CURSO MODALIDAD DUAL
Modalidad DUAL novedosa en Desig. Curso impartido en castellano, para interactuar con personas de todas las CC. AA mientras se realiza. Por eso su lengua vehicular es en castellano para los foros del curso. Pero los materiales los tendréis tanto en catalán cómo en castellano para descargar y podréis enviar las tareas en cualquiera de las dos lenguas, según os convenga.
Nombre de la actividad
Psicomotricidad viva, recursos y materiales.
Descripción
La Práctica Psicomotriz Aucouturier tiene como objetivo el desarrollo psíquico de los niños a través del cuerpo. Se refiere a una concepción unitaria de la persona, la psique es inseparable de sus raíces corporales.
En esta práctica, se trabaja la unidad del placer sensoriomotor como un factor que favorece el cuerpo, el proceso de simbolización y el acceso a la representación.
La práctica tiene como objetivo promover la expresión de todas las posibilidades motrices, emocionales, cognitivas y relacionales del niño.
La expresividad motriz de Bernard Aucouturier, es la forma original en que el niño manifiesta sus contenidos de manera interna e inconsciente, desde las primeras interacciones con el mundo circundante.
Y ese es, precisamente, el objetivo de este curso: aprender a identificar esas acciones de nuestro alumnado para así poder ayudarles a desarrollar todas las áreas de aprendizaje hasta su máximo potencial (diferente en cada uno de ellos). Al observar al niño en acción, el/la psicomotricista descubre y comprende el significado de la motivación expresiva, su deseo de concentrarse, de separar, de ser una misma.
La psicomotricista está dispuesta a cumplir, aceptar, apoyar, comprender el motivo
expresivo para proporcionar al niño y la niña las respuestas adecuadas a sus necesidades, las peticiones, los deseos más o menos conscientes.
La metodología de trabajo de este curso consiste en conocer y comprender la Teoría Bernard Aucouturier, aprender a identificar las acciones de nuestros alumnos. A la vez que identificamos en nosotros/as mismos/as la mirada de infancia para tomar consciencia de nuestra influencia en el alumnado y, al mismo tiempo, aprender a identificarlas en nuestros alumnos y alumnas con el fin de identificar aquellas actividades que más les gustan y les motivan y lograr un desarrollo integral.
Para ello, se seguirán las videoclases teórico-prácticas, así como la Guía Práctica de los contenidos y se aplicarán los contenidos de cada módulo en pequeñas actividades de evaluación que se podrán llevar al aula desde el día siguiente de su elaboración, con la garantía de poder ver la evolución del alumnado desde el principio. Habrá seguimiento personalizado por parte de la responsable de esta formación para poder resolver dudas y acompañar en las dificultades que puedan surgir en el momento de aplicar los contenidos de forma práctica en las necesidades reales de cada aula. En ningún caso queremos que se quede en simples contenidos teóricos, sino que se puedan llevar a la práctica para mejorar la calidad educativa, la motivación, los aprendizajes y la relación profe-alumnos/as a través de la conexión y pudiendo adaptar, de forma práctica y sencilla, todas las actividades y todos los contenidos educativos a cada uno/a de ellos/as.
“Para documentar hay que observar y para poner en práctica estrategias de observación es necesario que primero los enseñantes valoren los momentos de la experiencia que deben explicar explicitando motivaciones e intenciones. Por eso hay que elegir y delimitar los campos de observación.
Efectivamente observar a los niños y niñas no es un ejercicio banal, porque se observa no sólo con los ojos sino también con la mente.
Observando y transcribiendo lo que hacen y dicen los niños y niñas es posible descubrir lo que suscita su interés, entender sus porqués, aprender cómo son realmente”.
Anna Lia Gallardini i Sonia
Objetivos
- Comprender a nivel corporal y neuronal la importancia de la psicomotricidad en nuestros alumnos.
- Conocer las diferentes etapas de la psicomotricidad a lo largo de la historia cómo referente Bernard Aucouturier.
- Descubrir una nueva mirada y actuación dentro y fuera del aula acerca del movimiento libre.
- Conocer mi papel e influencia como docente con el rol de psicomotricista de mi alumnado.
- Interpretar las diferentes actuaciones dentro y fuera de la sala, el cuerpo expresa lo que sentimos.
- Descubrir una visión diferente, propuestas y materiales diversos para enriquecer la sala de psicomotricidad y la vida cuotidiana.
- Diseñar propuestas, actividades, recursos y juegos para estimular el desarrollo psicomotricidad en su globalidad (cuerpo-mente).
Contenidos
Módulo 1: Introducción a la práctica psicomotriz Aucouturier.
-
- ¿Cómo identificar las diferentes fases del juego?
- ¿Qué acciones suceden dentro de la sala de psicomotricidad?
- Aplicación práctica de la Teoría de B.Aucouturier
Módulo 2: Observar y conocer al alumnado a partir del movimiento corporal.
-
-
- ¿Cómo se refleja el movimiento y los procesos motrices?
- ¿Cómo identificar los diferentes juegos en la sala de psicomotricidad?
- ¿Cómo detectar las necesidades de cada niño/a?
-
Módulo3: Mirada del adulto y acompañamiento emocional
-
- Diseño de actividades y propuestas adaptadas a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula de infantil y de primaria.
- Elaborar una mirada respetuosa a través de la autoreflexión y autoanálisis.
Módulo 4: Estrategias organizativas de espacios y materiales en la sala de psicomotricidad. Adecuar según las necesidades de espacio y materiales disponibles.
-
-
- Cuentos para acompañar la psicomotricidad en la sala.
- Diseño de actividades y propuestas adaptadas a los diferentes contenidos que se trabajan en el aula de infantil y de primaria.
- Diferentes materiales para llevar a la práctica en nuestro día a día en el aula y en la sala.
-
Formadoras
Anna Arànega Padilla de @sientoyluegoexisto_
Horas de duración
30 horas.
Etapas educativas
Infantil y Primaria
Precio
40€
Redes sociales
Síguenos en Instagram y TikTok @desigdaprendre y estarás informada de todo en primícia.