

30 horas

Destinatarias

Infantil y Primaria

Próximas convocatorias

En nuestra escuela se realizan convocatorias de todos los cursos cada mes. Siempre hay dos activadas para realizar la matrícula, las de los dos meses siguientes al que estemos en ese momento, hasta llenar grupo.

Precio

40€" ["post_title"]=> string(40) "Propuestas educativas con piezas sueltas" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "propuestas-educativas-con-piezas-sueltas" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 14:31:46" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:31:46" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=1925" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [20]=> object(stdClass)#24235 (23) { ["ID"]=> string(4) "1063" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-01-31 12:21:19" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-01-31 10:21:19" ["post_content"]=> string(3917) "

Nom de l’activitat:

Educar en positiu a l'aula

Descripció

En aquest curs de formació els docents aprendran a aplicar els principis i les eines de la Disciplina Positiva, una filosofia basada en la investigació del psicòleg Alfred Adler. També obtindran un coneixement més profund de com aprenen les nenes i els nens, la importància de la pertinença i l'aprenentatge social i emocional, i la millor manera d'ensenyar aquestes habilitats en una aula. Aquesta disciplina és efectiva amb l'alumnat perquè és diferent de la disciplina convencional. No té res a veure amb el càstig (el qual moltes persones creuen que és sinònim de disciplina) i si amb l'ensenyament de valuoses habilitats socials i de vida. La disciplina amb nenes i nens suposa decidir el que faràs i fer-ho fins al final amb amabilitat, fermesa i respecte, més que esperar que la nena o nen "es comporti". “Les nenes i els nens es porten bé, quan se senten bé”. Les activitats que es proposen es basen en l’autoreflexió de la pràctica docent així com en posar en pràctica els nous continguts treballats canviant la mirada que tenim cap a la infància, entenent les necessitats dels infants i, per tant, comprenent els comportaments de cadascun d’ells i ajudar-los des del respecte i l’amor. La idea principal es basa en la comunicació oberta, el respecte implicant l’infant en la responsabilitat i l'autonomia, en l'empatia, en la llibertat d'acció, i en l'afecte. Al llarg del curs es realitzen qüestionaris sobre els continguts treballats i també un fòrum de debat-reflexió. A més es posaran a l’abast vídeos i lectures interessants per poder ampliar la visió i els coneixements. En cada mòdul es proposarà un roleplaying que poden aplicar a l’aula i posteriorment comentar com ha anat la posada en pràctica i compartir inquietuds.

Objectius

  • Canviar la mirada cap a la infància; una mirada més respectuosa i positiva.
  • Desenvolupar el respecte mutu i la cooperació.
  • Obtenir un coneixement més profund de com aprenen les nenes i els nens i comprendre el seu món.
  • Entendre la creença que hi ha darrere del comportament.
  • Enfocar-se en la solució en comptes del càstig.

Continguts

Mòdul 1: Principis bàsics d'educar en positiu i en calma:
  • Introducció a la Disciplina Positiva.
  • Models educatius.
  • El treball cooperatiu i democràtic com a base d’un aprenentatge real i conscient.
  • Teoria de l'iceberg.
  • Entenent els "mals comportaments".
Mòdul 2: Primer la connexió, després la correcció:
  • El vincle.
  • La importància d'establir una forta connexió a l'aula.
  • Sentiments, empatia i desenvolupament de l'aprenentatge socioemocional que afavoreix l’aprenentatge entre iguals.
  • L'autoregulació en l’alumnat.
  • Temps fora positiu.
Mòdul 3: Comunicació positiva:
  • La comunicació que connecta.
  • Comunicació que empodera.
  • Què són i per a què serveixen les normes i els límits?
  • Establir normes i límits des del respecte.
Mòdul 4: Enfocament en solucions:
  • T'has de sentir pitjor per actuar millor?
  • Els 4 passos per resoldre problemes.
  • La roda de les opcions.
  • Eines per a manejar el grup.
  • Com abordar el bullying amb la disciplina positiva.

Hores de durada

30 hores

Destinatàries

Infantil-Primària

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.

Preu

40€" ["post_title"]=> string(26) "Educar en positiu a l'aula" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "educar-en-positiu-a-laula" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 12:38:53" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 11:38:53" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(57) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=1063" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } [21]=> object(stdClass)#24236 (23) { ["ID"]=> string(3) "865" ["post_author"]=> string(1) "1" ["post_date"]=> string(19) "2022-01-17 15:11:42" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2022-01-17 13:11:42" ["post_content"]=> string(3245) "

Nom de l’activitat:

Aprenentatge manipulatiu. Propostes pensades i dissenyades per aprendre a través de l’acció.

Descripció:

El curs vol donar unes bones bases per poder fer un canvi possible en el disseny dels processos d’aprenentatge que oferim. Partim d’un canvi de mirada cap a la infància i cap a la manera com presentem els objectius d’aprenentatge a partir de les seves necessitats. Amb algunes bases molt encarades a la pràctica, l’alumne podrà començar a veure canvis reals a la seva metodologia a l’aula. L’objectiu és aprendre a programar i oferir propostes que responguin a capacitats i habilitats que segueixin el currículum i que ofereixin una altra perspectiva d’aprenentatge als infants. Es presentaran les bases per a poder fer una bona avaluació dels processos d’aprenentatge i documentar-los. Les activitats que es proposen es basen en la autoreflexió de la pràctica docents així com també en posar en practica els nous continguts treballats pensant propostes d’aprenentatge a l’aula. Al llarg del curs es realitzen qüestionaris sobre els continguts treballats així com també fòrums de debat i reflexió. A més es posaran a l’abast vídeos i lectures interesants per poder ampliar la visió i els coneixements. Es posaran en pràctica tots els aprenentatges adquirits fent un petit projecte on es dissenyaran algunes propostes d’aprenentatge tenint en compte els seus objectius, el seu disseny en la presentació i la seva avaluació.

Objectius

  • Definir la proposta educativa actual com a resposta de les necessitats dels infants.
  • Descobrir les possibilitats de materials i espais i la seva vinculació a l’aprenentatge.
  • Programar propostes d’aprenentatge a partir del currículum.
  • Avaluar i documentar els processos d’aprenentatge.

Continguts 

Mòdul 1: Donant resposta a noves necessitats.
  • El nostre punt de partida.
  • La funció de l’escola avui.
  • Partir de les necessitats de la infància.
  • Bases de l’aprenentatge actiu i vivencial.
Mòdul 2: Propostes d’aprenentatge: disseny.
  • Espais d’aprenentatge.
  • Materials.
  • Provocacions.
Mòdul 3: Propostes d’aprenentatge: programació.
  • El treball del currículum.
  • Àmbits d’aprenentatge.
  • Programar propostes d’aprenentatge.
Mòdul 4. Avaluació i documentació.
  • El paper de la persona acompanyant.
  • L’observació com a eina d’avaluació.
  • Documentació pedagògica.

Hores de durada

30 hores

Destinatàries

Infantil i Primària

Convocatòries

A la nostra escola es fan convocatòries de tots els cursos cada mes. Sempre hi ha dues activades per fer la matrícula, les dels dos mesos següents al que estiguem en aquell moment, fins a omplir grup.

Preu

40€  " ["post_title"]=> string(24) "Aprenentatge manipulatiu" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(89) "aprenentatge-manipulatiu-propostes-pensades-i-dissenyades-per-aprendre-a-traves-de-laccio" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-12 10:54:22" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-12 09:54:22" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> string(1) "0" ["guid"]=> string(56) "https://desigdaprendre.cat/?post_type=product&p=865" ["menu_order"]=> string(1) "0" ["post_type"]=> string(7) "product" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" } }