, , , , , , , ,

CUANDO TODO SE PARA: El acompañamiento de las pérdidas y el duelo en el aula.

50,00

Nombre de la actividad:

CUANDO TODO SE PARA: El acompañamiento de las pérdidas y el duelo en el aula.

Descripción:

La única certeza de la vida es la muerte. Y a pesar de que las personas somos conocedoras de esta realidad desde la niñez, la sociedad del siglo XXI tiende a esconderla, ignorarla e, incluso a rechazarla. ¿Y qué es lo que da sentido a la vida sino el hecho de la existencia de la muerte? Tomar consciencia de finitud es lo que nos permite gozar de cada momento, vivir con presencia, coherencia con uno mismo y nos acerca a una vida plena y feliz.

La formación se inicia mediante la reflexión personal y social. Poniendo el foco en la infancia, se analiza la evolución de la creación del concepto de la muerte y lo que esto conlleva a las distintas etapas de crecimiento, así como los aspectos básicos que hay que tener en cuenta a la hora de hablar de la muerte con los niños y niñas, así como en el momento de comunicarles la noticia de la muerte de una persona querida. Los y las participantes deberán realizar una revisión personal sobre cómo se relacionan actualmente con el concepto de muerte y pondrán en práctica sus habilidades para identificar el grado de desarrollo de comprensión del concepto muerte por parte de los niños y niñas y para abordar esta temática con ellos y ellas.

El segundo módulo es una aproximación teórica al concepto de duelo, a los modelos de tareas que se han desarrollado durante las últimas décadas y a los aspectos básicos que permitirán a los participantes adquirir herramientas y recursos para poder acompañar los procesos de duelo en las aulas. Asimismo, los y las participantes deberán reflexionar entorno a los mitos que rodean los procesos de duelo infantil, poner atención a los signos de alerta que pueden ser detectados en la escuela y a las emociones que intervienen.

En el tercer módulo, se exponen las pérdidas más habituales en el contexto educativo y se ofrecen pautas sobre como acompañar a los niños y niñas que están viviendo de cerca el proceso que conlleva una enfermedad de larga duración. A continuación, los y las participantes tendrán que reflexionar sobre los principios básicos de actuación en caso de producirse la muerte de una persona miembro de la comunidad educativa y sobre la importancia de disponer de un protocolo de actuación en la escuela.
Finalmente, es muestran estrategias prácticas que pueden ayudar a la hora de elaborar el duelo comunitario.

En el último módulo, se reflexiona sobre la diferencia entre la pedagogía de la muerte y la pedagogía del duelo, la ausencia del concepto de la muerte en el Currículum educativo y se ofrecen herramientas y estrategias para que los participantes puedan crear situaciones de aprendizaje con el fin de poder abordar el tema de la muerte en las aulas de educación infantil y primaria.
Hay que decir que todos los contenidos teóricos y las actividades prácticas que se proponen están contrastadas y basadas en estudios realizados en torno a la comprensión de la muerte por parte de los niños y niñas y al acompañamiento del duelo infantil por parte de los adultos.

La metodología de trabajo de este curso consiste en aprender a comunicarnos de manera eficaz, conociendo nuestros sistemas representacionales y los de nuestro interlocutor,
practicando una buena escucha activa, realizando un buen Rapport y ofreciendo un feedback adecuado, no solo de manera teórica, sinó a través de ejercicios con los que tomaremos consciencia de todo lo que està en nuestras manos a la hora de crear espacios comunicatives seguros, respectuosos y eficaces. Y los haremos a través de videos, pdfs, foros y tareas motivacionales para conseguir un buen aprendizaje.

– El sitio de la actividad es online, curso telemático (en línea asíncron) a través de la plataforma Moodle y el horario a distribuir El alumnado como mejor le convenga durante las fechas de la convocatoria.

Objetivos:

  • Tomar consciencia sobre la influencia de las pérdidas y la muerte durante la infancia.
  • Adquirir conocimientos sobre los procesos de duelo durante la infancia.
  • Conocer herramientas y recursos que permitan acompañar las pérdidas y el duelo en el aula.
  • Promover una educación integral que tena en cuenta la muerte como parte de la vida.

Contenidos

Módulo 1: Las pérdidas y la muerte durante la infancia.

  • Introducción.
  • Las pérdidas durante la infancia.
  • Muerte y duelo: tabú o realidad.
  • Cuando y como hablar de la muerte con los niños y niñas.
  • La elaboración del concepto de muerte.
  • Como entienden la muerte según la edad.
  • Como comunicar la muerte de una persona querida.

Módulo 2: El proceso de duelo.

  • Marco conceptual: Qué es el duelo. Aproximación teórica.
  • Enfoques de modelos de tareas.
  • Características del duelo durante la infancia.
  • Signos de alerta.
  • Mitos y creencias.
  • Las emociones en el duelo.
  • Como acompañar el duelo durante la infancia.
  • Los niños y niñas y los rituales.

Módulo 3: Las pérdidas y el duelo en el contexto educativo.

  • Las pérdidas más frecuentes en el contexto educativo.
  • Acompañar una enfermedad larga.
  • Principios básicos de actuación en caso de muerte.
  • El protocolo.
  • El duelo de la comunidad educativa.

Módulo 4: Pedagogía de la muerte y pedagogía del duelo en el aula.

  • Qué es la pedagogía de la muerte.
  • Qué es la pedagogía del duelo.
  • Currículum educativo.
  • Crear situaciones de aprendizaje.
  • Recursos educativos.

Formadora

Cristina Gómez de @papallones_de_vietnam

Horas de duración

40 horas

Etapas educativas

Infantil y Primaria.

Precio

50€

Redes sociales

Síguenos en Instagram i TikTok @desigdaprendre siempre estarás informada de todo en primícia.

Convocatoria

, , ,

Durada

40

Scroll al inicio