, , , , , ,

La importancia de la cotidianeidad en la etapa 0-3 años.

40,00

CURSO MODALIDAD DUAL

Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.

 

Nombre de la actividad:

La importancia de la cotidianeidad en la etapa 0-3 años.

Descripción

Vivimos en la sociedad del HACER, pero ¿qué pasaría si comenzamos a disfrutar de las  pequeñas cosas y de los momentos cotidianos?, ¿qué pasaría si nos permitiéramos una  comida tranquila o un momento de descanso relajado? Pues pasaría que pondríamos en valor la manera que tienen los infantes, de vivir, ver y entender el mundo. De esta manera,  ellos y ellas serían seres más autónomos y protagonistas de sus propios aprendizajes. Y,  sin lugar a duda, las educadoras y los educadores podríamos llevar a cabo nuestra tarea de  manera más consciente, respetuosa, con presencia y calma. Creando una red de trabajo saludable y un vínculo sano con la pequeña infancia. 

El curso de “la importancia de la cotidianidad en la etapa de 0-3 años” quiere ofrecer, a los y  las profesionales del 0-3, un cambio de mirada sobre: cómo se concibe la escuela, cuál es el papel de la persona adulta que acompaña y como se ha de programar el día a día en la  escuela. Pero sobre todo, busca que pongas el foco y des respuesta a las necesidades  reales de los niños y las niñas que acompañas. Estas no se encuentran en otro lugar más  que en los momentos que se repiten cada día, es decir, los momentos cotidianos. 

A través de una metodología activa, vivencial, dinámica y reflexiva, iremos navegando,  a tu ritmo, por los tres módulos del curso. Estos te invitarán a incorporar nuevos  conocimientos y recursos, refrescar otros y darles forma a través de las propuestas  prácticas que serán las que acabaran de dar sentido y valor a los momentos cotidianos, a tu  tarea como educadora, al lugar que ocupa la pequeña infancia en tu vida y al ideal de escuela infantil que tienes.

 

Objetivos

  • Poner en valor los momentos cotidianos en la escuela durante la etapa de los 0  a los 3 años. 
  • Dar visibilidad a la necesidad de ver al infante como a una persona: capaz y  protagonista de su vida.  
  • Conocer la historia y la realidad actual de las escuelas y de las y los  profesionales que acogen la pequeña infancia. 
  • Reflexionar sobre el papel de la educadora y el educador en el día a día en la  escuela. 
  • Dar respuesta a las necesidades reales de los niños y las niñas.

Contenidos

Módulo 1: “La escuela infantil. De dónde venimos y a dónde vamos” 

  1. De la escuela que guarda a la escuela que vive
  2. Del infante juguete al infante como protagonista de sus aprendizajes
    1.  El infante juguete
    2. El infante como protagonista de sus aprendizajes
    3. Concepto de infante según diferentes autores y autoras.
  3. La evolución del concepto de educador y de educadora
    1.  Orígenes: la educadora cuidadora
    2. La educadora con el saber
    3. La educadora que acompaña
    4. La educadora y el feminismo
  4. De la programación rígida a la programación que fluye

Módulo 2: “Cada momento importa” 

  1. El valor de la vida cotidiana.
    1. El respeto al infante: conocerse de dentro a fuera
    2. El respeto a la tarea de las educadoras: todas tienen cabida.
    3. El respeto al vínculo entre educadora e infante.
    4. El respeto al tempo
    5. El respeto a los espacios: adaptados y acogedores
  2. Momentos cotidianos que se dan a la escuela:
    1. Recibir y despedir a los infantes.
    2. Momentos de comer
    3. Paramos para descansar y dormir 
    4. Momentos de cuidados e higiene 
    5. El juego 
  3. ¿Qué aporta la cotidianidad a los infantes?
    1. Un espacio de confort y seguridad.
    2. Organización mental y orientación en el mundo que nos rodea.
    3. La autonomía, una oportunidad para el autoconocimiento.

Módulo 3: “La persona adulta que acompaña los momentos cotidianos.”

  1. La presencia plena, respetuosa y consciente 
  2. La cotidianidad como fuente de información.
  3. El vínculo que creamos en los momentos cotidianos.
    1. El vínculo con los infantes
    2. El vínculo con las familias
    3. El vínculo con el resto del equipo
  4. De la idea a la transformación del proyecto de escuela.

Formadora

Nieves Serret de @niuneus

Duración

30 horas

Etapas educativas

Infantil (0-3)

Precio

40€

Redes sociales

Síguenos en Instagram i TikTok @desigdaprendre y estarás siempre informada de todo en primicía.

Convocatoria

, ,

Durada

30

Scroll al inicio